Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: Las primeras definiciones económicas de Javier Milei: dólar, inflación, alquileres y Banco Central
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Destacados > Las primeras definiciones económicas de Javier Milei: dólar, inflación, alquileres y Banco Central
Destacados

Las primeras definiciones económicas de Javier Milei: dólar, inflación, alquileres y Banco Central

Javier Milei dio sus primeras definiciones como presidente electo. Dio precisiones sobre el dólar, los precios, la deuda, y otras cuestiones de la macro y la micro economía.

Sfaff Cfin
Última actualización: 20/11/2023 a las 12:28 PM
Sfaff Cfin
Publicado 20 de noviembre de 2023
Compartir
8 lectura mínima
Compartir

Javier Milei dio sus primeras definiciones como presidente electo, luego de que venciera en el balotaje a Sergio Massa. El libertario, que ya en su discurso afirmó que «no es momento de gradualismos», dio precisiones sobre el dólar, los precios, la deuda, y otras cuestiones de la macro y la micro economía. Entre ellas, descartó la posibilidad de un Plan Bonex.

Contenido
El futuro gabinete de Javier MileiJavier Milei: el dólar, la inflación y el Banco Central¿Qué hará Javier Milei con TV Pública, Radio Nacional y Télam?¿Qué hará Javier Milei con Aerolíneas?¿Qué hará Javier Milei con ANSES?¿Qué hará Javier Milei con los impuestos y la obra pública?Milei contó que se mudará a Olivos y no trabajará en la Casa Rosada

“Después de cien años de decadencia, el sistema colapsa, a tal punto que la elección termina siendo ganada por un outsider (…) Creemos que están dadas las condiciones para encontrar un punto de inflexión de la historia y terminar con esta decadencia”, dijo Milei.

Según su diagnóstico, «Argentina está en una situación extremadamente delicada. Nosotros estamos con los mejores profesionales para reconstruir la Argentina».

El futuro gabinete de Javier Milei

En ese sentido, confirmó que está dispuesto a integrar a su gabinete a dirigentes de Juntos por el Cambios, vinculados a Mauricio Macri. «Sturzenegger es una persona que admiro y le tengo respeto. A Luis Caputo le tengo respeto y trabaja enormemente bien. Laspina es alguien con quien podría hablar», reconoció. También reveló que espera sumar a Florencio Randazzo a sus equipos.

El gabinete de Milei va sumando nombres. Ya algunos estaban mencionados, como el de Diana Mondino (Cancillería), Guillermo Francos (Interior), Emilio Ocampo (Banco Central), Sandra Pettovello (Capital Humano), Guillermo Ferraro (Infraestructura), Nicolás Posse (jefe de Gabinete), y Gustavo Morón (Trabajo). Resta saber si Patricia Bullrich tendrá un lugar en el gabinete. Su área de expertise es la seguridad, donde define la electa vicepresidenta Victoria Villarruel.

En línea con sus primeras declaraciones como presidente electo, Milei sostuvo que «el gran ajuste hay que hacerlo, pero siempre lo pagaba la gente, hoy lo tendrá que pagar la casta política». Pero aclaró: «Estamos dispuestos a aplicar el manual a rajatabla para arreglar los problemas que dejó este Gobierno. Tenemos diseñados todos los mecanismos para manejar la situación minimizando el daño sobre la población», siguió.

Javier Milei: el dólar, la inflación y el Banco Central

Respecto al frente de deuda, la emisión monetaria, el dólar y el escenario financiero, aseguró: «Si vos cortás hoy con la emisión monetaria, tarda entre 18 y 24 meses para llevarla a los niveles más bajos internacionales». Y agregó: «Antes de abrir el cepo, hay que arreglar el problema de las Leliqs. Vamos a tratar de hacerlo lo más rápido posible, porque si no la sombra de la hiperinflación va a estar en todo momento».

«Cerrar el Banco Central es una obligación moral. Dolarizar es para sacarse de encima el BCRA. Nosotros proponemos que la moneda sea la que elijan los individuos», sostuvo Milei en declaraciones radiales.

Al hablar sobre la inflación, el presidente electo sostuvo que «los precios los va a determinar el mercado». También se expresó a favor de derogar la nueva ley de alquileres. «La ley de alquileres hay que derogarla y entender que es un contrato entre partes. Solo generó daños esa ley. Se podrá pactar en cualquier moneda. La libertad monetaria es parte de lo que queremos avanzar», dijo.

«Estamos cerca de los 3 puntos del PBI en déficit. Es fundamental que se corrija lo más rápido posible. Hace tiempo que venimos conversando con el Fondo», añadió. Asimismo, agregó que «para bajar las retenciones hay que reabrir el mercado de cambios, y para hacerlo hay que arreglar el problema del Banco Central con las Leliqs».

¿Qué hará Javier Milei con TV Pública, Radio Nacional y Télam?

