Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: Dura crítica de Lorenzetti a los otros jueces de la Corte Suprema por la creación de una nueva Secretaría
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Nación > Dura crítica de Lorenzetti a los otros jueces de la Corte Suprema por la creación de una nueva Secretaría
Nación

Dura crítica de Lorenzetti a los otros jueces de la Corte Suprema por la creación de una nueva Secretaría

“No hay ninguna justificación”, salvo el “ilusorio deseo de ocupar espacios de poder interno”, dijo el ministro. “La real intención es que los casos penales importantes queden bajo la gestión de un secretario que responda a directivas que no se publican”, acusó

Sfaff Cfin
Última actualización: 18/05/2024 a las 10:52 PM
Sfaff Cfin
hace 1 año
Compartir
Compartir

El viernes 17 de mayo, los miembros de la Corte Suprema de Justicia, con el voto en disidencia de Ricardo Lorenzetti, dispusieron la creación “de la Secretaría Penal Especial de la Corte Suprema de Justicia de la Nación”, que asumirá varios de los expedientes que actualmente son tratados por la ya existente Secretaría Judicial n° 3.

Entre los fundamentos de la medida, los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Juan Carlos Maqueda citan el incremento considerable y sostenido de la cantidad de expedientes penales que venían ingresando a la Secretaría Judicial n°3, y que para poder “garantizar la buena administración de justicia” y “para satisfacer eficientemente los crecientes planteos de los justiciables”, se hacía “necesario” crear “una nueva secretaría judicial en materia penal”, para determinadas causas de esa especialidad; a saber: todo lo referido a “juicios de lesa humanidad, competencia originaria, recursos por retardo o denegatoria de justicia y habeas corpus”; también “las contiendas de competencia suscitadas en causas penales que hasta el presente tramitaban ante la Secretaría de Relaciones de Consumo”.

El juez Ricardo Lorenzetti fundamentó su disidencia con esta acordada señalando que existen otros intereses detrás de “la invocación de principios de buena administración”, y que lo mismo ha sucedido con otras decisiones de la Corte. “Siento verdadera tristeza por el estado de situación de esta Corte”, expresó Lorenzetti, a la vez que recordó su compromiso con la sociedad y con futuros colegas que se sumarán al Alto Tribunal: “Sendo público y notorio que se ha nominado dos jueces” para la Corte, sería “de buena fe esperar a escuchar su opinión y no consolidar situaciones de hecho para condicionarlos”, apuntó.

En opinión de Lorenzetti, el atraso en el tratamiento de expedientes en la Corte “se debe a la falta de gestión en los acuerdos de ministros”, y no es imputable a los secretarios, “ni tampoco se soluciona con la designación de nuevos funcionarios”. “La redacción de sentencias es una función de los jueces” y por lo tanto la falta de ellas “es (su) responsabilidad” y una función que “se desnaturaliza cuando se desciende al ilusorio deseo de ocupar espacios de poder interno”.

En ese sentido cuestionó “la falta de fundamento de una serie de decisiones apresuradas para crear oficinas, direcciones, ingresos de personal, como pocas veces se ha visto en este Tribunal”. Destacó que en cada caso se designa nuevo personal, “sin concurso, en base a la amistad o el parentesco y contrariando las expectativas de austeridad” de la sociedad argentina.

“No hay ninguna justificación para crear una nueva (secretaría penal), excepto la de designar un nuevo secretario, con un altísimo costo y sin concurso alguno”, sentenció.

Lorenzetti citó ejemplos de fallos que se demoran por la inacción de los ministros, como “cientos de causas en las que se discute la constitucionalidad de la prisión perpetua”, y que se demoran porque los ministros no responden las sugerencias de los letrados que las analizan o no asisten a las reuniones.

Por otra parte, el juez considera que la verdadera intención de la acordada es el “vaciamiento de la actividad del secretario actual, sin fundamento alguno”, para que “los casos penales importantes queden bajo la gestión de un secretario que responda a directivas que no se publican”.

También teme que este proceder se repita “con otras secretarías del tribunal, dividiéndolas y creando nuevos cargos con nuevas personas controladas”. Se trata, sostiene, de “un patrón de comportamiento que se ha producido en los últimos dos años”, en detrimento de la “excelencia” del tribunal.

En este sentido, Lorenzetti enumera en su voto en disidencia varias otras creaciones de la Corte en este período. Por ejemplo, las Comisiones para el lenguaje claro (Resolución 2640/2023), “un grupo de trabajo con personal del Tribunal, que no ha cumplido ninguna función, utilizando recursos de una manera ineficiente”. Otro caso es el de la Oficina de Bienestar Laboral (Acordada 33/2023), también con “nuevos funcionarios, de alto costo, y que no ha cumplido ninguna función”.

La enumeración sigue con la Oficina de Estadísticas, ya creada en 1991, pero luego eliminada por pasar esas competencias al Consejo de la Magistratura, como indica la ley. Pese a ello, se la volvió a crear, “en contradicción con los propios actos y duplicando funciones”.

También circula un proyecto para la creación de un portal comunicacional, luego de haber abandonado el Centro de Información Judicial (CIJ) que ya funcionaba. Según Lorenzetti, esto sirvió “simplemente para nuevas designaciones”.

Otra novedad fue la creación de una Secretaría Jurídica General, también previamente eliminada por considerársela innecesaria.

