Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: Gerardo Morales dio marcha atrás con dos artículos de la nueva Constitución de Jujuy y lanzó duras críticas al Gobierno Nacional
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Política > Gerardo Morales dio marcha atrás con dos artículos de la nueva Constitución de Jujuy y lanzó duras críticas al Gobierno Nacional
Política

Gerardo Morales dio marcha atrás con dos artículos de la nueva Constitución de Jujuy y lanzó duras críticas al Gobierno Nacional

El gobernador jujeño dijo que continuará el debate sobre las reformas cuestionadas. Acusó a funcionarios nacionales de utilizar esa situación para generar violencia en la provincia. Cuestionó al presidente Alberto Fernández y al secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla

Sfaff Cfin
Última actualización: 20/06/2023 a las 1:42 AM
Sfaff Cfin
hace 2 años
Compartir
Compartir

El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, convocó a una conferencia de prensa este lunes 19 de junio en la que habló sobre la ola de protestas que se disparó luego de la aprobación de la reforma de la Constitución en esa provincia del norte argentino. El mandatario defendió la modificación de la carta magna, que él impulsó, pero reconoció que aún existen dudas en los pueblos originarios sobre el alcance del nuevo texto en los puntos referidos a la posesión de las tierras en donde se hayan recursos naturales preciados, como el litio.

Por ello, aceptó retirar de la reforma dos artículos que avanzan en ese temática, el 50 y el 36, y propuso la rediscusión de los mismos en consultas de las que podrán participar todos los comuneros. El resto de la reforma será ratificada en una jura, convocada para el martes 20 de Junio en la Legislatura de Jujuy.

El mandatario provincial realizó un monólogo durante 45 minutos antes de dar paso a las preguntas. En ese tiempo negó que el tratamiento del proyecto de reforma constitucional se haya realizado de manera “exprés”, recordando que los puntos que iban a reformarse se conocen desde el mes de septiembre de 2022. Los convencionales opositores en Jujuy se habían quejado porque el texto final que se sometió a votación estuvo disponible recién desde el viernes 9 de junio, y fue aprobado una semana después.“El proyecto de ley de la convocatoria se dio en septiembre, ahí estaban todos los artículos susceptibles de ser modificados”, insistió el mandatario.

Al margen de esa discusión, Morales aseguró que las comunidades están siendo engañadas respecto del contenido de la reforma, a la que consideró progresista. “Les amplía los derechos”, reafirmó el mandatario jujeño mientras realizaba un repaso dando lectura uno por uno a los artículos que generaron controversia.

En ese punto, reconoció que si bien habían hablado con 156 comunidades para consensuar la modificación de la carta magna, existen al menos 300 en la provincia. Allí se mostró en sintonía con el reclamo. “Tienen dudas, es legítimo y los entiendo, por eso paramos la pelota y volvemos para atrás”, sostuvo.

Dicho esto, el gobernador lanzó duros cuestionamientos contra los dirigentes políticos del peronismo y el kirchnerismo que, desde su punto de vista, aprovecharon la situación. “A caballo de esto viene La Cámpora, Milagro Sala desde su casa, con plata del gobierno nacional, bancando todo esto”, sostuvo. Allí Morales mencionó al presidente Alberto Fernández “que sólo vino a Jujuy a visitar y darle plata a Milagro Sala”, y al secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla, quien en las últimas horas estuvo en Jujuy “para solidarizarse con el reclamo” de las comunidades. “Vino en un avión tremendo, le debe haber sobrado espacio”, reprochó Morales.

Pietragalla había emprendido viaje hacia el norte argumentando una advertencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) frente a la escalada de violencia que se había desatado en Jujuy. “Debería haber ido a Chaco”, ironizó Morales, en relación a la desaparición de Cecilia Strzyzowski, el caso que conmociona a la provincia gobernada por el kirchnerista Jorge Capitanich.

En relación a la regulación del derecho a la protesta, otro de los puntos de gran controversia, abordada por el artículo 67 de la reforma constitucional que impulsó el oficialismo jujeño, Morales ratificó lo actuado por los constituyentes. “La prohibición de los cortes de ruta es una convicción”, sostuvo y dijo que lo que se legisló es una declaración de principios, que luego deberá ser ratificado por una ley.

