Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: Martín Guzmán renunció al Ministerio de Economía mientras hablaba Cristina Kirchner
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Destacados > Martín Guzmán renunció al Ministerio de Economía mientras hablaba Cristina Kirchner
Destacados

Martín Guzmán renunció al Ministerio de Economía mientras hablaba Cristina Kirchner

Dijo que sus conceptos no habían logrado entusiasmar a otros miembros del Gobierno. En un posteo en Twitter, el ministro expuso el texto de 7 carillas enviado al presidente de la Nación

Sfaff Cfin
Última actualización: 02/07/2022 a las 6:58 PM
Sfaff Cfin
Publicado 2 de julio de 2022
Compartir
7 lectura mínima
Compartir

Mientras la vicepresidente Cristina Kirchner, en Ensenada, volvía castigar los conceptos del presidente de la Nación, Alberto Fernández, Guzmán renunció al ministerio de Economía. Era el funcionario cuya caída más reclamaba el kirchnerismo.

En su extenso texto de renuncia, de 7 carillas, Guzmán recuerda que “desde el día en que los argentinos y las argentinas percibimos que usted podía llegar a ser el Presidente de la Nación, busqué ser su ministro de Economía” y caracteriza aquel momento como “tiempos muy difíciles” en los que -dice- “sentía que mi responsabilidad con la Patria, con mi pueblo y con mi familia era aportar a la construcción de una salida a la crisis económica que vivía el país”.

Sin embargo, poco más adelante Guzmán reconoce una temprana frustración. “La primera vez que le hablé a la Argentina como ministro de Economía de la Nación, conté que nuestro objetivo era tranquilizar la economía. Puede que a varios ese concepto no les genere demasiado entusiasmo, pero a mí siempre me pareció (y me parece) que tranquilizar la economía constituiría una verdadera épica”, señala.

Para lograrlo, prosigue, “Una condición necesaria (…) era resolver el problema de las deudas externas insostenibles, que agobiaban tanto al Estado como a la Argentina toda. Ése era un punto de partida. Una condición necesaria, no suficiente, para sacar al país del sendero recesivo con destrucción de puestos de trabajo y de empresas por el que venía transitando, y retomar una senda de progreso económico y social”.

En las últimas semanas la presión sobre Guzmán se había intensificado tanto de parte de los mercados como del ala kirchnerista del Gobierno. La vicepresidente Cristina Kirchner denunció en un duro discurso un “festival de importaciones”, al que Economía y el Banco Central reaccionaron el lunes instaurando una suerte de supercepo a las importaciones que exacerbó las presiones sobre el dólar y llevó al riesgo-país por encima los 2.400 puntos básicos, un nivel casi de default.

Con el supercepo la cartera económica logró que el Banco Central se haga de más de USD 1.000 millones en pocas jornadas y dio por cumplidas las metas del segundo trimestre del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

La sostenibilidad de la política económica y del propio Guzmán, sin embargo, estaba siendo cada vez más comprometida, como por ejemplo volvieron a poner en evidencia las declaraciones de ayer de Andrés Larroque, ministro de Desarrollo Social bonaerense y vocero de la Cámpora y del kirchnerismo, quien dijo que se había acabado “la etapa de la moderación”.

La caida de los bonos en pesos

Guzmán, además, ya había tenido problemas serios para sostener el financiamiento del programa económico a través de la colocación de bonos en pesos ajustables por inflación, cuya cotización cayó fuertemente en las últimas dos semanas y puso en serias dudas la sostenibilidad no solo de la cotización de los bonos -que el Banco Central salió a sostener, mediante compras que financió a fuerza de emisión monetaria- sino de la política económica.

La evidencia de que el conflicto entre el presidente -su sostén político- y la vicepresidente de la Nación -su principal cuestionadora- no dio ningún signo de tregua, como se volvió a evidenciar entre el discurso de ayer de Alberto Fernández y el de hoy de Cristina Kirchner- pudo haber impulsado la decisión definitiva de Guzmán, que además veía pasar cada día numerosos rumores y operaciones en torno de su desplazamiento y eventual reemplazo.

En las últimas semanas, además, Cristina Kirchner, mantuvo reuniones con economistas de corte más ortodoxo, como el expresidente del Banco Central, Martín Redrado, y el presidente del Ieral, Carlos Melconian, severos críticos de la política económica de Guzmán y, más en general, de la gestión de Alberto Fernández, jaqueada no solo por la crisis económica sino también por la creciente incertidumbre política.

