Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Entrevistas
Lectura: Qué se sabe de la enorme reserva de petróleo que descubrió Rusia en la Antártida
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
    • Entrevistas
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Mundo > Qué se sabe de la enorme reserva de petróleo que descubrió Rusia en la Antártida
Mundo

Qué se sabe de la enorme reserva de petróleo que descubrió Rusia en la Antártida

La magnitud de la superficie es 30 veces mayor a Vaca Muerta, en una zona que reclaman Argentina, Reino Unido y Chile. Cómo llegaron los rusos y la reacción internacional. En la nota, los detalles.

Sfaff Cfin
Última actualización: 15/05/2024 a las 11:14 AM
Sfaff Cfin
Publicado 15 de mayo de 2024
Compartir
8 lectura mínima
Compartir

El impacto del descubrimiento de una enorme reserva de petróleo en la Antártida fue inmediato y a escala global. No es para menos. Un informe presentado en el Parlamento británico indicó que fue Rusia quien destapó el misterio, pero, hasta el momento, el Kremlin se mantuvo hermético a cualquier tipo de comunicado oficial.

Contenido
  • Cómo llegó Rusia al descubrimiento
  • Una zona con mucho interés y en conflicto diplomático
  • Qué dice el Tratado Antártico
  • El descubrimiento se da días antes de la reunión en Kochi
  • La repercusión internacional: dudas sobre las intenciones rusas

Además de la versión británica, BRICS News confirmó que las reservas encontradas se estiman en 511.000 millones de barriles de petróleo. Esa cantidad representa el doble de reservas que tiene un país productor como Arabia Saudita o diez veces la producción del Mar del Norte en los últimos 50 años. Un botín jugoso. 

Cómo llegó Rusia al descubrimiento

Se sabe que fue realizado por el buque Alexander Karpinsky, de la empresa rusa Rosgeo, en el mar de Weddell. La versión rusa es que el barco se encontraba realizando «amplios estudios sísmicos» en la zona en los últimos años.

Sin embargo, la desconfianza internacional se da, entre otras cosas, porque Rosgeo es una empresa especializada en el descubrimiento de reservas hidrocarburíferas: aglutina a 63 empresas del sector que han descubierto más de 1.000 yacimientos importantes de gas, oro y otros recursos en países de Asia, Europa, África y América Latina.

También existe una sospecha a nivel global sobre las intenciones de Vladimir Putin para explotar recursos naturales y realizar un despliegue que persiga objetivos militares, dos aspectos vedados por el Tratado Antártico.

“Desde 2011, Rosgeo ha regresado al menos seis veces al territorio reclamado por el Reino Unido en el mar de Weddell, en el Océano Austral de la Antártida. Los diarios de navegación del explorador han documentado mapas de las cuencas sedimentarias y su “potencial de petróleo y gas”, sostuvo la agencia de noticias sudafricana Daily Maverick. 

Una zona con mucho interés y en conflicto diplomático

Otro de los puntos en debate y que se pone de manifiesto tras este descubrimiento es que está ubicado en los territorios antárticos que reclaman la Argentina, Reino Unido y Chile, que además se superponen.

Reino Unido la denomina Territorio Antártico Británico (BAT, por su siglas en inglés). El territorio incluye parte de la Tierra de Coats, la península Antártica, las islas Orcadas del Sur, las Shetland del Sur, la isla Alejandro I, entre muchas otras.

Además, el Servicio Antártico Británico cuenta con cinco estaciones logísticas y de investigación y 250 empleados, con el apoyo de la Royal Navy y el barco de investigación RSS David Attenborough.

En tanto, Argentina cuenta con la Base Orcadas, que fue la primera base antártica argentina y constituye la presencia humana de carácter estable más antigua del continente. 

Se encuentra situada en el Istmo de Ibarguren, entre las Bahías de Scotia y la Uruguay, en de la Isla Laurie, Orcadas del Sur. Fue inaugurada el 1 de abril de 1903 por la Expedición Antártica Escocesa de William Speirs Bruce y el 22 de febrero de 1904 pasó a manos argentinas.

Por su parte, en 2016 la Comisión de Límites de la Plataforma continental (CLPC) de la ONU reconoció el derecho de Argentina de extender sus límites externos en el Atlántico Sur, lo que le permitió al país sumar 1,6 millones de kilómetros cuadrados de superficie marítima.

No obstante, la CLPC no se pronunció sobre el reclamo relacionado con los territorios antárticos (ni de Argentina ni de ningún otro país), ya que el organismo no considera ni emite recomendaciones sobre áreas en disputa.

Qué dice el Tratado Antártico

Todas las actividades en la Antártida están cubiertas por el Tratado Antártico de 1959 y otros instrumentos legales asociados. El territorio fue designado como un continente dedicado a la paz y la ciencia, por lo que está prohibido cualquier tipo de explotación petrolífera en la zona.

