Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Entrevistas
Lectura: Las condiciones que exigen los gremios docentes para que comiencen las clases el 26 de febrero
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
    • Entrevistas
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Provincia > Las condiciones que exigen los gremios docentes para que comiencen las clases el 26 de febrero
Provincia

Las condiciones que exigen los gremios docentes para que comiencen las clases el 26 de febrero

En la tercera reunión entre partes, el gobierno provincial aseguró que saldará la deuda de 2023 y precisó que pagará un 14% de aumento por planilla complementaria en enero

Sfaff Cfin
Última actualización: 02/02/2024 a las 6:56 PM
Sfaff Cfin
Publicado 2 de febrero de 2024
Compartir
3 lectura mínima
Compartir

Este viernes se realizó la tercera reunión de mesa paritaria docente, en la sede del Ministerio de Trabajo en la ciudad de Santa Fe. En ese marco, el gobierno provincial anticipó a los gremios docentes que pagará un 14% de aumento por planilla complementaria en enero, y ratificó el compromiso de cerrar el 2023, que era uno de los reclamos de los maestros.

La convocatoria estuvo liderada por el ministro de Trabajo, Roald Báscolo y del ministro de Educación, José Goity. En la mesa de negociación se sentaron representantes de Amsafé, Sadop, Ampe, y UDA.
Tercer encuentro de la paritaria docente

Goity señaló que el gobierno provincial tiene intenciones de pagar lo pendiente del año pasado. «Nosotros dijimos que esa paritaria firmada en un 36,4% no podía ser solventada con los ingresos de la provincia en el mes de enero. Lo que sí estamos comprometidos a poder cerrarla. Es un compromiso que implica ir ajustando e ir teniendo en cuenta los ingresos de las arcas provinciales, pero se va a hacer. La paritaria 2023 se va a cerrar. Eso estamos trabajando», sostuvo.

Si bien durante el encuentro el gobierno dio algunas precisiones sobre cómo se abonaría el 14% a cuenta del 36,4% pendiente de pago, los gremios ratificaron que esperan cobrar el porcentaje total antes de que termine el mes de febrero. «Queremos que se salde esa deuda y eso tiene que ocurrir durante el mes de febrero. La paritaria establece que esa diferencia se debe abonar con el salario de enero», sostuvo Rodrigo Alonso, secretario general de Amsafé, tras la reunión.

El dirigente planteó, además, esperan una propuesta salarial para 2024 y puso como límite «mediados de febrero». Remarcó: «Necesitamos una propuesta que tenga que ver con el salario y contemple las condiciones de trabajo. Eso será puesto a consideración de los compañeros con un claro objetivo: poder iniciar el ciclo lectivo el próximo 26 de febrero. Sin embargo, eso no va a depender de nosotros solamente».
El ministro de Educación, José Goity, la secretaria Carolina Piedrabuena, el ministro de Trabajo, Roald Báscolo, junto a los representantes de los gremios docentes

El ministro de Educación, José Goity, la secretaria Carolina Piedrabuena, el ministro de Trabajo, Roald Báscolo, junto a los representantes de los gremios docentes
gobierno provincia Santa Fe

«Comunicaron que ese 14% se toma con los salarios del mes de diciembre, que hay una garantía de 50.000 pesos por cada cargo, que incluye también a los jubilados y a los pensionados, que se va a percibir por planilla complementaria, pero no han dado a conocer ninguna fecha. Y nosotros ratificamos que tiene que ser el 36,4%, que es lo que establece el acuerdo 2023», agregó Alonso.

Fuente: Diario uno

Suspenden por un año la exportación de pescado en Santa Fe
Fuerte impacto turístico en Santa Fe: más de $11.000 millones generados por eventos
El gobierno de Santa Fe actualizará salarios de los estatales pero no reabrirá la paritaria docente para hacerlo
Convocatoria abierta del ISEP: cómo inscribirse para ingresar a la Policía de Santa Fe
Cronograma de pago de haberes de octubre: fechas y aumentos para trabajadores provinciales
ETIQUETADO:AmsafeFabián BastiaParitariasSadop
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Garcés: «Soy prisionero y villano de gente que me cagó en Colón»
Artículo Siguiente Rodrigo Villagra a River: el pase que rompió los récords del fútbol argentino
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Facundo Garcés e Imanol Machuca, futbolistas santafesinos implicados en la investigación de FIFA sobre nacionalizaciones irregulares. Foto de archivo.
FIFA ratificó la sanción a Malasia y suspensión a los argentinos por falsificación de documentos
Fútbol
fentanilo contaminado
Fentanilo contaminado: confirman 49 muertes en Rosario de un total de 124 víctimas en Argentina
Destacados
Encuentro nacional cooperativo en Villa María
Economía
José Alonso, Ricardo Luciani, Ricardo Magdalena y Gustavo Abraham, los nombres que suenan en la oposición de Colón de Santa Fe de cara a las próximas elecciones.
Colón: La oposición no muestra ideas para conducir
Se Comenta
Pullaro: “La reforma laboral puede ayudar, si se piensa en las Pymes”
Política

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

El gobernador Maximiliano Pullaro durante la apertura de la Semana Comex en la Estación Belgrano de Santa Fe.

Pullaro: “El Estado y el sector privado deben trabajar juntos para que Santa Fe crezca”

29 de octubre de 2025

Nueva ampliación de vigencia para licencias de conducir profesionales en Santa Fe

28 de octubre de 2025
Controles de pesca durante la veda en los ríos de Santa Fe, una medida clave para proteger las especies nativas.

Santa Fe implementa la veda de pesca del surubí por 60 días para proteger la especie

28 de octubre de 2025
Urnas en un centro de votación de Santa Fe durante una jornada electoral.

Elecciones en Santa Fe: caída del voto y consolidación del mileísmo en la provincia

27 de octubre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

Institucional

  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Contactenos

Secciones

  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol

Secciones

  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Red Social

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?