Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: El Gobierno anunció un aumento del 20,8% y un refuerzo de $55 mil para las jubilaciones en diciembre
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Destacados > El Gobierno anunció un aumento del 20,8% y un refuerzo de $55 mil para las jubilaciones en diciembre
Destacados

El Gobierno anunció un aumento del 20,8% y un refuerzo de $55 mil para las jubilaciones en diciembre

El anuncio lo formuló el organismo que conduce Fernanda Raverta por la ley de movilidad jubilatoria. El incremento, se indicó, estará vigente a partir del 1º de diciembre”

Sfaff Cfin
Última actualización: 10/11/2023 a las 4:42 PM
Sfaff Cfin
Publicado 10 de noviembre de 2023
Compartir
10 lectura mínima
Compartir

La Anses informó que, de acuerdo a la Ley de Movilidad Jubilatoria, el cuarto y último aumento anual de las jubilaciones y pensiones será del 20,87 por ciento.

El anuncio lo formuló el organismo que conduce Fernanda Raverta. El incremento, se indicó, “estará vigente a partir del 1º de diciembre”.

De esta manera, “el organismo continuará con su política de refuerzos previsionales para seguir recuperando el poder adquisitivo de las jubilaciones y pensiones mínimas: en diciembre recibirán 55 mil pesos, por lo que ningún jubilado o pensionado cobrará menos de 160.713 pesos”.

“Esto se traduce en el 73 por ciento de los titulares alcanzados (5,5 millones de personas). Asimismo, el próximo mes percibirán el medio aguinaldo: de esa manera, quienes tengan un haber mínimo recibirán 213.569 pesos (movilidad + refuerzo + medio aguinaldo)”.

“Si la persona tiene PAMI, también cobrará los 15 mil pesos del Refuerzo Alimentario de esta obra social. En tanto, las y los jubilados de la mínima que se jubilaron con los 30 años de aportes efectivos (sin moratorias ni Plan de Pago) recibirán el complemento al 82 por ciento del SMVM, que será de 22.207 pesos”.

De esta manera, “percibirán 182.920 pesos (complemento + haber mínimo + refuerzo). Y, también, el medio aguinaldo. La movilidad impactará en más de 17 millones de beneficios: 7,5 millones de jubilados y pensionados, así como en titulares de asignaciones universales y familiares (AUH, AAFF, AxE, entre otras)”.

Así, “la jubilación mínima habrá tenido un incremento interanual del 167 por ciento (diciembre 2022 – diciembre 2023), ubicándose por encima de la inflación del período”, aunque todavía no está definido a cuánto llegará la inflación a fin de año; en principio, con el dato de octubre, en el último año se ubicará en torno del 150 por ciento y los analistas privados prevén que ascienda al 180 por ciento a fin de año.

A su vez, según la Anses, “con este nuevo aumento, la Asignación Universal por Hija e Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo pasarán a ser de 20.661 pesos”.

Del mismo modo, “el incremento impactará en las AAFF por Prenatal, Nacimiento, Adopción, Matrimonio, Cónyuge y el Complemento de leche de la Ley de los 1000 días”, informó la Anses.
Deuda previsional

Por otra parte, la Anses informó que el Plan de Deuda Previsional continúa vigente para que los argentinos que trabajaron durante toda su vida, pero no cuentan con 30 años de aportes, “puedan regularizar su situación y jubilarse”.

De esta manera, por medio de este programa, “ya son más de 370 mil personas las que al día de hoy pudieron iniciar su trámite de jubilación en las 420 oficinas que tiene el organismo en todo el país. Se estima que, gracias a esta medida, 800 mil podrán jubilarse”.