La rueda de prensa convocada por el gobernador de Jujuy se dio en la tercera jornada de protestas en esa provincia. En forma simultánea a la exposición, realizada en la sala de conferencias ubicada en la Ciudad Cultural de San Salvador de Jujuy, tenían vigencia al menos 12 cortes de ruta, totales o parciales, en distintos puntos de la geografía jujeña.

En relación a ello, Morales remarcó que uno de los sitios de mayor conflictividad es la intersección de las rutas nacionales 9 y 52, cuya competencia por jurisdicción corresponde al ámbito federal. “Les hemos presentado una nota a la justicia federal, al juez y al fiscal, para que actúen”, expresó y apuntó contra el ministerio de Seguridad de la Nación, a cargo de Aníbal Fernández y, el ministerio del Interior, cuyo titular es Eduardo “Wado” de Pedro. “Deberían actuar porque está todo en flagrancia”, repitió Morales.

Las pérdidas para el Turismo

En su intervención, el gobernador jujeño dijo que toda la situación generó un perjuicio de 700 millones de pesos que los comerciantes locales esperaban recaudar por el derrame del turismo durante el fin de semana largo. “Esperábamos que ingresen 1.300 millones de pesos pero ingresaron sólo 600 millones, eso iba al bolsillo de los que trabajan con el turismo”, lamentó. No obstante, avisó que impulsará denuncias para recuperar esa suma a través de multas contra las personas “que vinieron de afuera” y participaron de las marchas.

La hipótesis del dirigente, titular de la Unión Cívica Radical en el plano nacional, es que hubo enviados de otras provincias para subirse en lo que era una inquietud válida de los comuneros. Contra ellos apuntó. “Los abogados de Milagro Sala están en todas las marchas, mezclados en un reclamo legítimo de la gente, como hicieron con los docentes”, afirmó, en otra alusión a la dirigente social que permanece detenida desde enero de 2016.

Tras la exposición de Morales, el gobierno de Jujuy espera que el reclamo de las comunidades originarias de Jujuy se distienda. No obstante, existe una convocatoria realizada por los mismos que manifestaron su descontento durante todo el fin de semana, para darse cita en la Legislatura de Jujuy durante la jura de la nueva Constitución.

Fuente: Infobae

Villarruel le respondió a Milei: “Un jubilado no puede esperar y un discapacitado menos”
La Cámara de Casación ratificó que Cristina Kirchner debe seguir con tobillera electrónica y visitas restringidas
Bullrich volvió a acusar a Villarruel de favorecer la estrategia kirchnerista en el Senado y elevó la tensión
En medio de la tensión, el Gobierno reabre una vía de negociación con los gobernadores: “No todos son lo mismo”
El Senado sancionó las leyes jubilatorias, la reactivación de la moratoria y la emergencia en discapacidad
ETIQUETADO:Gerardo MoralesJujuy
Compartir este Artículo
Facebook Email Impresión
Artículo Anterior Desapareció un submarino que llevaba a turistas a ver los restos del Titanic
Artículo Siguiente Scioli le advirtió al kirchnerismo: “No voy a dejar que nadie me lleve por delante”
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Polémica y locura de Costas: del gol anulado a Maravilla Martínez para Racing al penal para Barracas Central
Fútbol
Santa Fe obtuvo financiamiento internacional por 83 millones de dólares para obras hídricas y eficiencia energética
Provincia
Histórico: comienza este lunes la Convención Reformadora de la Constitución de la Provincia de Santa Fe
Provincia
La Justicia probó que hubo coimas en la causa Seguros y aparecieron más chats: “Si no hacemos guita con esto somos unos pelotudos”
Destacados
SAN FRANCISCO:» Continúan los allanamientos por el homicidio de Zamir Torres «
Policiales

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Javier Milei tildó de traidora a Victoria Villarruel por su comportamiento en el Senado

hace 3 días

La oposición en el Senado buscará hoy sancionar leyes que incomodan al Gobierno y que Milei prometió vetar

hace 3 días
Kicillof, massa, maximo kirchner

Kicillof, Massa y Máximo Kirchner acordaron el frente electoral en PBA: cómo se llamará

hace 3 días

La lapidaria advertencia de Cristina: «Si no nos ponemos a pensar la deuda, somos boleta»

hace 4 días
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?