Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Entrevistas
Lectura: La Aduana creó un nuevo sector para profundizar el control del narcotráfico en la Hidrovía
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
    • Entrevistas
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Nación > La Aduana creó un nuevo sector para profundizar el control del narcotráfico en la Hidrovía
Nación

La Aduana creó un nuevo sector para profundizar el control del narcotráfico en la Hidrovía

El área comprende las jurisdicciones de las aduanas de Gualeguaychú, Concepción del Uruguay, Colón y Concordia

Sfaff Cfin
Última actualización: 04/03/2023 a las 12:10 AM
Sfaff Cfin
Publicado 4 de marzo de 2023
Compartir
4 lectura mínima
Compartir

La Dirección General de Aduanas creó un nuevo sector de vigilancia para las costas del Río Uruguay, con el fin de incrementar los controles sobre los puntos de trasbordo regionales, donde se ha detectado una concentración de casos de contenedores contaminados con cocaína.

En ese marco, el director general de Aduanas, Guillermo Michel, mantuvo una reunión en la sede central de la Aduana con el juez federal de Concepción del Uruguay, Pablo Andrés Seró; el juez federal de Victoria, Federico Martín; el juez federal de Gualeguaychú, Hernán Viri; la jueza federal de Concordia, Analía Ramponi y el fiscal federal de Gualeguaychú, Pedro Rebollo.

La invitación fue formalmente extendida a los magistrados para ponerlos al tanto de las acciones que la Aduana está llevando adelante en materia prevención del narcotráfico.

Así, el nuevo Sector Narcotráfico Costa del Uruguay (Región Hidrovía) comprende las jurisdicciones de las aduanas de Gualeguaychú, Concepción del Uruguay, Colón y Concordia.

Durante el encuentro, Michel anunció: “Hemos creado un área dedicada específicamente a la vigilancia de las costas del Río Uruguay, con sede en Gualeguaychú, Concepción del Uruguay, Colón y Concordia. Esto significará mayor presencia, mejor inteligencia, más canes y más tecnología para combatir el narcotráfico”.

Además, el funcionario se refirió a la importancia de la colaboración entre los organismos del Estado en esta iniciativa. “Debemos trabajar en forma coordinada con las fuerzas de seguridad, la Justicia y el, generando percepción de riesgo y reaccionando rápidamente ante organizaciones sumamente dinámicas”, expresó.
Casos de contrabando

La inteligencia de la Aduana viene constatando que, en el último tiempo, a raíz de la intensificación de controles en Buenos Aires, los puertos de países limítrofes se han convertido en los principales puntos de trasbordo regionales de contenedores contaminados con cocaína dirigidos a Europa y África.

Cabe destacar, que la droga proveniente de Paraguay llega a Uruguay de tres maneras: a través de contenedores de trasbordo, avionetas y vehículos de carga terrestres. Así, en los últimos meses cuatro operativos encontraron cocaína oculta en camiones que intentaban cruzar hacia el país vecino.

El primer caso ocurrió el 8 de septiembre, en Colón. En esa oportunidad se secuestraron 31,36 kilos de cocaína que se encontraban en la cabina del chofer.

El 18 de noviembre, en Concordia, se encontraron 56,60 kilogramos de cocaína en los ejes del semirremolque, y 20 días más tarde (8 de diciembre), en el mismo lugar, los agentes aduaneros hallaron 77,65 kilos de cocaína en un doble fondo del piso del semirremolque de un camión.

El caso más reciente ocurrió el 30 de enero pasado, también en Concordia. En esa ocasión, las autoridades detectaron 89,15 kilos de cocaína en el sector delantero del semirremolque.

En efecto, la droga pudo ser detectada porque la Aduana dotó de escáners a Colón, Concordia y Gualeguaychú.

Ante este escenario de intentos de consolidación de cocaína en el puerto de Montevideo, la Dirección General de Aduanas tiene tres objetivos prioritarios con relación los pasos fronterizos del Río Uruguay: búsqueda de eficiencia, percepción de riesgo y respuesta rápida.

En base a esto, los lugares operativos de la región son todos los pasos fronterizos: Gualeguaychú-Fray Bentos, Colón-Paysandú, Concordia-Salto; los puertos sobre el Río Uruguay (Concepción del Uruguay) y sobre el Río Paraná (Ibicuy) y las plantas de exportación que se encuentran en la zona.

Con estos tres frente de control en forma simultánea, Aduana intentará “cercar” a los contrabandistas y detectar mayores casos de tráfico en la zona.

Fuente: Infobae

Javier Milei anunció que Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior en reemplazo de Lisandro Catalán
Manuel Adorni agradeció a Milei por el nombramiento y dijo que su prioridad será “profundizar las reformas estructurales”
Renunciaron Francos y Catalán: Adorni será el jefe de Gabinete y está todo listo para sumar a Santiago Caputo
El Gobierno desmiente que la reforma laboral contemple una jornada de 12 horas
Milei reunió a los gobernadores y habló de “consenso absoluto” para avanzar con la reforma laboral
ETIQUETADO:Aduanahidrovia
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Alberto Fernández: “Mi aspiración no es ser reelecto, es que el Frente de Todos gane”
Artículo Siguiente Un símbolo de paz para Unión en medio del lío: le ganó 2 a 0 a Estudiantes
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

José Alonso, Ricardo Luciani, Ricardo Magdalena y Gustavo Abraham, los nombres que suenan en la oposición de Colón de Santa Fe de cara a las próximas elecciones.
Colón: La oposición no muestra ideas para conducir
Se Comenta
Suspenden por un año la exportación de pescado en Santa Fe
Provincia
Pullaro: “La reforma laboral puede ayudar, si se piensa en las Pymes”
Política
Francisco Sánchez, condenado por el homicidio culposo de Luciano Nicola, ocurrido en la Ruta Nacional 168 en diciembre de 2020.
Condena al conductor que atropelló y mató a Luciano Nicola en la RN168
Justicia Santa Fe
El presidente Javier Milei junto a integrantes de su equipo durante una reunión de Gabinete en Casa Rosada.
Javier Milei reunió a su nuevo Gabinete y dio inicio a la segunda etapa de su gestión
Destacados

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Milei celebra una victoria nacional: La Libertad Avanza supera el 40% de los votos en las legislativas 2025

26 de octubre de 2025
Mesas de votación durante las elecciones legislativas 2025 en Argentina, en una jornada marcada por la baja participación ciudadana.

Participación electoral 2025: solo el 66% del padrón votó, el nivel más bajo desde 1983

26 de octubre de 2025

Elecciones 2025: multarán con $77.062 a quien saque una foto de su voto en el cuarto oscuro

24 de octubre de 2025

Comenzó la veda electoral en Santa Fe y todo el país: qué está prohibido hasta el domingo de elecciones

24 de octubre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

Institucional

  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Contactenos

Secciones

  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol

Secciones

  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Red Social

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?