Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: Juicio político a la Corte: los jueces serán citados en marzo y el Frente de Todos usará como prueba los chats privados
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Destacados > Juicio político a la Corte: los jueces serán citados en marzo y el Frente de Todos usará como prueba los chats privados
DestacadosPolítica

Juicio político a la Corte: los jueces serán citados en marzo y el Frente de Todos usará como prueba los chats privados

La primera reunión de la comisión será convocada para el próximo 26 de enero. El 9 de febrero se definirán las causales de acusación contra los cuatro magistrados, que amparados en la ley no concurrirían a la Cámara de Diputados

Sfaff Cfin
Última actualización: 20/01/2023 a las 9:08 PM
Sfaff Cfin
Publicado 20 de enero de 2023
Compartir
6 lectura mínima
Compartir

Con el aval público de Alberto Fernández y el apoyo silencioso de Cristina Kirchner, la bancada oficialista de la Cámara de Diputados resolvió ayer el cronograma de trabajo que ejecutará la Comisión de Juicio Político para aprobar las acusaciones presentadas por el Gobierno contra los cuatro integrantes de la Corte Suprema.

Esa hoja de ruta iniciará hoy con la convocatoria formal a las reuniones de la Comisión de Juicio Político, que empezarán el 26 de enero, continuará el 2 de febrero con la argumentación formal de los 11 casos ya presentados, y tendrá un pico de tensión institucional el próximo 9 de febrero.

Ese día, los 16 miembros peronistas resolverán que la Comisión de Juicio Político trate todas las acusaciones que empuja el Presidente contra Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Ricardo Lorenzetti y Juan Carlos Maqueda.

Te puede interesar: Una diputada que responde a Massa dejó la comisión de Juicio Político y será reemplazada por un kirchnerista duro

En la Comisión de Juicio Político se han presentado 11 denuncias -ente el oficialismo, la oposición y particulares-, pero los diputados peronistas votarán a favor de los casos que tienen el aval de Balcarce 50 y los 11 gobernadores oficialistas.

Es lo que quiere Alberto Fernández y avala CFK en silencio.

El jefe de bloque de Diputados, Germán Martínez, la presidenta de la Comisión de Juicio Político, Carolina Gaillard, y la secretaria parlamentaria de la bancada oficialista, Claudia Penacca, resolvieron ayer ese cronograma de trabajo que será impuesto a los legisladores de la oposición.

El oficialismo tiene mayoría en la comisión de Juicio Político y fija las reglas de juego.

El proyecto de Resolución solicitando el juicio político que presentó Eduardo Valdés -junto a otros 14 diputados peronistas- tiene 410 fojas de extensión. Ese proyecto divide las acusaciones por cada integrante de la Corte Suprema y hace eje en sentencias del alto tribunal vinculadas a la Coparticipación Federal, el Consejo de la Magistratura, los Derechos Humanos -caso Muiña- y la Obra Social del Poder Judicial.

La presentación parlamentaria de Valdés no sólo ataca las sentencias que Rosatti, Rosenkrantz, Lorenzetti y Maqueda dictaron en ejercicio de sus facultades constitucionales, sino que además habilita la posibilidad de utilizar como prueba ciertos chats privados que fueron hackeados de las cuentas de sus titulares.

Esos chats no pueden ser utilizados como evidencia. Se trata de un fruto del árbol envenenado, ya que es una supuesta prueba viciada de ilegalidad. Los miembros oficialistas de la Comisión de Juicio Político podrían releer el caso Silverthorne Lumber Company contra Estados Unidos, que dio origen a la doctrina del Fruto del Árbol Envenenado y su aplicación recurrente en la jurisprudencia nacional e internacional.

En la foja 80 del proyecto oficialista de juicio político se lee lo siguiente.

“IV.- 3. CITACIÓN DE LOS MAGISTRADOS DENUNCIADOS:

Sin perjuicio de la facultad contemplada en el art. 13 del Reglamento Interno, solicitamos se cita a la Comisión de Juicio Político a los Ministros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación:

  • HORACIO DANIEL ROSATTI
  • CARLOS FERNANDO ROSENKRANTZ
  • JUAN CARLOS MAQUEDA
  • RICARDO LORENZETTI”.

Este párrafo de la presentación causa un hecho inédito en la historia del derecho parlamentario. El articulo 13 del reglamento interno de la Comisión de Juicio Político establece:

“Reunidas las actuaciones sumariales se citará al denunciado a fin de que, si así lo considera, informe a la Comisión, sobre los cargos formulados agregándose al expediente la versión taquigráfica de la declaración. También podrá el denunciado presentar un informe escrito, el que se agregará a lo actuado. La incomparecencia o inacción del denunciado no constituirá impedimento para la prosecución de las actuaciones”.

Es decir: los diputados oficialistas proponen en el juicio político a la Corte que se viole el reglamento de la comisión para citar a Rosatti, Rosenkrantz, Lorenzetti y Maqueda. Entonces, los legisladores peronistas intentan juzgar a los miembros de la Corte por sus presuntas sentencias ilegales a través de acciones que la propia Comisión de Juicio Político prohíbe taxativamente en el artículo 13 de su reglamento.

Los dieciséis miembros oficialistas de la Comisión -más los quince que firmaron el proyecto de Resolución- no están solos en su interpretación jurídica del artículo 13 del reglamento. Alberto Fernández piensa lo mismo, y fue clave su mirada personal para definir que sean citados los cuatro miembros del alto tribunal.

Eso sucederá antes que concluya marzo. Así figura en el plan de batalla que la Casa Rosada diseñó contra la Corte Suprema.

Fuente: Infobae

Milei participó del acto de Vox por video: “Defiendo con uñas y dientes esta gestión”
Pullaro en la Fiesta de la Cosechadora: “Una Argentina que cuide el equilibrio fiscal y apueste al desarrollo”
Monteverde respondió a Pullaro y lo acusó de «veleta política» tras sus dichos sobre el kirchnerismo
Testigo confirmó en Comodoro Py los dichos de Spagnuolo sobre presuntas coimas en la ANDIS
Asesinato de Charlie Kirk en Utah: Trump expresó su “profunda preocupación” por Estados Unidos
ETIQUETADO:Alberto FernandezCorte Suprema
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Más despidos en empresas tecnológicas: Google recortará 12.000 puestos
Artículo Siguiente Los Leones empataron agónicamente en un partidazo ante Francia y se clasifica en el Mundial de Hockey
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Mientras Pullaro va, hay opositores que duermen la siesta
Se Comenta
El Estado incumple el cupo laboral: solo el 1,37% de empleados públicos tiene discapacidad
Nación
Las razones de la renuncia de Vaccari en Independiente y el pedido que no pudo cambiar la decisión
Fútbol
River aguantó con diez y se llevó el triunfo ante Estudiantes antes de la Copa, por el Torneo Clausura
Fútbol
“Ahora nos toca redactar la Carta Orgánica entre todos los santafesinos”, afirmó Poletti tras la jura de la Constitución
Convención Constituyente Santa Fe

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Gustavo Sáenz pidió suspender planes sociales a extranjeros y reasignarlos a jubilados y personas con discapacidad

11 de septiembre de 2025

Gobernadores cuestionan el diálogo con la Casa Rosada y preparan cumbre en Río Cuarto

11 de septiembre de 2025

Inflación de agosto 2025: el IPC fue de 1,9% y acumula 19,5% en lo que va del año

10 de septiembre de 2025
entrega de Taser a la Policía de Santa Fe

El Gobierno de Santa Fe entregó pistolas Taser a la Policía: “El modelo de seguridad que mirará la Argentina”

10 de septiembre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?