El mismo fue firmado durante la Guerra Fría y buscó evitar una escalada militar, afirmando que «es en interés de toda la humanidad que la Antártida continúe utilizándose siempre exclusivamente para fines pacíficos y que no llegue a ser escenario u objeto de discordia internacional».

El pacto congeló las reclamaciones territoriales existentes y estableció que la Antártida se convierta en una reserva científica internacional.

La noticia del descubrimiento ruso pone en tensión el cumplimiento del Tratado, que vence en el año 2048. 

El descubrimiento se da días antes de la reunión en Kochi

Sin dudas, esta nueva controversia será uno de los puntos claves en la próxima Reunión Consultiva del Tratado Antártico, que tendrá lugar en Kochi, India, del 20 al 30 de mayo. Allí se reunirán los miembros firmantes.

Justamente, el pasado viernes se llevó adelante la I Reunión de la Comisión Binacional Argentina-Brasil sobre Temas Antárticos, liderada por la Secretaria de Malvinas, Antártida, Política Oceánica y Atlántico Sur de la Cancillería argentina, Embajadora Paola Iris Di Chiaro, y el Secretario de Asuntos Políticos Multilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, Embajador Carlos Márcio Bicalho Cozendey.

«Se analizaron los puntos más relevantes de otros foros del Sistema del Tratado Antártico (STA) -tales como la Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos- y se pasó revista a la cooperación científica y logística existente entre ambos países, con miras a consolidarla y profundizarla», afirmó el Ministerio de Relaciones Exteriores argentino en un comunicado.

La repercusión internacional: dudas sobre las intenciones rusas

Klaus Dodds, profesor de geopolítica en el Royal Holloway College y experto en la Antártida, dijo a The Thelegraph que las actividades de Rusia estaban mucho más cerca de la prospección de petróleo y gas que de la ciencia genuina. “El Tratado Antártico enfrenta nuevos desafíos, sobre todo por parte de Rusia, un actor de mala fe, y de una China cada vez más asertiva», afirmó.

«Rosgeo ha estado participando en estudios sísmicos y otros trabajos topográficos relacionados (…) Las actividades de Rusia deben entenderse como una decisión para socavar las normas asociadas con la investigación de estudios sísmicos y, en última instancia, un precursor de la futura extracción de recursos», completó Dodds.

Fuente: Cadena3

Trump sobre la ayuda a la Argentina: “No tienen dinero, están luchando por sobrevivir”
Falla global en Amazon Web Services dejó fuera de línea a cientos de plataformas en todo el mundo
Argentina y Estados Unidos sellaron un acuerdo de swap por US$20.000 millones para estabilizar el tipo de cambio
Israel bombardeó Rafah tras un ataque a sus tropas en el sur de Gaza
Francia conmocionada: Se robaron nueve joyas de Napoleón en el Museo del Louvre
ETIQUETADO:AntartidaRusia
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Argentina lidera ranking de bajas de Netflix y otras plataformas
Artículo Siguiente Puerto San Martín será sede del Encuentro Nacional de Patín
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

El ataque ocurrió en un departamento ubicado en calle Francia al 2700, en el macrocentro santafesino.
Grave intento de femicidio en Santa Fe: atacó a su expareja con una manopla e intentó suicidarse
Destacados
Arturo Vidal, referente del fútbol chileno
Arturo Vidal generó polémica al celebrar la derrota de Argentina en el Mundial Sub-20
Fútbol
Niños y adultos mayores disfrutan de actividades recreativas en las colonias de vacaciones municipales.
Abren las inscripciones para las colonias de vacaciones municipales 2026 en Santa Fe
Santa Fe
Franco Colapinto, piloto argentino de Fórmula 1, en representación del equipo Alpine.
Alpine analiza sanciones internas tras la maniobra de Franco Colapinto en Austin
Formula 1
Marruecos y la Selección Argentina Sub 20, disputado en la final del Mundial en Santiago de Chile.
Argentina cayó ante Marruecos y se quedó sin el título del Mundial Sub 20
Destacados Fútbol

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

El colectivo había chocado contra un terraplén y terminado volcado al borde de la ruta.

Tragedia en Brasil: 16 muertos y 17 heridos tras el vuelco de un colectivo en Pernambuco

18 de octubre de 2025
Integrantes del grupo Hamás durante una manifestación en territorio palestino, en el marco del prolongado conflicto en la Franja de Gaza.

Hamás acusa a Israel de romper 47 veces la tregua en Gaza y denuncia 38 muertes en una semana

18 de octubre de 2025
Trump y Putin están reunidos en Alaska: hay expectativa por un posible tratado de paz entre Ucrania y Rusia

Trump mantiene una llamada con Putin antes de su reunión con Zelenski en la Casa Blanca

16 de octubre de 2025
Asesinato de Charlie Kirk: Donald Trump afirmó estar “realmente preocupado” por Estados Unidos

EEUU reveló que la asistencia total a la Argentina podría llegar a los USD 40 mil millones

15 de octubre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

Institucional

  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Contactenos

Secciones

  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol

Secciones

  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Red Social

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?