Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Entrevistas
Lectura: Bolivia: la Justicia vetó la posibilidad de que Evo Morales vuelva a postularse para presidente
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
    • Entrevistas
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Mundo > Bolivia: la Justicia vetó la posibilidad de que Evo Morales vuelva a postularse para presidente
Mundo

Bolivia: la Justicia vetó la posibilidad de que Evo Morales vuelva a postularse para presidente

Así fue determinado por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP). Morales gobernó Bolivia durante casi 14 años de forma ininterrumpida.

Sfaff Cfin
Última actualización: 09/11/2024 a las 11:24 AM
Sfaff Cfin
Publicado 9 de noviembre de 2024
Compartir
5 lectura mínima
Compartir

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) de Bolivia, ratificó el pasado viernes que Evo Morales no podrá volver a presentarse como candidato a presidente en unas nuevas elecciones generales. La Justicia hizo referencia a los límites establecidos por la Constitución Política del Estado y las leyes vigentes para dictaminar la sentencia.

Contenido
  • La Justicia ratificó su fallo contra Evo Morales
  • Evo Morales apuntó contra Luis Arce y lo acusó de cooperar con Javier Milei en «un Plan Cóndor de lawfare»

Morales había presentado una solicitud, dentro de un amparo constitucional, para ser habilitado nuevamente como candidato, luego de haber sido elegido presidente en tres ocasiones distintas y gobernar del 2006 al 2019. De esta manera se comienza a configurar el panorama electoral de cara a los comicios presidenciales de 2025.

La Justicia ratificó su fallo contra Evo Morales

La decisión del TCP de Bolivia fue ratificada a través del auto constitucional 0083/2024 ECA. Este dictamen llegó en respuesta a una solicitud de enmienda y aclaración de la Sentencia Constitucional Plurinacional 1010/2023-S4 del 28 de diciembre hecha por el expresidente boliviano.

En detalle, la petición fue presentada por el diputado José Carlos Gutiérrez Vargas, dentro de una acción de amparo constitucional interpuesta por el abogado Miguel Ángel Balcázar Ruiz contra David Choquehuanca, presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional.

«El periodo de mandato de los representantes nacionales se sujetará a las reglas constitucionales señaladas, permitiendo el ejercicio de dicho mandato en los Órganos Legislativo, Ejecutivo y Judicial por dos periodos similares, sean estos continuos o discontinuos, sin posibilidad de ampliarse a un tercer mandato», señala la resolución del TCP, subrayando la limitación impuesta por la Constitución Política del Estado. Cabe estacar que Morales condujo el país de 2006 a 2019.

Con este fallo, el TCP ratifica su sentencia 1010/2023, estableciendo que Evo Morales y cualquier otra autoridad en cargos nacionales, departamentales o municipales solo podrán ejercer por un máximo de dos mandatos, ya sea de forma continua o discontinua.

El expresidente boliviano agotó sus recursos legales para insistir y volver a ser candidato en su país. El debate generó fuerte tensiones políticas que incluyeron un bloqueo de carreteras, llevado a cabo por seguidores de Morales, que duró 24 días.

El diputado opositor José Carlos Gutiérrez calificó de «histórica» la decisión del TCP, que cierra la puerta definitivamente a una nueva candidatura presidencial de Morales. El dictamen también afecta a otras figuras políticas que ya ocuparon cargos de elección popular, limitando su posibilidad de buscar nuevamente esos puestos.

Evo Morales apuntó contra Luis Arce y lo acusó de cooperar con Javier Milei en «un Plan Cóndor de lawfare»

El escenario político de Bolivia se desarrolla entre fuertes tensiones y tiene como protagonista al expresidente Morales quien denunció al actual mandatario, Luis Arce, de haber coordinado «el gobierno sionista de Javier Milei» y de haber creado «un Plan Cóndor de lawfare».

Con un mensaje en su cuenta oficial de X, Morales advirtió: «Denunciamos la creación de un Plan Cóndor de lawfare. Es evidente la coordinación entre el gobierno de Luis Arce y el gobierno sionista de Javier Milei. Desde que soy dirigente me han acusado de terrorista, narcotraficante o asesino. Inventan procesos con fines políticos», lanzó el dirigente.

El posteo del dirigente del MAS llegó tras haber recibido una nueva denuncia penal, esta vez fue realizada por la Fundación Apolo, la organización que lucha contra la corrupción en Argentina. En la misma, se lo acusa de delitos vinculados a trata de personas con fines de explotación sexual y abuso de menores.

Anteriormente, el expresidente de Bolivia también había sido denunciado por presunta «violación» de una menor, hecho que habría ocurrido cuando ejercía el poder, y con quien habría tenido una hija, según la presentación del gobierno de su exministro y adversario Luis Arce.

«Al final, todas esas mentiras caen porque la verdad prevalece. No se contentan con intentar eliminarme políticamente, mediáticamente o judicialmente. Ahora lo intentan con mentiras y con balas. El pueblo se da cuenta», concluyó el exmandatario que, días atrás, sufrió un ataque al auto en el que viajaba: el vehículo recibió 14 disparos y su chofer resultó herido.

Hamás acusa a Israel de romper 47 veces la tregua en Gaza y denuncia 38 muertes en una semana
Trump mantiene una llamada con Putin antes de su reunión con Zelenski en la Casa Blanca
EEUU reveló que la asistencia total a la Argentina podría llegar a los USD 40 mil millones
Israel confirma que uno de los cuerpos entregados por Hamás no pertenece a los rehenes
Trump recibió a Milei en la Casa Blanca y lanzó una advertencia: “Si pierde las elecciones, no seremos generosos con Argentina”
ETIQUETADO:BoliviaEvo Morales
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior River presentó un superávit de 62 millones de dólares: es el más alto de toda su historia
Artículo Siguiente El lunes comienza el vencimiento de la patente automotor
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Por Montiel y Maxi Meza, River logró un necesario triunfo ante Talleres en el Torneo Clausura
Fútbol
Trata laboral y condiciones de cuasi esclavitud en Arroyo Leyes: quedó preso un joven empresario frutillero
Sucesos
Accidente en Brasil: 16 muertos y 17 heridos al volcar un colectivo turístico en Pernambuco
Destacados
Nuevo round: Gabriel Chumpitaz desoye a Patricia Bullrich y apela ante la Justicia
Provincia
Belgrano dio el golpe y derrotó a Boca por el Torneo Clausura
Fútbol

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Rehenes israelíes liberados regresan a su país tras largos períodos de cautiverio en Gaza. (Foto de archivo)

Rehenes israelíes liberados revelan torturas, hambre extrema y aislamiento total durante más de dos años en Gaza

14 de octubre de 2025

Trump encabezó la firma del acuerdo con Egipto, Qatar y Turquía para poner fin a la guerra en Gaza: “Tenemos paz”

13 de octubre de 2025
Donald Trump durante su discurso en el Parlamento israelí, en una jornada marcada por el acuerdo de paz y la liberación de rehenes.

Donald Trump en Israel: “Comienza una era de fe” tras el histórico acuerdo de paz con Hamás

13 de octubre de 2025
Los hermanos Ariel y David Cunio, junto a Eitan Horn quienes estuvieron más de 700 días de cautiverio en Gaza. Imagen de archivo.

Dos años de silencio, una videollamada y la libertad: así fue la liberación de los argentinos en Gaza

13 de octubre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

Institucional

  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Contactenos

Secciones

  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol

Secciones

  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Red Social

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?