Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: Plazos fijos: también subió la tasa de interés hasta el 118%
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Economía > Plazos fijos: también subió la tasa de interés hasta el 118%
Economía

Plazos fijos: también subió la tasa de interés hasta el 118%

Además de llevar el tipo de cambio del dólar oficial a $350, también modificaron las tasas de interés de los plazos fijos. El objetivo es evitar la fuga de reservas.

Sfaff Cfin
Última actualización: 14/08/2023 a las 2:35 PM
Sfaff Cfin
Publicado 14 de agosto de 2023
Compartir
4 lectura mínima
Compartir

Este lunes, tras el resultado de las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), finalmente, el Banco Central (BCRA) dispuso una devaluación del dólar mayorista oficial hasta los $350 y, en línea con esa medida, resolvió subir la tasa de política monetaria (incluida la del plazo fijo tradicional) en 21 puntos porcentuales, hasta el 118% (Tasas Nominal Anual, TNA), lo que equivale a un 209% en términos efectivos anuales, TEA.

La medida equivale a una devaluación del 22% en un solo día. Así, se confirmaron las especulaciones del mercado de que el Gobierno devaluaría tras los resultados de las PASO. Esta medida implica la suspensión del crawling peg, el ritmo de microdevaluaciones diarias que venía llevando adelante el BCRA, hasta las elecciones presidenciales de octubre.

«Hay que estar atentos a lo que pase con el crawling peg», decía a Ámbito una fuente oficial el viernes ante la pregunta de qué podría suceder con la tasa del plazo fijo. Así, anticipaban la posibilidad de un cambio en la política monetaria del BCRA post-paso, tal como esperaba el mercado y que esto podía coincidir con una suba de tasas.

Y es que este salto en el tipo de cambio en estos niveles requiere un ajuste de la tasa, que busca mantenerse real positiva ante la economía y la evolución del dólar oficial. «Se trata de un primer movimiento para sostener las reservas e intentar mantener la demanda de pesos», aseguró el economista Rodrigo Álvarez.

Explicó que esta es una manera de poner las variables económicas en un nivel de equilibrio y anticipó que se trata de un primer paso de muchos que vendrán.

Por su parte, el economista Federico Glustein explicó que esta decisión del BCRA «es parte de lo que sucede en la economía post PASO tras los resultados sorprendentes» y señaló que se trata de una forma de evitar una corrida inesperada, pero, también, lo ve como una corrección de los errores en la macro que se estaban cometiendo.

Para Glustein, «la preapertura de bonos en caída de hasta el 8% fue la señal más fuerte, tras el alza del dólar crypto». Recordemos que en los exchanges, el tipo de cambio atado a las criptomonedas llegó a superar los $700. Y anticipa que, ahora, posiblemente haya un traslado al blue y los financieros y, a su vez, a la inflación.

Así, el economista espera que, con la proyección del 120% anual «nos vamos a quedar esencialmente cortos». Y es que anticipa que, con esta devaluación, es obvio su traslado posterior a precios.

A su vez, anticipa que, «hay que ver el impacto de la tasa en las deudas de los hogares, de las tasas de las tarjetas de crédito y como influye en la dolarización de las carteras». Sin embargo, por estas horas, lo que se sabe es que el dólar tarjeta está cotizando alrededor de los $730.

YPF aumentó los combustibles en Santa Fe: precios actualizados de nafta y gasoil en agosto
Morosidad con tarjetas de crédito en Argentina alcanzó 4,9% en junio, el segundo nivel más alto en 15 años
Récord de exportaciones en el Puerto de Rosario: creció un 33,7% en siete meses
Javier Milei en Rosario: aseguró que la inflación será «sólo una pesadilla» a mitad del año que viene
Milei llega a la Bolsa de Comercio de Rosario y sindicatos lo Declararon Persona No Grata
ETIQUETADO:Plazo Fijo
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Lali Espósito volvió a disparar contra Javier Milei y respondió con dureza a quienes la critican
Artículo Siguiente Durán Barba: “Se terminó un ciclo en el cual el kirchnerismo desapareció”
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Felipe Michlig: “Defender el interior productivo es una prioridad del Gobierno Provincial”
Provincia
La Convención Reformadora ingresó en la etapa de redacción del nuevo texto constitucional
Convención Constituyente
Con un golazo de Carrizo, Vélez agudizó la crisis de Godoy Cruz y se trepó a la cima
Fútbol
Grave denuncia: ingresaron a la casa de una jueza federal de Rosario con el objetivo de intimidarla
Sucesos
Javier Milei: «No me importa el daño que puedan hacerme de acá a las elecciones»
Destacados

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Santa Fe: el empleo en la industria y la construcción continúan estancados.

19 de agosto de 2025

Una gigante minera internacional anunció las mayores inversiones en cobre bajo el RIGI por USD 13.500 millones

18 de agosto de 2025

Banco Central sube encajes y endurece controles para absorber pesos y contener el dólar

14 de agosto de 2025
Santa Fe: el empleo en la industria y la construcción continúan estancados.

Empleo industrial y de la construcción en Santa Fe: caída y estancamiento prolongado

14 de agosto de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?