Y la creación de la Secretaría de Desarrollo Institucional, a cargo del Dr. Valentín Thury Cornejo, con “altísimo costo y sin función alguna”. Según Lorenzetti “esa secretaría tiene, considerando sólo los sueldos, un costo anual enorme, con un Secretario de Corte, un Prosecretario Letrado, un Director General, un Prosecretario Administrativo, un Jefe de Departamento y un Oficial. Desde su creación en octubre de 2018 ha utilizado lo que se creó durante la gestión de la Dra. María Bourdín y no ha presentado ningún informe de actividades que justifiquen ese costo. Sólo produce un boletín que aconseja sobre películas y hace resúmenes de prensa”.

“Por esa razón -dice Lorenzetti en su escrito- he dado mi opinión en forma reiterada sobre la necesidad de reducirla o suprimirla, pero contrariamente, mediante esta decisión [la actual acordada], no sólo se la conserva, sino que se crea otra igualmente innecesaria”.

Circula también la idea de crear un Museo dentro de la Corte, otra iniciativa que Lorenzetti considera superflua.

El Ministro ventila también otras irregularidades del alto tribunal. Por caso, la “sanción a un funcionario por denunciar irregularidades”. Se refiere al desplazamiento en 2023 del contador Daniel Marchi, “simplemente porque hizo observaciones referidas a las irregularidades en la obra social”.

O el “ocultamiento de las irregularidades de un funcionario”, mediante una decisión tramitada el 28 de diciembre de 2023, cuando, “en un solo día de investigación, se decidió archivar una gravísima denuncia contra el funcionario Silvio Robles”.

Ese sumario no se dio a publicidad, recuerda Lorenzetti, “porque, evidentemente, no pareciera superar el estándar de lo aceptable por la comunidad”.

A esto se suman las “designaciones sin concurso”, el “nepotismo” y la “utilización de contratos de locación de servicios, violando la propia jurisprudencia de la Corte Suprema”, agregó Lorenzetti en su escrito.

Cuestionó además ciertas actitudes personalistas de algunos de los otros jueces como la “decisión inconsulta” de organizar “un Congreso en la Corte Suprema”, que, señala “es algo inusual”. “La Corte no es una Universidad, sino un Tribunal que dicta sentencias. Pero además, el evento comienza con un reconocimiento al Presidente de la Corte Suprema”, señala Lorenzetti. Y agrega: “Organizar un Congreso para premiarse a sí mismo es algo que nunca se vio”.

Otro detalle “criticable” de este evento es que “el cierre del congreso está adjudicado a Norma Abate de Mazzuchelli, quien acaba de ser acusada por lo que parece ser una grave inconducta”, en referencia a la denuncia por cohecho que afecta a la vicepresidente de la Asociación de Mujeres Juezas.

Finalmente, el Ministro comenta la negativa de sus pares a adoptar un Código de Ética. algo que él solicitó cuando el presidente de la Corte Suprema se negó a rectificarse luego de hacer declaraciones en la Universidad de Lomas de Zamora, “que incluyeron el empleo de palabras textuales de uno de los candidatos presidenciales y criticando al otro candidato”.

“Nada de esto sucedería si las decisiones se discutieran en los acuerdos, como corresponde a un cuerpo colegiado”, señala Lorenzetti, que cierra su escrito instando a sus pares a “enfocarse en solucionar los gravísimos problemas que padece el Poder Judicial en todo el país”, y recordando la obligación de la Corte, que también integra el Consejo de la Magistratura, “de requerir que se cubran los cargos, que los concursos sean transparentes, que no se alteren las listas, que se respete el mérito, que se asista en tiempo y forma a los Tribunales que no tienen los recursos mínimos para funcionar”.

Y, en lo interno, “ser austeros, concursar los cargos, respetar el mérito y evitar el nepotismo”.

Nahuel Caputto presidirá la Asociación de Diarios del Interior de Argentina
Enrique Mammarella, rector de la UNL, advirtió sobre la crisis estructural de las universidades
El Gobierno le exigió a Venezuela la inmediata liberación del gendarme Nahuel Gallo
La Justicia realizará un juicio en ausencia a los 10 acusados por el atentado a la AMIA
La Casa Rosada criticó la media sanción de la reelección indefinida de legisladores en PBA
ETIQUETADO:Corte SupremaRicardo Lorenzetti
Compartir este Artículo
Facebook Email Impresión
Artículo Anterior Unión igualó ante Instituto en Alta Córdoba
Artículo Siguiente Sobre el final, el ecuatoriano Campana le dio el triunfo a Inter Miami ante DC United
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Franco Colapinto correrá en Silverstone y su rendimiento será evaluado «carrera a carrera»
Formula 1
Peverengo adelantó “sanciones severas” para el estadio de Colón por los incidentes
Fútbol
La Municipalidad de Santa Fe incorporó 20 motos para reforzar tareas de control y prevención
Santa Fe
Tras su renuncia, el exjuez Marcelo Bailaque quedó en prisión domiciliaria con tobillera electrónica
Justicia Rosario
Colón no logró revertir el resultado y sumó su cuarta derrota al hilo ante Mitre
Fútbol Santa Fe

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Qué dice el proyecto de ley de los gobernadores que busca modificar los ATN y el impuesto a los combustibles

hace 1 semana

De Quejas y otros males

hace 1 semana

Bullrich le contestó a CFK: “Las fuerzas federales van a mantener el orden siempre, sin importar las amenazas”

hace 2 semanas

Milei celebró el Día de la Bandera en Buenos Aires y renovó su respaldo a las Fuerzas Armadas

hace 2 semanas
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?