Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: «Ponerse los pantalones largos»: los cambios que sugiere Boasso para las jubilaciones
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Provincia > «Ponerse los pantalones largos»: los cambios que sugiere Boasso para las jubilaciones
Provincia

«Ponerse los pantalones largos»: los cambios que sugiere Boasso para las jubilaciones

Elevar la edad de la mujer e ir hacia una equiparación con la del hombre, establecer un aporte en función del monto de ingresos y reformular los topes jubilatorios son algunas de sus propuestas como académico. "No podemos tener jubilados que no son viejos" advirtió. Y consideró que "los judiciales se engancharon en las ganancias pero no en las pérdidas". El funcionario destacó que de 100 mil beneficiarios, el 70% son mujeres; allí hay personas que se jubilan con 60 años o menos superviviéndonos a los hombres cinco o más años.

Sfaff Cfin
Última actualización: 03/01/2024 a las 8:12 PM
Sfaff Cfin
Publicado 3 de enero de 2024
Compartir
12 lectura mínima
Compartir

«Si no hacemos una serie de reformas que lo vuelvan sustentable, el sistema peligra». La advertencia corresponde a Jorge Boasso, flamante secretario de Seguridad Social de la provincia. Docente y director del Posgrado sobre dicha especialidad en la Universidad Nacional de Rosario, conduce desde el inicio de la nueva gestión provincial un área que había dejado de existir durante el anterior mandato. Bajo su ámbito se encuentran –dentro del sistema contributivo- la Caja de Jubilaciones, la Caja del Seguro Mutual y la DIPART (Dirección Provincia de Autoseguros de Riesgos de Trabajo), además del sistema de pensiones Ley 5110 –no contributivo-. El área supervisará, asimismo, las cajas profesionales y el IAPOS, aunque respetando su autarquía.

En diálogo con El Litoral, Boasso trazó un diagnóstico detallado de la situación actual de la Caja de Jubilaciones. Ratificó el déficit millonario y creciente del organismo –cerró 2023 con un rojo de más de 130 mil millones de pesos-, y alertó acerca de las reformas «legislativas y ejecutivas» que deberían promoverse para que el sistema no colapse.

«Las Cajas son seguros sociales y hay que buscar que sean sustentables. Santa Fe tiene para los beneficiarios un muy buen régimen; nadie elige aquí jubilarse con el régimen nacional. Nos encontramos, entonces, con una Caja que tiene buenos beneficios pero que en 50 años, no contó con la reingeniería necesaria para hacerla sustentable», expresó.

