Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: Con el dólar en disparada, el FMI dice que la Argentina debe devaluar
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Destacados > Con el dólar en disparada, el FMI dice que la Argentina debe devaluar
DestacadosEconomía

Con el dólar en disparada, el FMI dice que la Argentina debe devaluar

Ya lo había dicho en informes anteriores y lo reiteró ayer en un trabajo para otros países a nivel mundial. Cree que el tipo de cambio debería estar arriba de $ 310 cuando está en $ 268. Pidió salir del cepo y unificar el tipo de cambio. En el medio de la negociación entre la Argentina y el FMI, el organismo difundió su tradicional informe Reporte del Sector Externo para un grupo de países miembros que representan más del 90% del PBI global.

Sfaff Cfin
Última actualización: 21/07/2023 a las 2:40 PM
Sfaff Cfin
Publicado 20 de julio de 2023
Compartir
5 lectura mínima
Compartir

Allí ratificó que el precio del dólar oficial de equilibrio en la Argentina para que su sector externo funcione corrija su déficit comercial, debería valer 15%-25% más. Dado que hoy opera en $ 268 (dólar mayorista), el ajuste cambiario debería rondar unos $ 60, con lo cual el tipo de cambio pasaría a alrededor de $ 333, según los modelos del FMI.

El cálculo del Fondo se conoce justo en medio de las conversaciones con Argentina por un desembolso de al menos US$ 4.000 millones. En este momento están en Washington los integrantes del equipo económico deliberando los alcances del acuerdo y los waivers, ya que las metas del primero y segundo trimestre no fueron alcanzadas. Se espera que en las próximas horas lleguen a un entendimiento y que el ministro de Economía, Sergio Massa, viaje a Washington para su anuncio.

El documento del organismo fue presentado este miércoles. Allí se muestra que la guerra en Ucrania y la salida de la pandemia generó un aumento sobre la demanda del dólar a nivel global que disparó los costos en el mundo ocasionando una reacción por parte de la Reserva Federal (subió la tasa de interés) y alterando el movimiento de capitales a economías emergentes. Para compensar este impacto, el FMI recomienda a los países quitar restricciones en sus mercados cambiarios, flexibilizar los tipos de cambio y tomar medidas para contener la inflación.

El trabajo, con datos del 2022, se conoció ayer. Pese a que las cifras son del año pasado los comentarios siguen siendo vigentes para la negociación actual. En el cuadro donde describe la situación de la Argentina, el organismo señala que el frente externo del país “fue más débil” que lo deseable el año pasado y que las reservas son “precariamente bajas” y habla de “falta de acceso a los mercados internacionales de capital”. Agrega que “es fundamental implementar políticas macroeconómicas prudentes que fortalezcan el frente externo y la cobertura de reservas para asegurar la sostenibilidad externa” y que “a medida que se restablecen la estabilidad y la confianza” en el país, “será necesario considerar una flexibilización gradual de la administración cambiaria, de los múltiples tipos de cambio y las restricciones cambiarias”.

El FMI recomienda que para revertir esta situación la Argentina debe bajar el déficit fiscal, endurecer su política monetaria y flexibilizar el mercado cambiario. Específicamente sobre el tipo de cambio señala que luego de la depreciación del peso argentina entre 2017 y 2019, su apreciación entre 2020 y 2021, en 2022 volvió a depreciarse 20%. “Esto reflejó principalmente el hecho de que el ritmo de aumento del tipo de cambio estuvo por debajo del de la inflación”.

Los cálculos técnicos del organismo hablan de entre 15% y 25% de atraso del precio del dólar. Esto llevaría el tipo de cambio mayorista a una zona de $ 330. La cifra no es exacta porque los economistas del Fondo recurren a dos métodos para calcular cuál es el tipo de cambio que equilibraría las finanzas del sector externo. Ayer el Indec publicó que en junio el país registró el rojo comercial más alto desde 1994.

“Subir el dólar no mejoraría las exportaciones pero sí haría caer las importaciones y podría implicar una mejora del balance de cuenta corriente según ve el FMI”, interpretó el economista de ACM, Francisco Ritorto.

La Argentina y el FMI están en negociaciones desde febrero pasado para flexibilizar las metas del programa de Facilidades Extendidas.

Recientes informes de consultoras de renombre en la city como Eco Go y Econviews señalaron que la clave para que la Argentina acceda a los desembolsos será que el FMI otorgue waivers, esto es, un recurso de perdón contemplado en el reglamento del organismo para girar dinero a un país incluso cuando no haya cumplido los objetivos. Sin embargo hay condiciones para que el Directorio lo apruebe y es que el país muestre que no es insolvente y que podrá hacer frente a los compromisos llevando a cabo modificaciones en los temas en los que no consiguió resultados.

Fuente: Clarin

Fentanilo robado en el Hospital Iturraspe: «Su uso indebido puede ser mortal», advirtió el director
Fentanilo contaminado: “Tengo 30 trabajadores al borde del suicidio” y otras frases del dueño del laboratorio ante el juez
Javier Milei: «No me importa el daño que puedan hacerme de acá a las elecciones»
YPF aumentó los combustibles en Santa Fe: precios actualizados de nafta y gasoil en agosto
Morosidad con tarjetas de crédito en Argentina alcanzó 4,9% en junio, el segundo nivel más alto en 15 años
ETIQUETADO:Dolar BlueFMISergio Massa
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Los detalles del severo cuadro de salud de Romina Gaetani y un importante reclamo, que genera preocupación
Artículo Siguiente Marcela Acuña le escribió otra carta a Emerenciano Sena: “Te fallé por cubrir a César y no puedo vivir con eso”
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Otra jornada del paro de controladores aéreos: hay más de 80 vuelos cancelados y 15.000 pasajeros afectados
Paro de controladores aéreos: 82 vuelos cancelados y más de 15.000 pasajeros afectados en Argentina
Gremiales
«La puta madre»: Gallardo, en llamas por el empate, suspendió la conferencia de prensa
Fútbol
Docentes universitarios iniciaron paro de 48 horas en todo el país
Paro nacional de docentes universitarios: 48 horas de protesta por salarios y financiamiento
Gremiales
Santa Fe: salarios públicos y privados frente a la inflación, tarifas y suba de impuestos
Provincia
Operativos «positivos» en Rosario y Santo Tomé por explotación sexual infantil
Policiales

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

En julio de 2025 el Puerto de Rosario marcó un nuevo récord en toneladas embarcadas

Récord de exportaciones en el Puerto de Rosario: creció un 33,7% en siete meses

23 de agosto de 2025

Qué se sabe de la droguería Suizo Argentina, envuelta en el caso de las coimas que denunció Spagnuolo

23 de agosto de 2025

Javier Milei en Rosario: aseguró que la inflación será «sólo una pesadilla» a mitad del año que viene

23 de agosto de 2025

Milei llega a la Bolsa de Comercio de Rosario y sindicatos lo Declararon Persona No Grata

22 de agosto de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?