Desde su implementación, ya hay 149.136 jubiladas y jubilados en Buenos Aires; 33.660 en Córdoba; 28.501 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; 27.792 en Santa Fe; 17.687 en Mendoza; 13.007 en Tucumán; 11.559 en Chaco; 10.761 en Misiones; 10.448 en Corrientes; 10.287 en Entre Ríos; 9123 en Salta; 7183 en Santiago del Estero; 6028 en San Juan; 5579 en Río Negro; 5141 en Formosa; 4730 en Jujuy; 4423 en Neuquén; 4412 en San Luis; 3528 en Chubut; 3276 en La Pampa; 2272 en Catamarca; 1921 en La Rioja; 1433 en Santa Cruz y 955 en Tierra del Fuego.

¿A quiénes alcanza?

● Mujeres de 60 años o más y varones de 65 años o más que no poseen los 30 años de aportes requeridos.

● Pueden regularizar períodos faltantes hasta diciembre de 2008 inclusive.

● El Plan de Pago de Deuda Previsional es incompatible con otras moratorias previsionales que no se hayan saldado antes del 31 de diciembre de 2021.

● El monto a descontar no puede exceder las 120 cuotas mensuales ni el 30 por ciento del haber mínimo vigente.

El organismo recordó que “para solicitar el Plan de Deuda Previsional, las personas deben solicitar un turno en la web de ANSES y chequear en mi ANSES sus datos personales y familiares”.

La Anses informó que, de acuerdo a la Ley de Movilidad Jubilatoria, el cuarto y último aumento anual de las jubilaciones y pensiones será del 20,87 por ciento.

El anuncio lo formuló el organismo que conduce Fernanda Raverta. El incremento, se indicó, “estará vigente a partir del 1º de diciembre”.

De esta manera, “el organismo continuará con su política de refuerzos previsionales para seguir recuperando el poder adquisitivo de las jubilaciones y pensiones mínimas: en diciembre recibirán 55 mil pesos, por lo que ningún jubilado o pensionado cobrará menos de 160.713 pesos”.

“Esto se traduce en el 73 por ciento de los titulares alcanzados (5,5 millones de personas). Asimismo, el próximo mes percibirán el medio aguinaldo: de esa manera, quienes tengan un haber mínimo recibirán 213.569 pesos (movilidad + refuerzo + medio aguinaldo)”.

“Si la persona tiene PAMI, también cobrará los 15 mil pesos del Refuerzo Alimentario de esta obra social. En tanto, las y los jubilados de la mínima que se jubilaron con los 30 años de aportes efectivos (sin moratorias ni Plan de Pago) recibirán el complemento al 82 por ciento del SMVM, que será de 22.207 pesos”.

De esta manera, “percibirán 182.920 pesos (complemento + haber mínimo + refuerzo). Y, también, el medio aguinaldo. La movilidad impactará en más de 17 millones de beneficios: 7,5 millones de jubilados y pensionados, así como en titulares de asignaciones universales y familiares (AUH, AAFF, AxE, entre otras)”.

Así, “la jubilación mínima habrá tenido un incremento interanual del 167 por ciento (diciembre 2022 – diciembre 2023), ubicándose por encima de la inflación del período”, aunque todavía no está definido a cuánto llegará la inflación a fin de año; en principio, con el dato de octubre, en el último año se ubicará en torno del 150 por ciento y los analistas privados prevén que ascienda al 180 por ciento a fin de año.

A su vez, según la Anses, “con este nuevo aumento, la Asignación Universal por Hija e Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo pasarán a ser de 20.661 pesos”.

Del mismo modo, “el incremento impactará en las AAFF por Prenatal, Nacimiento, Adopción, Matrimonio, Cónyuge y el Complemento de leche de la Ley de los 1000 días”, informó la Anses.
Deuda previsional

Por otra parte, la Anses informó que el Plan de Deuda Previsional continúa vigente para que los argentinos que trabajaron durante toda su vida, pero no cuentan con 30 años de aportes, “puedan regularizar su situación y jubilarse”.

De esta manera, por medio de este programa, “ya son más de 370 mil personas las que al día de hoy pudieron iniciar su trámite de jubilación en las 420 oficinas que tiene el organismo en todo el país. Se estima que, gracias a esta medida, 800 mil podrán jubilarse”.