  • ¿Qué reformas legislativas plantearía?
  • Tenemos que tender a aggiornarnos a los tiempos. La caja es deficitaria; tiene un déficit que no lo sostiene el sistema contributivo, sino que viene de Rentas Generales o del Tesoro. A ello debe sumarse que como provincia que no transfirió en su momento la Caja, depende de ANSESS para financiar parte de ese déficit. Como gestión, ratificamos la pertenencia del sistema de jubilaciones en la provincia pero hay que hacerlo sustentable y sostenible. Estamos haciendo estudios; la ley tiene mucho para aggiornar. La Caja trata a todos por igual pero hay diez subsectores absolutamente disímiles. De 100 mil beneficiarios, el 70% son mujeres; allí hay personas que se jubilan con 60 años o menos superviviéndonos a los hombres cinco o más años. A su vez, la edad de fallecimiento promedio del hombre es de 76 en los hombres y de 80 en las mujeres; mientras que la permanencia en el beneficio es de 17 años en el caso de los hombres, contra 21 de la mujer, promedio. Santa Fe tiene un sistema cuya edad promedio de los jubilados es a los 59 años porque la mujer se jubila a los 60 o menos. En el caso del sector docente, la mujer se jubila a los 57, más la posibilidad del dos por uno; se compensan dos años de edad por uno de servicio o viceversa. Entonces, a los 55 hay mujeres que se jubilan… ¡Y son jóvenes! Tenemos una expectativa de vida de 80 años… Esta no es una posición política, sino como académico; hay que ir subiendo la edad de la mujer hasta equipararla (a la del hombre). Debe ser de manera progresiva, pero esto hay que hacerlo.
  • ¿Debería haber una sola edad para hombres y mujeres? ¿Cuál debería ser esa edad?
  • Sí, debería haber una edad unificada para hombres y mujeres. El Pacto de Toledo como apéndice del Pacto de la Moncloa, plantea que tiene que irse hacia una equiparación y hasta ir elevando la edad del hombre a 67. Debería ser progresivo para no perjudicar a la gente; cada dos años, se aumenta uno, por ejemplo. Esta es una verdad de perogrullo; puede ser que se abra el abanico para que después de los 65 y hasta los 70, se haga un retiro voluntario consensuado, tal como está vigente en el sector privado. Se podría proponer la edad igualada y a partir de allí, que sea la persona si se siente útil, la que resuelva si sigue trabajando o se aboca al retiro. Incluso, dando premios concediendo puntos por cada año de más trabajado. Tenemos que ir hacia un sistema más racional.
    «Desnaturalizamos el sistema, si protegemos la mediana edad en lugar de la vejez», dijo Jorge Boasso, secretario de Seguridad Social. Foto: Flavio Raina»Desnaturalizamos el sistema, si protegemos la mediana edad en lugar de la vejez», dijo Jorge Boasso, secretario de Seguridad Social. Foto: Flavio Raina
  • ¿Qué otra reforma plantearía?
  • Dijimos que tenemos un sistema con diez subsistemas que están en el mismo seguro social, pero tienen una política remuneratoria totalmente disímil entre sí. No hay una política igualitaria; cada gremio hace la suya y discute su quinta y le importa nada la del otro. En este damero que contiene esta gran heterogeneidad tenemos que (pasivos) judiciales y legislativos poseen un haber promedio de 1.900.000 pesos; de la EPE, un millón, docentes 534 mil… Es un caleidoscopio; ganan muy diferente pero el aporte en términos porcentuales es el mismo. Los judiciales, por ejemplo, por la Ley de Enganche, se equipararon a remuneraciones nacionales; pero se engancharon en las ganancias y no en las pérdidas. Porque a nivel nacional aportan un 18% del sueldo y acá el 14,5%. ¿Qué efecto trae eso? Que en promedio, esos haberes sólo se soportan con el 50% del aporte de ese mismo sector y el otro 50% es financiado por todos los santafesinos y hasta te diría por los argentinos, si pensamos en el financiamiento de Anses. Hay pocos sectores que están equilibrados: Municipios y Comunas, Arte de Curar, Dipos, Assa, Administración Central… La masa de haberes del Poder Judicial me representa 4 mil millones de pesos, pero sólo recibo aportes de ese sector por 2 mil millones, es decir, la mitad.
  • ¿Deben aumentarse los aportes?
  • Aquí debe haber un aumento del aporte pero desagregado conforme ingresos; es decir, ingresos con parámetros. Hoy, todo el mundo aporta el 14,5%; deberíamos lograr al menos que se aporte como en el sistema nacional. Otra cosa que debemos decir es que la contingencia que se debe proteger es la vejez; esto no es una renta básica universal. Si yo jubilo gente a los 55 años, la estoy convirtiendo en una renta básica universal casi privilegiada. Del mismo modo, tenemos pensionados que se hiperpensionan de por vida… A los 35 años, una mujer u hombre casado con un miembro del Poder Judicial si su pareja fallece, va a tener esa pensión para toda la vida. Un sistema con jubilados que no son viejos y pensionados de este tipo con beneficios que se cobran hasta por 50 años no se puede sostener.
  • ¿Cómo se corrige eso?
