Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: El Gobierno anunció una ampliación del swap con China por USD 5.000 millones
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Economía > El Gobierno anunció una ampliación del swap con China por USD 5.000 millones
Economía

El Gobierno anunció una ampliación del swap con China por USD 5.000 millones

El presidente Alberto Fernández lo adelanto desde Bali, donde se encuentra participando de la reunión del G-20. Se haría oficial en 30 días

Sfaff Cfin
Última actualización: 15/11/2022 a las 11:25 AM
Sfaff Cfin
hace 3 años
Compartir
Compartir

El Gobierno anunció que China acordó ampliar el swap de monedas que mantienen el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y el Banco Popular de China (PBOC, por sus siglas en inglés). Según detalló el presidente Alberto Fernández desde Bali, donde se celebra el encuentro del G-20, las autoridades de ese país le aseguraron que la ampliación por el equivalente a unos USD 5.000 millones se cerraría en breve.

La UIA realizó su Conferencia Industrial bajo el lema “Producir transforma: reconfiguración global y oportunidades para las cadenas de valor”
Fue la 28° edición del tradicional evento empresario que este año se hizo en Parque Norte. Estuvo presente el ministro de Economía, Sergio Massa

El adelanto llegó luego de la reunión entre el presidente argentino y el presidente de China, Xi Jinping. Fernández aseguró a la prensa que durante la charla el líder chino aseguró que su país decidió ampliar el uso del swap en USD 5.000 millones. Y el ministro de Economía, Sergio Massa, dio más detalles ante la prensa.

“Es decisión del gobierno chino ampliar el uso del swap en USD 5.000 millones, que vienen a fortalecer nuestras reservas frente al mercado único y libre de cambios, dando mayor fortaleza para el Banco Central y la posibilidad de disponer de más herramientas para garantizar, sobre todo, las importaciones de las pequeñas y medianas empresas, de las industrias argentinas, que a veces tienen el temor de no poder acceder a los dólares”, dijo Massa a periodistas luego de un encuentro entre Fernández y el presidente de China, de la que participó el titular de la cartera de Hacienda.

La formalización de la ampliación, detalló el funcionario, se concretará en los próximos 30 días.
Massa viajará a EEUU para firmar el acuerdo de intercambio automático de información entre la AFIP y el Tesoro
El ministro ya tiene el poder delegado del Gobierno para rubricar este pacto vital para la ampliación de la base tributaria del país a través de un convenio tipo Fatca; la fecha se definirá con el Departamento de Estado

“La reunión fue muy importante. Primero por lo que representa en el comercio bilateral la necesidad de restablecer el equilibrio. Hoy la relación con China es una relación deficitaria para la Argentina y de alguna manera lastima la proyección de reservas, y fue planteado de esa manera. Recordemos que el déficit del comercio con China es de aproximadamente USD 8.000 millones proyectado para este año”, relató Massa luego del encuentro con el líder chino.

“En ese sentido, el Presidente Xi Jinping planteó la posibilidad de aumentar los volúmenes de exportaciones, sobre todo exportaciones con valor agregado argentino”, agregó.

“Después, hubo un reclamo que tiene que ver con represas, con la posibilidad de poner al día los desembolsos y un reembolso que la Argentina viene reclamando en el último año y medio y que permita, entre reembolso y desembolso, volver a poner a pleno la obra de represas que ya lleva el 40% de ejecución y que es muy importante, no solamente para lo que representa en interconexión y capacidad de generación de energía”, concluyó.
Reservas apuntaladas

Actualmente la Argentina tiene vigente un swap con China equivalente a USD 19,573 millones (130.000 millones de yuanes), que se puede utilizar para comercio entre los dos países sin pasar por dólares o, previa autorización del PBC, convertirse a dólares para intervenir en el mercado cambiario. Los yuanes chinos explican el 54% de los USD 38.000 millones de reservas brutas con las que cuenta hoy el Banco Central.
Young bearded man in groceries shopping. He is choosing pasta and reading nutrition label on product. Location released. (Getty)
Precios Justos: el Gobierno oficializó el congelamiento de 1.500 productos hasta marzo
Por medio del Boletín Oficial entró en vigencia la iniciativa acordada con supermercadistas y empresas proveedoras de bienes de consumo masivo. Surgió en reemplazo de Precios Cuidados y su lanzamiento oficial será hoy

Según fuentes oficiales, el acuerdo es de “libre disponibilidad” de los USD 5.000 millones de la extensión del swap. Esto implica que el Banco Central puede usar esos yuanes para que importadores argentinos accedan a ellos para cancelar pagos a empresas chinas. Es para financiar ese déficit de USD 8.000 millones de comercio bilateral mencionado por el Ministro de Economía, aunque es un préstamo que paga intereses.

El acuerdo llega con las reservas internacionales de la Argentina bajo presión. El Banco Central vendió ayer otros USD 100 millones y acumula una pérdida de USD 885 millones en 12 ruedas.

Fuente: Infobae

Subieron los combustibles en Santa Fe: cómo quedaron los nuevos precios
La jueza Preska ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio por la expropiación
La jueza Preska ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio por la expropiación
Jubilados ANSES: cómo queda el cronograma de pagos tras el feriado del 9 de julio
La Justicia activó el proceso de salvataje para Vicentín, última oportunidad para evitar la quiebra
ETIQUETADO:Sergio Massa
Compartir este Artículo
Facebook Email Impresión
Artículo Anterior Luis Enrique se hará «streamer» en el Mundial de Qatar 2022
Artículo Siguiente «El Mundial lo ganan los equipos inteligentes»
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Franco Colapinto correrá en Silverstone y su rendimiento será evaluado «carrera a carrera»
Formula 1
Peverengo adelantó “sanciones severas” para el estadio de Colón por los incidentes
Fútbol
La Municipalidad de Santa Fe incorporó 20 motos para reforzar tareas de control y prevención
Santa Fe
Tras su renuncia, el exjuez Marcelo Bailaque quedó en prisión domiciliaria con tobillera electrónica
Justicia Rosario
Colón no logró revertir el resultado y sumó su cuarta derrota al hilo ante Mitre
Fútbol Santa Fe

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Más de 100 empresas ya solicitaron los préstamos Aguinaldo del Banco Santa Fe

hace 4 días

Oficial: el Gobierno dispuso que el 1° de julio vuelvan a subir las retenciones a la soja y el maíz

hace 4 días

China reactiva el comercio con Argentina y compra harina de soja por primera vez desde 2019

hace 5 días

ARCA volvió a prorrogar el plazo para presentar y pagar el Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales

hace 1 semana
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?