Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Entrevistas
Lectura: Un fiscal federal denunció al ex presidente Alberto Fernández por el aumento desproporcionado de las pensiones por invalidez
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
    • Entrevistas
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Sucesos > Un fiscal federal denunció al ex presidente Alberto Fernández por el aumento desproporcionado de las pensiones por invalidez
Sucesos

Un fiscal federal denunció al ex presidente Alberto Fernández por el aumento desproporcionado de las pensiones por invalidez

También fueron acusados los ex directores de la Agencia Nacional de Discapacidad. Los acusan de “flexibilizar el proceso de otorgamiento” de las pensiones. Entre 2020 y 2023 se otorgaron casi 300 mil beneficios

Sfaff Cfin
Última actualización: 18/06/2024 a las 8:36 PM
Sfaff Cfin
Publicado 18 de junio de 2024
Compartir
7 lectura mínima
Compartir

El fiscal federal Guillermo Marijuán denunció hoy al ex presidente Alberto Fernández y a otros ex funcionarios por el aumento desproporcionado de las pensiones por invalidez entre 2020 y 2023.
El Gobierno desmontó los paneles solares instalados por error en territorio chileno que provocaron la protesta de Boric
Te puede interesar: El Gobierno desmontó los paneles solares instalados por error en territorio chileno que provocaron la protesta de Boric

La denuncia enumera decretos y resoluciones mediante los cuales se habrían flexibilizado los criterios para otorgar esos beneficios, pero también expone una maniobra para hacer “favores políticos” a intendentes y gobernadores. En ese caso, dice la presentación a la que tuvo acceso Infobae, se detectaron “personas que no solo no tenían la condición de invalidez laboral, sino que en muchos casos ni siquiera tenían una condición medica de discapacidad”. Además, se estableció que el proceso de otorgamiento, que podía tardar dos o tres años, se reducía hasta a tres meses.

Además de Alberto Fernández, el fiscal denunció a los ex Directores Ejecutivos de la Agencia Nacional de Discapacidad, Claudio Flavio Augusto Esposito y Fernando Gastón Galarraga, y la ex Directora Nacional de Apoyo y Asignaciones Económicas, Paula Martínez.

En concreto, Marijuán habla de “un plan sistemático desplegado en el periodo comprendido entre los años 2020 y 2023, consistente en el dictado de normas tendientes a flexibilizar el proceso de otorgamiento de las Pensiones No Contributivas por Invalidez para permitir la entrega masiva e irregular de tales beneficios destinándolo especialmente “a cuestiones políticas de favores con gobernadores e intendentes”.

Según la investigación de Marijuán, en ese periodo se otorgaron casi 300 mil nuevos beneficios “lo cual reflejó un crecimiento exponencial en la concesión de aquellos de más del 1500%, pues de 79.581 casos asignados en el año 2003 se habría ascendido a 1.222.882 prestaciones conferidas en la actualidad”.

La primera norma apuntada es la resolución 8/2020, publicada el 30 de enero de 2020, que “avaló el inicio del trámite para acceder al beneficio en cuestión aun cuando no se acompañe el Certificado Médico Oficial y modificó los parámetros para la determinación del estado socio-económico y de vulnerabilidad de las peticiones atinentes para el otorgamiento, denegación, suspensión y caducidad de las pensiones señaladas”.

Hasta ese momento, el beneficiario no tenía que ser propietario de un inmueble cuyo valor supere el equivalente a más de 400 jubilaciones mínimas o un auto de más de 30 jubilaciones mínimas. La resolución de 2020 quitó el tope máximo de los inmuebles y permitió que el solicitante sea considerado vulnerable si tenía un vehículo con una antigüedad de mas de diez años.

La denuncia también apunta a la resolución 134/2020, que dispuso que, en los casos menores de 18 años, el Certificado Médico Oficial no sea evaluado por la Coordinación de Fiscalización Médica. Y especialmente el decreto 7/2023, que estableció la posibilidad de acceder a las prestaciones a quienes se encuentren “imposibilitados o imposibilitadas, en virtud de su condición de salud y vulnerabilidad social, para la plena inclusión”; no posean un vínculo laboral formal; sean argentinos nativos, naturalizados o residente en el país, o bien extranjeros con una residencia mínima continuada en el país de 10 años; y no posean bienes, ingresos ni recursos suficientes, entre otros”.

No es todo. Marijuán también objetó el decreto 566/2023, publicado en noviembre de ese año, que estableció que las personas con discapacidad y en situación de vulnerabilidad pueden trabajar y cobrar la pensión en forma simultánea.