  • Hay todo un debate de cómo modificar el sistema de pensiones: tenemos que hacerlo justo. ¿¡Cómo un sistema contributivo se hace sostenible con estas ilogicidades?! Tenemos que tender a la racionalidad. Desnaturalizamos el sistema, si protegemos la mediana edad en lugar de la vejez. Hay que debatir esto; esto no pretende ser un DNU ni imperativo. Pero hay que buscar alternativas. Si no hay plata como se dice a nivel nacional y no hay plata para que Anses le pague a Santa Fe (nos deben más de 400 mil millones de pesos), o nos sentamos en serio con todos los legisladores a discutir esto, o se atenta contra la existencia de la propia Caja. Hay que ponerse los pantalones largos; o encaramos estas modificaciones necesarias para defender la Caja en el sistema provincial o nadie puede garantizar esa permanencia y su sustentabilidad.
    El conjunto de los santafesinos, en lugar del gobierno nacional, paga el déficit previsional de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia de Santa Fe. Mauricio GarínLa sede de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia de Santa Fe. Foto: Mauricio Garín
    Nuevos topes
  • ¿Plantearía alguna reforma sobre cómo establecer los topes?
  • En mi idea académica plantearía fijar topes no como el nacional porque es realmente bajo, pero tampoco como el que tiene actualmente la provincia; me parece una exageración el de Santa Fe donde está planteado el tope como el 80% del sueldo del presidente de la Corte con 30 años de antigüedad sabiendo que por cada año de antigüedad se suma un 2% sobre el sueldo. Tiene que ser un tope razonable, donde la unidad de medida sea el nivel dos de la administración. Nueve o diez de esos haberes. Hacerlo sustentable, respetando la vida laboral de cada uno. Toda la clase política tiene que ser consciente de que hay que hacer una reformulación de los entes de la seguridad social porque de lo contrario, peligra el sistema como también peligra el nacional. Podemos tener la Caja que queramos, pero la tenemos que poder sostener.
  • Descuento que todo esto que sugiere tiene el aval político del gobierno provincial para plantearlo como proyecto de ley…
  • Esta es mi propuesta; quien defina el momento, la oportunidad y la ocasión será el gobernador. Y se deberá dar el debate. No recuerdo que se haya dado un debate en serio para discutir estas reformas en los últimos tiempos. Mi deber es formular las propuestas y las someto al debate que sea necesario. Un ámbito para esa discusión puede ser el Foro de la Seguridad Social que vamos a crear. Y el debate democrático será en la Legislatura. Vamos a promover un debate honesto, racional; acepto mejoras pero me van a tener que convencer. Insisto, tenemos que hacer un sistema sustentable porque si no hacemos esto, el sistema peligra. La reingeniería no es ni ir hacia una AFJP ni a una transferencia a la Nación o al sistema privado; queremos la Caja en la provincia, pero así no puede seguir.
  • fuente: El Litoral
Encuentro en Rosario: Pullaro recibió al embajador de Japón para impulsar negocios y educación
Santa Fe impulsa el futuro productivo del país: 83 proyectos presentados y 2 representantes en un concurso nacional de emprendimientos
Felipe Michlig: “Defender el interior productivo es una prioridad del Gobierno Provincial”
El senador Michlig participó de las fiestas patronales en Colonia Bossi en honor a San Bernardo de Claraval
Provincia invierte más de $ 420 millones en reparaciones de centros de salud y hospitales del Nodo Santa Fe*
ETIQUETADO:Caja de JubilacionesJorge Boasso
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior El Gobierno relativiza la cautelar contra el megadecreto y apuesta a la apelación judicial y a la ratificación en el Congreso
Artículo Siguiente Así será el fixture de Colón en la Primera Nacional: cómo les fue a sus rivales el último año
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Bastia destacó que en la nueva Constitución, «se terminan las reelecciones indefinidas»
Convención Constituyente
Rosario: Trata de personas mayores
Policiales
Confirmaron que Nicolás Mattioli irá a juicio oral por el homicidio culposo de Claudia Decurgez
Accidente fatal en Santo Tomé: Nicolás Mattioli irá a juicio oral por la muerte de Claudia Decurgez
Justicia
Mejorando los entornos educativos: el municipio licitó obras en veredas y accesos
Obras en escuelas de Santa Fe: el municipio avanza con licitaciones para mejorar veredas y accesos
Santa Fe
US Open: Francisco Cerúndolo venció a Arnaldi y son tres los argentinos en segunda ronda
US Open 2025: Francisco Cerúndolo logró una épica remontada y avanzó a segunda ronda
Tenis

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

“Pullaro se hace el león, pero cuando va a hablar con Milei es un gatito mimoso”

24 de agosto de 2025

En julio de 2025 el Puerto de Rosario marcó un nuevo récord en toneladas embarcadas

24 de agosto de 2025

La construcción del nuevo enlace entre Santa Fe y Santo Tomé avanza con la ejecución de pilotes

23 de agosto de 2025

Pullaro, duro contra Milei en la Bolsa de Comercio de Rosario: «Santa Fe necesita votos en el Congreso, no vetos»

23 de agosto de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?