Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Entrevistas
Lectura: Pullaro: “Para el desarrollo estructural de la provincia hay que reactivar el puerto de Santa Fe”
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
    • Entrevistas
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Provincia > Pullaro: “Para el desarrollo estructural de la provincia hay que reactivar el puerto de Santa Fe”
Provincia

Pullaro: “Para el desarrollo estructural de la provincia hay que reactivar el puerto de Santa Fe”

El gobernador presenció el embarque de más de 20.000 toneladas de soja con destino a Timbúes, y resaltó que “defendemos este puerto y lo queremos proyectar, porque generamos empleo, y también le viene bien al Gobierno nacional porque genera divisas”.

Sfaff Cfin
Última actualización: 22/10/2024 a las 12:17 AM
Sfaff Cfin
Publicado 22 de octubre de 2024
Compartir
6 lectura mínima
Compartir

En el marco del embarque de más de 20.000 toneladas de soja con destino a Timbúes, el gobernador Maximiliano Pullaro recorrió este lunes la terminal portuaria de la ciudad de Santa Fe. El traslado se realiza mediante un convoy con 9 barcazas con un remolcador de bandera nacional. En esta oportunidad se optimizaron los tiempos de trabajo, con una operatoria diaria de 0 a 18 horas.

Durante la recorrida, Pullaro destacó que “el puerto de Santa Fe es muy importante, por eso estamos aquí en la segunda carga de soja, que muestra la reactivación del puerto, con una mirada sobre la Hidrovía. Siempre planteamos que hay un desarrollo muy importante vinculado al calado natural y con el dragado, que en primer término llegaba hasta Puerto San Martín, y en segundo término hasta Timbúes; pero para tener un desarrollo estructural de la provincia tenemos que reactivar el puerto de Santa Fe, y también otros, como el de Reconquista”.

A continuación, destacó que “la partida de la barcaza desde aquí baja los costos logísticos y operativos de muchos productores agropecuarios, de acopio y cooperativas; y además estamos sacando 760 camiones de las rutas. Por eso defendemos este puerto y lo queremos proyectar”.

Con respecto a la decisión del Gobierno nacional de no dragar desde Timbúes hasta Santa Fe, el gobernador precisó que “tiene que ver con el peaje de la Hidrovía, con la cantidad de toneladas que salen de la provincia de Santa Fe. Nosotros no esquivamos ningún tipo de responsabilidad, y si para el Gobierno nacional fuese un problema, estamos en condiciones de tomarlo, también con los gobernadores de la Región Litoral, porque nos queremos hacer cargo de la Hidrovía”.

El gobernador estuvo acompañado por la vicegobernadora Gisela Scaglia; el ministro de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastía; la secretaria de Transporte y Logística, Renata Ghilotti, el senador por el departamento La Capital, Julio “Paco” Garibaldi; y autoridades de la terminal portuaria.

Potencial
“Para nosotros la Hidrovía es fundamental, porque no solo la vemos como un modelo de exportación, sino también de desarrollo de cada una de estas regiones”, destacó el Pullaro; y resaltó “la potencialidad que tiene el Puerto de Santa Fe: si trabajamos con todas las fuerzas vivas de la producción y nos asociamos con Córdoba y otras provincias, realmente se pueden bajar muchos costos logísticos. Así que lo vemos como una oportunidad”.

En este sentido, reiteró “si Nación tiene algún inconveniente, nosotros podemos hacernos cargo, junto con otras provincias. Y si no, vamos a discutir el pliego porque es fundamental. No queremos que el calado y el balizamiento de la Hidrovía terminen en Timbúes, porque entendemos que para fortalecer el desarrollo productivo, las regiones se tienen que asociar en cuestiones de infraestructura básica, para pensar en el desarrollo”.

Por último, Pullaro señaló que la reactivación del puerto “nos viene bien porque generamos empleo en la provincia; y al gobierno nacional porque le genera divisas; si producimos y exportamos más el Gobierno nacional es quien se queda con la mayor parte de esa torta. Por supuesto, si uno tiene una mirada de corto plazo puede tener razonabilidad (la medida nacional), pero la Hidrovía debe ser una estrategia de mediano y de largo plazo; y lo inmediato en la estrategia de mediano plazo es la reactivación del puerto de Santa Fe. Estamos pensando en el desarrollo de la provincia, y en el desarrollo portuario futuro, por eso vamos a defender el puerto de Santa Fe”, concluyó.

