Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: Qué es la fusión nuclear: la búsqueda de la energía limpia llega a un punto de quiebre en la historia
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Ciencia & Tecnología > Qué es la fusión nuclear: la búsqueda de la energía limpia llega a un punto de quiebre en la historia
Ciencia & TecnologíaDestacados

Qué es la fusión nuclear: la búsqueda de la energía limpia llega a un punto de quiebre en la historia

Científicos del Gobierno de Estados Unidos lograron por primera vez una ganancia neta de energía (diferencia entre la energía gastada y la obtenida) en una reacción de fusión experimentada en el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore de California

Sfaff Cfin
Última actualización: 13/12/2022 a las 3:05 PM
Sfaff Cfin
Publicado 13 de diciembre de 2022
Compartir
7 lectura mínima
Compartir

La fusión nuclear consiste en una reacción en la que dos núcleos de átomos ligeros se unen para formar otro más pesado, al tiempo que se liberan enormes cantidades de energía. A diferencia de la fisión nuclear, que se emplea para generar electricidad en todo el mundo, la fusión no origina residuos nucleares de larga duración.

Lo que científicos del Gobierno de EE.UU. han hecho en el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore de California ha sido lograr por primera vez una ganancia neta de energía (diferencia entre la energía gastada y la obtenida) en una reacción de fusión, según fuentes conocedoras de los resultados preliminares citadas por el diario Financial Times.

Es decir, que se ha producido más energía que la empleada en la reacción nuclear.

El profesor de Ingeniería Eléctrica e Informática de la Universidad de Alberta (Canadá) Robert Fedosejevs, que ha trabajado en el desarrollo de sistemas de láser para la investigación de la fusión, explicó a EFE que se ha logrado un “equilibrio científico, con más energía producida que la que se ha necesitado”.

En concreto, siguió, “las reacciones de fusión que se han estudiado combinan isótopos ligeros de hidrógeno para crear helio y liberar un millón de veces más energía por reacción que en una reacción química normal”.

Esto -agregó- permite alimentar centrales eléctricas de gigavatios con solo unos pocos metros cúbicos de combustible por año.

Fedosejevs recordó que la gesta para obtener energía de fusión de manera controlada llevará décadas, ya que lo que se pretende es recrear en la Tierra las condiciones existentes dentro del sol y las estrellas y esto requiere de grandes esfuerzos científicos y de ingeniería.
La fusión nuclear consiste en una reacción en la que dos núcleos de átomos ligeros se unen para formar otro más pesado, al tiempo que se liberan enormes cantidades de energía. A diferencia de la fisión nuclear, que se emplea para generar electricidad en todo el mundo, la fusión no origina residuos nucleares de larga duración. (Gettyimages)

Por su parte, el profesor de Ingeniería Nuclear David Hammer, de la Universidad Cornell (Nueva York, EE.UU.), dijo a EFE que, cuando arrancó este proyecto hace trece años, los científicos de NIF predijeron que tardarían entre dos o tres años en lograr una ganancia neta de energía utilizando 192 rayos láser.

“Ha demostrado ser una meta muy difícil de conseguir, ha tomado trece años en vez de tres”, apuntó el experto, quien subrayó que en los últimos años los equipos de NIF han logrado importantes avances a la hora de entender cómo inducir reacciones de fusión.

“Sus instalaciones operan mejor, sus códigos informáticos cuentan con mejores modelos físicos y sus objetivos son de mejor calidad que los que tenían hace años”, enumeró Hammer.

El proyecto de NIF genera energía a través de lo que se denomina “fusión termonuclear inercial”, que en la práctica ha significado que los científicos estadounidenses han disparado bolitas de combustible de hidrógeno a través de 200 láseres para crear 50 explosiones por segundo.

Según las fuentes citadas por el Financial Times, la reacción de fusión en el laboratorio de EE.UU. produjo unos 2,5 megajulios de energía, lo que supuso el 120 % de los 2,1 megajulios de energía en los láseres, consiguiendo así la ganancia neta.

De comprobarse estos datos aparecidos en medios, todavía queda camino por andar porque NIF no es una planta nuclear, puntualizó Hammer.

“Todavía falta que una empresa quiera traer esta tecnología al mercado eléctrico para transformar NIF en un sistema diseñado para la producción de energía neta”, afirmó.

El experto estadounidense apuntó que por lo pronto conoce dos compañías que podrían hacerlo, pero que acaban de empezar.