Desde su implementación, ya hay 149.136 jubiladas y jubilados en Buenos Aires; 33.660 en Córdoba; 28.501 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; 27.792 en Santa Fe; 17.687 en Mendoza; 13.007 en Tucumán; 11.559 en Chaco; 10.761 en Misiones; 10.448 en Corrientes; 10.287 en Entre Ríos; 9123 en Salta; 7183 en Santiago del Estero; 6028 en San Juan; 5579 en Río Negro; 5141 en Formosa; 4730 en Jujuy; 4423 en Neuquén; 4412 en San Luis; 3528 en Chubut; 3276 en La Pampa; 2272 en Catamarca; 1921 en La Rioja; 1433 en Santa Cruz y 955 en Tierra del Fuego.

¿A quiénes alcanza?

● Mujeres de 60 años o más y varones de 65 años o más que no poseen los 30 años de aportes requeridos.

● Pueden regularizar períodos faltantes hasta diciembre de 2008 inclusive.

● El Plan de Pago de Deuda Previsional es incompatible con otras moratorias previsionales que no se hayan saldado antes del 31 de diciembre de 2021.

● El monto a descontar no puede exceder las 120 cuotas mensuales ni el 30 por ciento del haber mínimo vigente.

El organismo recordó que “para solicitar el Plan de Deuda Previsional, las personas deben solicitar un turno en la web de ANSES y chequear en mi ANSES sus datos personales y familiares”.

Fuente: Infobae

Francos: “Nos vamos a atener a lo que investigue la Justicia” sobre el escándalo en la ANDIS
Argentina declaró al Cártel de los Soles como grupo terrorista en línea con la ofensiva internacional
Fentanilo robado en el Hospital Iturraspe: «Su uso indebido puede ser mortal», advirtió el director
Fentanilo contaminado: “Tengo 30 trabajadores al borde del suicidio” y otras frases del dueño del laboratorio ante el juez
Javier Milei: «No me importa el daño que puedan hacerme de acá a las elecciones»
ETIQUETADO:AnsesSergio Massa
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Clemente y Michlig se reunieron en Ambrosetti
Artículo Siguiente Israel Damonte: «Colón tiene que jugar con inteligencia»
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Bastia destacó que en la nueva Constitución, «se terminan las reelecciones indefinidas»
Convención Constituyente
Rosario: Trata de personas mayores
Policiales
Confirmaron que Nicolás Mattioli irá a juicio oral por el homicidio culposo de Claudia Decurgez
Accidente fatal en Santo Tomé: Nicolás Mattioli irá a juicio oral por la muerte de Claudia Decurgez
Justicia
Mejorando los entornos educativos: el municipio licitó obras en veredas y accesos
Obras en escuelas de Santa Fe: el municipio avanza con licitaciones para mejorar veredas y accesos
Santa Fe
US Open: Francisco Cerúndolo venció a Arnaldi y son tres los argentinos en segunda ronda
US Open 2025: Francisco Cerúndolo logró una épica remontada y avanzó a segunda ronda
Tenis

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Qué se sabe de la droguería Suizo Argentina, envuelta en el caso de las coimas que denunció Spagnuolo

23 de agosto de 2025
Caos, hambruna y tragedia en Gaza: cuatro camiones con alimentos volcaron en medio de saqueos que dejaron muertos y heridos

Hambruna en Gaza: la ONU confirma la crisis alimentaria tras casi dos años de guerra

22 de agosto de 2025
El Senado rechazó los decretos del Gobierno que disolvían Vialidad Nacional, el INTA y otros organismos

Revés al Gobierno: el Senado frenó los decretos que disolvían Vialidad Nacional y el INTA

21 de agosto de 2025

Tras la sesión en Diputados, Milei apuntó contra el kirchnerismo: “Si ganamos en septiembre, le ponemos el último clavo al cajón”

21 de agosto de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?