Al final, la denuncia enumera cada una de las concesiones que se hicieron en esos cuatro an1os para obtener la pensión: se quitó el requisito de 76% de incapacidad laboral (Decreto 7/2023, Resolución 70/2023), la imposibilidad de trabajar (Resolución 34/2020, Decreto 566/2023 y Resolución 1786/2023), se redujo la cantidad mínima de residencia de extranjeros de 20 años a 10 años, se quitó el chequeo nacionalidad y de residencia mínima contra datos fiables de migraciones, el limitante de sustento de grupo familiar, y se cambió la definición de vulnerabilidad para permitir poder darle la pensión no contributiva a más personas, inclusive no vulnerable (Resoluciones 1377/2021, 134/2020, 70/2023, 1786/2023).

El segundo tramo de la denuncia apunta a los “favores políticos”. En ese punto, Marijuán destaca 259 operativos de alta masiva de pensiones que se hicieron en las provincias. Las más beneficiadas habrían sido las que estaban gobernadas por el peronismo como Chaco (Jorge Capitanich), Formosa (Gildo Insfrán), Santiago del Estero (Gerardo Zamora), Tucumán (Juan Luis Manzur), Misiones (Oscar Herrera Ahuad) y Buenos Aires (Axel Kicillof). “En las provincias en las que el Gobernador no era “amigo”, por ejemplo, Corrientes (Gobernador Gustavo Valdés), posiblemente acordaban sus planes con los intendentes”, dice la presentación.

Alberto Fernández encabeza la lista de funcionarios denunciados por esa maniobra, encuadrada bajo el delito de defraudación a la administración pública. “El ex Presidente de la Nación y los sucesivos funcionarios a cargo del ANDIS dictaron normas que inexplicablemente llevaron a eliminar la condición de inválido como requisito de este beneficio que justamente es la pensión por invalidez, de este modo se obsequiaron prestaciones con dinero público para llegar a manos de personas que no reunían los requisitos legales. Con este acomodamiento normativo solo se buscó una gratuidad popular”, sostuvo Marijuán.

No solo aumentó el número de pensiones, sino que se detectaron irregularidades graves como certificados acompañados por radiografías de animales o poemas como estudios complementarios.

Fuente: Infobae

Escándalo en Córdoba: 23 gendarmes detenidos por presunta red de coimas a camioneros
Fuerte choque en Ruta 1: un bebé de siete meses y tres adultos terminaron hospitalizados
Triple crimen narco en Florencio Varela: un mes después, la investigación revela vínculos con el narcotráfico y la venganza
Detienen a un empresario frutillero en Arroyo Leyes por explotación laboral y condiciones de cuasi esclavitud
Tensión en la Agencia Nacional de Discapacidad: manifestantes irrumpieron en la sede y reclaman respuestas al Gobierno
ETIQUETADO:Alberto FernandezSeguros Nacion
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior La Municipalidad de Santa Fe compactó más de 200 vehículos que nunca fueron reclamados
Artículo Siguiente Condenaron a José Alperovich a 16 años de prisión por abuso sexual a su sobrina y quedará detenido
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Marruecos y la Selección Argentina Sub 20, disputado en la final del Mundial en Santiago de Chile.
Argentina cayó ante Marruecos y se quedó sin el título del Mundial Sub 20
Destacados Fútbol
Felipe Michlig encabezó el acto por el 121° aniversario de Las Palmeras, junto a autoridades locales y provinciales.
Felipe Michlig acompañó el 121° aniversario de Las Palmeras con nuevas obras y aportes provinciales
Interior
Un triunfo para la memoria de Miguel Russo que deja a Central a un pasito de la Copa Libertadores
Fútbol
Verstappen ganó en EE.UU. y Colapinto cerró 17° con una rebelde maniobra
Formula 1
«Si hablo, se cae el país»: las explosivas amenazas al gobierno de Milei del narco Fred Machado
Policiales

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Luna Giardina y Pablo Laurta, protagonistas del caso que conmocionó a Córdoba.

Pablo Laurta rompió el silencio tras el doble femicidio en Córdoba y sorprendió con su declaración durante el traslado

15 de octubre de 2025
nora dalmasso

Crimen de Nora Dalmasso: sobreseyeron al principal sospechoso por prescripción de la causa

14 de octubre de 2025
Pablo Laurta y las víctimas Luna Giardina y su madre. Uso editorial y de archivo.

El estremecedor audio de Luna Giardina antes de ser asesinada: “Quiero llorar”

14 de octubre de 2025

Doble femicidio en Córdoba, secuestro y un cuerpo decapitado: cómo cayó Pablo Laurta tras una intensa búsqueda

14 de octubre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

Institucional

  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Contactenos

Secciones

  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol

Secciones

  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Red Social

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?