“Aun así, sin el avance del laboratorio del Gobierno y sin el entusiasmo de compañías ‘start-up’, nunca podríamos hacer ningún progreso contra el cambio climático”, reconoció.

Fedosejevs anticipó que el siguiente paso será aumentar el rendimiento de las reacciones de fusión para generar energía no solo para hacer funcionar el reactor, sino también para suministrar energía eléctrica neta a la red general.

“El camino a seguir requerirá de tremendos esfuerzos científicos y de ingeniería para lograr el objetivo de un sistema de reactor que funcione, pero ahora sabemos por primera vez que la generación de energía de fusión neta de manera controlada es factible, lo que da una gran esperanza para esta energía futura”, reflexionó.

En medio de una crisis energética global y la lucha frente al cambio climático estas son buenas noticias, pese a todo lo que queda por delante.

En ese sentido, Hammer calcula que todavía quedan diez años o más antes de que los hallazgos científicos en el ámbito de la fusión, incluido este, puedan proporcionar electricidad a la red de los países, aunque admitió que es posible que contribuyan a reducir el uso de combustibles fósiles.

Como Fedosejevs resumió, “la fusión de energía es el Santo Grial de la producción energética”, dado que parte de los elementos que utiliza son abundantes, como el deuterón que se encuentra en todos los océanos y el litio, con lo que se podría suministrar energía a todo el mundo durante miles de años.

Además, “el segundo isótopo de hidrógeno que se requiere en la reacción de fusión es el tritón, que puede fabricarse a partir del litio en las mismas plantas de fusión, por lo que la energía de este tipo estaría disponible gratis a todas las naciones del mundo tan pronto como se desarrolle una fuente de energía de fiar”, comentó el experto.

En consecuencia, auguró, “tendríamos un suministro ilimitado de energía libre de gases de efecto invernadero para el futuro, que solucionaría la crisis climática”.

Fuente: Infobae

Francos: “Nos vamos a atener a lo que investigue la Justicia” sobre el escándalo en la ANDIS
Argentina declaró al Cártel de los Soles como grupo terrorista en línea con la ofensiva internacional
Fentanilo robado en el Hospital Iturraspe: «Su uso indebido puede ser mortal», advirtió el director
Fentanilo contaminado: “Tengo 30 trabajadores al borde del suicidio” y otras frases del dueño del laboratorio ante el juez
Javier Milei: «No me importa el daño que puedan hacerme de acá a las elecciones»
ETIQUETADO:energia limpia
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Detuvieron en Bahamas a Sam Bankman-Fried, el fundador de la plataforma cripto FTX
Artículo Siguiente Juntos por el Cambio se consolida y Pullaro prepara planes y equipos.
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Bastia destacó que en la nueva Constitución, «se terminan las reelecciones indefinidas»
Convención Constituyente
Rosario: Trata de personas mayores
Policiales
Confirmaron que Nicolás Mattioli irá a juicio oral por el homicidio culposo de Claudia Decurgez
Accidente fatal en Santo Tomé: Nicolás Mattioli irá a juicio oral por la muerte de Claudia Decurgez
Justicia
Mejorando los entornos educativos: el municipio licitó obras en veredas y accesos
Obras en escuelas de Santa Fe: el municipio avanza con licitaciones para mejorar veredas y accesos
Santa Fe
US Open: Francisco Cerúndolo venció a Arnaldi y son tres los argentinos en segunda ronda
US Open 2025: Francisco Cerúndolo logró una épica remontada y avanzó a segunda ronda
Tenis

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Qué se sabe de la droguería Suizo Argentina, envuelta en el caso de las coimas que denunció Spagnuolo

23 de agosto de 2025
Caos, hambruna y tragedia en Gaza: cuatro camiones con alimentos volcaron en medio de saqueos que dejaron muertos y heridos

Hambruna en Gaza: la ONU confirma la crisis alimentaria tras casi dos años de guerra

22 de agosto de 2025
El Senado rechazó los decretos del Gobierno que disolvían Vialidad Nacional, el INTA y otros organismos

Revés al Gobierno: el Senado frenó los decretos que disolvían Vialidad Nacional y el INTA

21 de agosto de 2025

Tras la sesión en Diputados, Milei apuntó contra el kirchnerismo: “Si ganamos en septiembre, le ponemos el último clavo al cajón”

21 de agosto de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?