Segundo embarque en mes y medio
Por su parte, la secretaria de Transporte y Logística, Renata Ghilotti, detalló que “es el segundo embarque en un mes y medio. Esto demuestra que con trabajo y compromiso, se puede dinamizar este puerto. A raíz de la definición que ha tomado el gobierno nacional, estamos en alerta, porque va a generar a futuro un problema para toda esta región, que es el corazón productivo del país”. El presidente del Ente Administrador del Puerto de Santa Fe, Daniel Cura, por último, explicó que este cargamento “tiene la misma magnitud que el de agosto, son 22.000 toneladas de soja que provienen de la Cooperativa de San Justo. Se cargan en nueve barcazas y se llevan a Puerto San Martín para completar carga en otras embarcaciones de mayor calado, y desde allí salen al mundo. En cada barcaza se trasladan 2.300 toneladas, son en total nueve, lo que hace que se abaraten costos y que se retiren camiones de las rutas, evitando el congestionamiento en los puertos de Rosario”.

Fuente: CFIN

Provincia recupera bienes del delito y los destina a la salud mental comunitaria
Alarma en Santa Fe: más de 40 mil apuestas de menores en un casino ilegal en solo tres meses
Se conformó el interbloque “Unite por Santa Fe” en la Cámara de Diputados provincial
Felipe Michlig respaldó a Gisela Scaglia: “Su voz es la que necesitamos en el Congreso para defender el federalismo y a Santa Fe”
“Baradel no le hace más paro a los santafesinos”: la respuesta de Bastia al paro docente nacional
ETIQUETADO:hidroviaMaxi Pullaro
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Objetivo Dengue: la tercera etapa de vacunación amplía la cobertura del personal de salud, penitenciario, policial y bomberos
Artículo Siguiente Martín Fierro: el duro discurso de Norman Briski en el que fulminó al Gobierno y apoyó a Palestina
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Principio de acuerdo entre Chiquito Romero y Argentinos Juniors: qué falta para que deje Boca
Fútbol
Trump encabezó la firma del acuerdo con Egipto, Qatar y Turquía para poner fin a la guerra en Gaza: “Tenemos paz”
Destacados
Carne faenada secuestrada por efectivos de “Los Pumas” durante un operativo rural por un caso de abigeato. (Foto de archivo)
Operativo en Vera: “Los Pumas” esclarecen un caso de abigeato y secuestran plantas de cannabis
Policiales
Santa Fe consolidó su perfil como sede de grandes eventos con un exitoso operativo en el Harlem
Santa Fe
La obra hídrica va a mejorar el escurrimiento hacia el Río Salado, beneficiando a las localidades de Candioti, Laguna Paiva, Arroyo Aguiar, Recreo y Monte Vera.
Provincia inicia limpieza histórica del Canal Aguiar en Recreo tras 30 años sin mantenimiento
Región

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Nuevo convenio entre Nación y Santa Fe para brindar asistencia médica a las Fuerzas Federales

9 de octubre de 2025

Pullaro sobre la resolución de la Cámara que absolvió a Nocelli: “Celebro este fallo por todos los buenos policías que nos cuidan”

9 de octubre de 2025
Nicki Nicole y Juan Carlos Baglietto compartieron escenario en el Monumento a la Bandera durante el show “De Rosario para Rosario”, con motivo del tricentenario de la ciudad.

Rosario celebró sus 300 años con un show histórico de Nicki Nicole y Baglietto

7 de octubre de 2025
La vicegobernadora Gisela Scaglia encabezó el acto de entrega de camionetas y equipamiento para reforzar el combate de incendios y la protección de la biodiversidad en Santa Fe.

Nuevos vehículos y equipamiento para fortalecer la lucha contra incendios en Santa Fe

7 de octubre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

Institucional

  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Contactenos

Secciones

  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol

Secciones

  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Red Social

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?