Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Entrevistas
Lectura: Deuda de Nación: la oposición sigue cuestionando el acuerdo y rechaza el descuento de Afip a Santa Fe
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
    • Entrevistas
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Provincia > Deuda de Nación: la oposición sigue cuestionando el acuerdo y rechaza el descuento de Afip a Santa Fe
Provincia

Deuda de Nación: la oposición sigue cuestionando el acuerdo y rechaza el descuento de Afip a Santa Fe

Un documento sintetizó la posición de autoridades partidarias, legisladores, intendentes y concejales de ocho partidos. Piden que en este año, la provincia coparticipe el total de los fondos correspondientes a municipios y comunas. Iribas (PS), Galdeano (UCR), Márcico (PDP), Pullaro (UCR) y Farías (PS) más los presidentes partidarios Estévez (PS), Michlig (UCR) y Cunha (Pro), este miércoles en Rosario. Crédito: PS

Sfaff Cfin
Última actualización: 14/07/2022 a las 1:37 PM
Sfaff Cfin
Publicado 14 de julio de 2022
Compartir
8 lectura mínima
Compartir

‘Un acuerdo donde pierden los santafesinos’ es el título de un documento entregado por dirigentes políticos de la oposición al término del concurrido plenario realizado este miércoles en la ciudad de Rosario para continuar desmenuzando el acuerdo de ejecución de sentencia firmado por Omar Perotti con el ex ministro de Economía, Martín Guzmán, y que está a la espera de la homologación por parte de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

«En momentos donde la inestabilidad económica afecta la capacidad financiera de todos los gobiernos locales y la sociedad en su conjunto, impactando esto directamente en la calidad de vida de los ciudadanos, el Gobierno provincial debe asumir la responsabilidad de mejorar el resultado del acuerdo alcanzado, para que realmente beneficie a todos los santafesinos», remata el texto.

Además de cuestionar la forma en que se cerró la negociación, los sectores insisten en rechazar toda detracción de coparticipación para financiar Afip y solicitan adelantar en el presente año la remisión de fondos que le corresponden por los bonos a municipios y comunas. En los hechos hubo un respaldo al proyecto de ley ingresado por Nicolás Aimar (PS) y que tiene fijado tratamiento preferencial para la primera sesión después del receso invernal. «Trabajaremos sobre ese proyecto» afirmó un legislador radical tras consultarlo con el foro de intendentes y presidentes comunales de su partido que estuvo representado por su presidente, Horacio Ciancio.

El salón Metropolitano de Rosario congregó a autoridades partidarias, legisladores provinciales y los foros de intendentes y presidentes de comuna de UCR, PS, PRO, PDP, GEN, CREO así como representantes parlamentarios de Uno y Encuentro Republicano Federal.

«Tanto en relación a los plazos como el instrumento, el acuerdo inconsultamente firmado por el gobernador Perotti es perjudicial para los intereses de Santa Fe. Rechazamos en forma contundente la decisión unilateral del Gobierno provincial de acordar la detracción del 1.9% de la coparticipación federal en favor de la Afip, a pesar de un fallo que determina que no debe realizarse dicho aporte, lo cual genera una pérdida de ingresos a la provincia de $ 8.000 millones por año (que irán aumentando año a año), de los cuales $ 1.080 millones corresponden a los gobiernos locales» destaca el texto.

Para la oposición, de los acuerdos «queda claro que ha sido la condición que impuso el Gobierno Nacional para poder acordar el pago de su deuda por las sentencias de la Corte Suprema de Justicia».
Acuerdo por la deuda: llegó la letra chica y se acrecienta la discusión
Mirá también
Acuerdo por la deuda: llegó la letra chica y se acrecienta la discusión

Como destacaron la mayoría de los diputados en el debate del pasado jueves en el recinto de la Cámara, el documento dice «que el acuerdo entre el Gobierno Provincial y Nacional, tal como fue abordado de manera amplia en el pasado, debió haber sido consensuado entre todos los poderes del Estado y los distintos niveles de Gobierno, a efectos de lograr el apoyo necesario para la resolución de este tema de enorme trascendencia en la vida institucional de nuestra provincia». No obstante, destacan que una vez recibidos títulos de pago, «la prioridad de la provincia debe ser saldar la deuda con los gobiernos locales, quienes no fueron consultados al momento de celebrar el acuerdo».

Ante lo que consideran un hecho consumado proponen una serie de medidas fundadas en la necesidad «de actuar en consecuencia para que las decisiones futuras del Gobierno Provincial no incrementen los daños, perjudicando aún más a la sociedad y con ello a los gobiernos locales».