Guzmán, además, no logró consolidar ninguno de sus objetivos. La restructuración de la deuda con los acreedores privados, completada a fines de agosto de 2020, no logró disipar en ningún momento las dudas sobre la sostenibilidad de su política económica. El riesgo-país nunca logró consolidarse por debajo de los 1.000 puntos y a lo largo de este año creció sostenidamente, acelerándose en las últimas semanas, al tiempo que también aumentaban las dudas sobre los bonos en pesos emitidos durante la gestión de Guzmán. Del otro lado, la negociación con el FMI consumó más de dos años de gestión y fue rechazada en el Congreso por el kirchnerismo.

Sin Kulfas

A principios de junio, la eyección del Gabinete de Matías Kulfas, el exministro de Desarrollo Productivo, dejó además a Guzmán sin su principal aliado en el Gabinete y en el cada vez más despoblado bando albertista.

La salida de Kulfas, además, se produjo a raíz de conflictos en torno del proyecto de “Gasoducto Néstor Kirchner”, con funcionarios de cuño kirchnerista del área de Energía, dependiente de Guzmán, que el ministro de Economía nunca logró controlar. A fines de abril de 2021 ni siquiera había podido desplazar al subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo, quien además saboteó sistemáticamente la intención de Guzmán de “segmentar” las tarifas eléctricas y así empezar a reducir el gasto en subsidios -uno de los principales ítems del gasto público- que consideraba “pro-ricos”.

Guzmán fue uno de los ministros que concurrió ayer al acto en la CGT, con motivo del 48 aniversario de la muerte de Juan Domingo Perón, en que el presidente replicó a los frecuentes pedidos de Cristina Kirchner de que “use la lapicera” señalando que el legado de Perón había sido la importancia de la persuasión, a lo que hoy la vicepresidente respondió que la persuasión se lograba con hechos y que Perón cuando “cazó la lapicera no la soltó nunca más”.

En definitiva, una batalla política que a un ministro de escasa experiencia le quedaba muy por encima.

Fuente: Infobae

Accidentado cierre de campaña en Corrientes: Karina Milei se retiró en medio de incidentes entre militantes de LLA y facciones del peronismo local
Santa Fe blinda la Caja de Jubilaciones: será “intransferible” según dictamen de la Convención
Manuel Adorni, sobre el escándalo en Discapacidad: “No es casualidad que los audios salgan a la luz a dos semanas de las elecciones”
Hoy exclusivo en F5: Denuncian a abogados, prestamistas y escribano de lavado de dinero
Accidente en la Ruta 9: la diputada Rocío Bonacci y su padre resultaron heridos tras despiste del vehículo oficial
ETIQUETADO:Alberto FernandezCristina KirchnerMartin Guzman
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Cristina Kirchner le contestó a Alberto Fernández: “En la Secretaría de Trabajo Perón cazó la lapicera y no la largó más”
Artículo Siguiente Los Pumas se quedaron con el primer amistoso ante Escocia
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Asesinaron de siete balazos a un hombre en cercanías del parque Juan de Garay
Policiales
Sustentabilidad: Alianza de Banco Santa Fe y Sistema B para impulsar un sistema financiero que respalde a las empresas de triple impacto
Provincia
Unión quedó eliminado de la Copa Argentina tras caer por penales ante River en Mendoza
Unión quedó eliminado de la Copa Argentina tras caer por penales ante River en Mendoza
Actualidad Fútbol
Investigan pagos de una obra social intervenida por el Gobierno a la droguería Suizo Argentina: los detalles
Sucesos
Reconocen a “El Quincho de Chiquito” como patrimonio histórico y cultural de Santa Fe
Santa Fe

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

El Gobierno argentino declaró al Cartel de los Soles organización terrorista

Argentina declaró al Cártel de los Soles como grupo terrorista en línea con la ofensiva internacional

26 de agosto de 2025

Fentanilo robado en el Hospital Iturraspe: «Su uso indebido puede ser mortal», advirtió el director

26 de agosto de 2025

Fentanilo contaminado: “Tengo 30 trabajadores al borde del suicidio” y otras frases del dueño del laboratorio ante el juez

26 de agosto de 2025

Javier Milei: «No me importa el daño que puedan hacerme de acá a las elecciones»

25 de agosto de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?