Por otro lado, aclaró que «no se pueden privatizar ni la Educación ni la Salud, están de parte de las provincias. Lo mejor es siempre subsidiar la demanda, no la oferta, pero algo así no se va a implementar en el corto plazo». Asimismo, ratificó que su intención es privatizar la TV Pública, Radio Nacional y Télam, mientras que habló de «ordenar» YPF para luego privatizarla.

¿Qué hará Javier Milei con Aerolíneas?

En materia aerocomercial, Milei abogó por una política de «cielos abiertos» en la que más empresas compitan con Aerolíneas Argentinas.

¿Qué hará Javier Milei con ANSES?

Al referirse a la ANSES y el sistema de jubilaciones y pensiones, confirmó a Carolina Píparo en el cargo y anticipó: «Píparo será directora de ANSES y estará acompañada por un profesional colega, Juan Manuel Verón, que trabajó en la reforma del sistema previsional en México. No se puede cambiar el sistema con el desequilibrio que tiene, primero hay que poner en caja. Hay que preservar derechos adquiridos para que no sea un problema».

¿Qué hará Javier Milei con los impuestos y la obra pública?

Además, anticipó sobre la baja de impuestos que planifica: «Tengo el nombre para la AFIP y será el que haga la reforma fiscal. Necesitamos reordenar eso. Ya daré el nombre, tengan paciencia».

El libertario dijo que uno de los pilares para el ajuste que llevará a cabo será «recortando las obras públicas y llevándolas a cero», y puntualizó: «Y las obras que están en curso las licitamos», señaló.

Y explicó: «Pongamos que estás haciendo una obra, y esa obra está por la mitad. Hice la mitad de la ruta, bueno licito la otra mitad así el Estado no gasta más».

Respecto a la versión de que Massa pida licencia hasta que se cumpla su función el 10 de diciembre, Milei expresó que «sería una irresponsabilidad borrarse, tras el desastre que hizo». «El Presidente (saliente) me felicitó y me envió a una reunión para que la transición sea lo más ordenada posible y minimizar los daños sobre la población por lo que pueda pasar en los mercados», concluyó.

Milei contó que se mudará a Olivos y no trabajará en la Casa Rosada

El electo presidente dijo que, como todos los mandatarios, se mudará a la residencia de Olivos y ratificó que se instalará ahí y no irá a la casa Rosada en el día a día. «Voy a mudarme a Olivos y voy a instalarme ahí así trabajo desde que me despierto hasta que me voy a dormir», dijo Milei en una entrevista con Radio Rivadavia.

«La idea es poner todo en condiciones en Olivos para estar 7×24 conectado con el trabajo», cerró, señalando que trabajará allí y no en el despacho presidencial de la Casa Rosada.

Francos: “Nos vamos a atener a lo que investigue la Justicia” sobre el escándalo en la ANDIS
Argentina declaró al Cártel de los Soles como grupo terrorista en línea con la ofensiva internacional
Fentanilo robado en el Hospital Iturraspe: «Su uso indebido puede ser mortal», advirtió el director
Fentanilo contaminado: “Tengo 30 trabajadores al borde del suicidio” y otras frases del dueño del laboratorio ante el juez
Javier Milei: «No me importa el daño que puedan hacerme de acá a las elecciones»
ETIQUETADO:Javier Milei
FUENTES:Ambito
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior El Canciller israelí felicitó a Javier Milei y lo invitó a mudar la embajada argentina a Jerusalén
Artículo Siguiente Milei anticipó que va a derogar la ley de Alquileres para pasar a “contratos libres entre las partes”
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Bastia destacó que en la nueva Constitución, «se terminan las reelecciones indefinidas»
Convención Constituyente
Rosario: Trata de personas mayores
Policiales
Confirmaron que Nicolás Mattioli irá a juicio oral por el homicidio culposo de Claudia Decurgez
Accidente fatal en Santo Tomé: Nicolás Mattioli irá a juicio oral por la muerte de Claudia Decurgez
Justicia
Mejorando los entornos educativos: el municipio licitó obras en veredas y accesos
Obras en escuelas de Santa Fe: el municipio avanza con licitaciones para mejorar veredas y accesos
Santa Fe
US Open: Francisco Cerúndolo venció a Arnaldi y son tres los argentinos en segunda ronda
US Open 2025: Francisco Cerúndolo logró una épica remontada y avanzó a segunda ronda
Tenis

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Qué se sabe de la droguería Suizo Argentina, envuelta en el caso de las coimas que denunció Spagnuolo

23 de agosto de 2025
Caos, hambruna y tragedia en Gaza: cuatro camiones con alimentos volcaron en medio de saqueos que dejaron muertos y heridos

Hambruna en Gaza: la ONU confirma la crisis alimentaria tras casi dos años de guerra

22 de agosto de 2025
El Senado rechazó los decretos del Gobierno que disolvían Vialidad Nacional, el INTA y otros organismos

Revés al Gobierno: el Senado frenó los decretos que disolvían Vialidad Nacional y el INTA

21 de agosto de 2025

Tras la sesión en Diputados, Milei apuntó contra el kirchnerismo: “Si ganamos en septiembre, le ponemos el último clavo al cajón”

21 de agosto de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?