Las propuestas pasan por cuatro puntos:

que la provincia mantenga la tenencia del total de los títulos públicos que reciba del gobierno nacional, y coparticipe durante este año a la totalidad de los municipios y comunas mediante transferencias en pesos sin quitas de ningún tipo, por el total de las acreencias actualizadas que les correspondan a los mismos.

que se dicte la norma respectiva donde se establezca con claridad el criterio que se utilizará para determinar los montos que les corresponden a cada gobierno local. A su vez que se respete lo establecido en la Ley 13751, el Decreto 3085/2018 y los convenios firmados con cada municipio y comuna, donde no preveía la actualización de los anticipos a cuenta utilizados para obras de pavimento urbano.

que la parte de los recursos no coparticipados, se integren a un Fondo de Sustentabilidad que fortalezca la capacidad de inversión pública y generación de puestos de trabajo, aplicándose a proyectos estratégicos conforme se defina estrictamente en cada Ley de Presupuesto y bajo el control y seguimiento de la comisión especial que proponen.

crear una Comisión Especial de Seguimiento, integrada por el Poder Ejecutivo, legisladores y representantes de los Foros de Intendentes y Presidentes de Comuna de todos los partidos políticos. Entre sus funciones se incluirá el seguimiento de la ejecución del cobro previsto en el acuerdo con el Gobierno Nacional, la trazabilidad de los títulos públicos recibidos, la coparticipación respectiva a los municipios y comunas y el control del Fondo de Sustentabilidad, propuesto.

Voces

«Acordamos trabajar un proyecto de ley para que los fondos lleguen cuanto antes a municipios y comunas» afirmó el diputado socialista Nicolás Aimar al retirarse del encuentro. «Esta es una reunión necesaria para defender los intereses de los santafesinos» añadió su par Betina Florito (Encuentro Republicano Federal) mientras Gabriel Real (PDP) desglosaba porqué el acuerdo firmado por Perotti es «claudicante».

El radical Maximiliano Pullaro volvió a cuestionar el pago en bonos «que no sabemos cuanto van a valer al momento de intentar monetizarlos». A su lado, Cristian Cunha, presidente del Pro instó a velar por los fondos que corresponden a todos los santafesinos y el socialista Enrique Estévez cuestionó el compromiso que hizo el gobernador para financiar Afip.

UCR

La conducción de la Unión Cívica Radical provincial reanudó las reuniones con diferentes partidos políticas en vistas a analizar la conformación de un frente electoral el año venidero.

Felipe Michig, acompañado por José Corral y Julián Galdeano, se reunió el lunes en Rosario con las autoridades de la Coalición Cívica que encabeza Lucila Lehmann. Más tarde los radicales hicieron lo propio con el Partido Demócrata Progresista en la sede partidaria de esta fuerza que encabeza Gabriel Real. Al final de esta reunión se sumó Maximiliano Pullaro.

Fuente: El Litoral

Nuevo round: Gabriel Chumpitaz desoye a Patricia Bullrich y apela ante la Justicia
La nueva Ley Penitenciaria de Santa Fe logró frenar los privilegios de presos de alto perfil
Pullaro: “Condicionar una ayuda al resultado de una elección nos pone en un lugar bastante preocupante”
Hersilia tendrá un hospital renovado: licitación por más de $1.500 millones
Pullaro y Scaglia encabezaron una histórica quema de drogas en Avellaneda: “Al narcotráfico se le puede ganar”
ETIQUETADO:FariasMichlig
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Los piqueteros le respondieron a CFK: “Me indigna que hable desde afuera; señora, usted también integra este Gobierno”
Artículo Siguiente ¿Quiénes son los nuevos representantes de Farías?
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Por Montiel y Maxi Meza, River logró un necesario triunfo ante Talleres en el Torneo Clausura
Fútbol
Trata laboral y condiciones de cuasi esclavitud en Arroyo Leyes: quedó preso un joven empresario frutillero
Sucesos
Accidente en Brasil: 16 muertos y 17 heridos al volcar un colectivo turístico en Pernambuco
Destacados
Belgrano dio el golpe y derrotó a Boca por el Torneo Clausura
Fútbol
El show de Messi en el triunfo de Inter Miami: sus tres goles para ganar la Bota de Oro y el récord que estuvo al borde de superar
Fútbol

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Provincia recupera bienes del delito y los destina a la salud mental comunitaria

12 de octubre de 2025

Alarma en Santa Fe: más de 40 mil apuestas de menores en un casino ilegal en solo tres meses

11 de octubre de 2025
Los diputados Omar Paredes, Edgardo Porfiri y Beatriz Brouwer integran el nuevo interbloque “Unite por Santa Fe” en la Cámara de Diputados provincial.

Se conformó el interbloque “Unite por Santa Fe” en la Cámara de Diputados provincial

11 de octubre de 2025
Felipe Michlig junto a referentes del departamento San Cristóbal durante un encuentro político en apoyo a Gisela Scaglia, candidata a diputada nacional por Santa Fe.

Felipe Michlig respaldó a Gisela Scaglia: “Su voz es la que necesitamos en el Congreso para defender el federalismo y a Santa Fe”

11 de octubre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

Institucional

  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Contactenos

Secciones

  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol

Secciones

  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Red Social

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?