Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Entrevistas
Lectura: El FMI estima que la recesión fue más leve de lo esperado en 2024 y prevé dos años seguidos de crecimiento para Argentina
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
    • Entrevistas
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Economía > El FMI estima que la recesión fue más leve de lo esperado en 2024 y prevé dos años seguidos de crecimiento para Argentina
Economía

El FMI estima que la recesión fue más leve de lo esperado en 2024 y prevé dos años seguidos de crecimiento para Argentina

En medio de las negociaciones para un acuerdo nuevo, el Fondo Monetario publicó su actualización de estimaciones económicas globales. El Banco Mundial alertó por la persistencia de la inflación

Sfaff Cfin
Última actualización: 17/01/2025 a las 11:49 AM
Sfaff Cfin
Publicado 17 de enero de 2025
Compartir
6 lectura mínima
Compartir

El Fondo Monetario Internacional recalculó las proyecciones económicas para la Argentina y estimó que el 2024 terminó con una recesión algo más leve de lo esperado anteriormente aunque mantuvo como expectativa una recuperación de 5% para este año y también para el 2026.

Así lo reflejó el organismo en la actualización de su World Economic Outlook (WEO) que es el informe de proyecciones económicas globales que publica el Fondo en abril y octubre y que actualiza con informes menos detallados en enero y julio. El informe se dio a conocer días antes de que la Argentina vuelva a ser un tema de agenda para el FMI, cuando el domingo próximo Javier Milei y Kristalina Georgieva tengan una reunión en los Estados Unidos, antes de la asunción de Donald Trump en la Casa Blanca.

El FMI cree que la economía global crecerá 3,3% este año y el próximo, por debajo del 3,7% promedio de las primeras dos décadas de este siglo. El organismo identificó riesgos hacia adelante para la economía mundial, especialmente en el corto plazo, pidió que los países centrales mantengan una política que haga equilibrio entre la inflación y los niveles de actividad económica y “mejorar las perspectivas de crecimiento a mediano plazo mediante reformas estructurales aceleradas, así como normas y cooperación multilaterales más sólidas”.

Para el caso de la Argentina, el Fondo Monetario revisó sus proyecciones e indicó que el 2024 habría terminado con una recesión de 2,8% del PBI, cuando en el informe anterior esperaba un 3% de caída. Con ese número, entre las principales economías seleccionadas por el WEO, la Argentina sería una de las pocas que registrará una recesión, junto a Alemania y Japón, con leves contracciones de 0,2 por ciento.

El 2025 se espera, de acuerdo a los técnicos del Fondo Monetario, un rebote de 5% del Producto, un ritmo que sería sostenido en 2026. Para ese año también hubo un reajuste, ya que en el reporte de proyecciones anterior la expectativa era de 4,7 por ciento.

Un informe publicado este jueves por el Banco Mundial, una institución hermana del FMI, indicó que para la economía argentina “comenzó a recuperarse en el segundo semestre del año, respaldada por los ingresos procedentes de la agricultura y la minería”. Por otra parte, consideró que “la inflación se mantuvo un poco persistente hacia la segunda mitad del año, y se produjo un repunte de los precios de los alimentos y un ligero aumento de la inflación básica”. El Banco Mundial también proyectó una mejora de 5% en el PBI de este año pero algo menor (4,8%) que el FMI para 2026.

La actualización de proyecciones del FMI se dará en un contexto en que aceleran las tratativas entre la Casa Rosada y Washington hacia un nuevo acuerdo. Javier Milei y la directora gerente del FMI Kristalina Georgieva tendrán una reunión este domingo en la capital norteamericana en medio de las negociaciones entre la Argentina y el organismo para alcanzar un programa financiero nuevo que le permita al Gobierno reforzar las resevas del Banco Central y acelerar la salida del cepo cambiario.

El encuentro entre el jefe de Estado y la directora gerente del FMI será el primero desde el que habían sostenido en noviembre en Río de Janeiro, durante la cumbre presidencial del G20. La agenda de la comitiva presidencial -integrada por la secretaria general de la Presidencia Karina Milei, el ministro de Economía Luis Caputo y el canciller Gerardo Werthein- incluye el domingo a las 14.30 un cara a cara entre Milei y Georgieva, luego de un paso previo del Presidente por el Instituto Milken.

El Fondo Monetario dedicó elogios recientemente a los resultados del primer año del programa económico libertario al considerar que permitieron reencauzar el acuerdo EFF que inició en 2022 y que había descarrillado por las metas incumplidas durante el último tramo del gobierno de Alberto Fernández.

Aunque también planteó observaciones y advertencias para lo que viene: “Para allanar el camino hacia la recuperación del acceso a los mercados será necesario adoptar una estrategia creíble para desmantelar los controles cambiarios, una mayor flexibilidad cambiaria y un papel más significativo de la política monetaria”, definieron los técnicos del FMI.

“La presencia de amplios controles cambiarios (que será necesario desmantelar para aliviar las distorsiones y recuperar el acceso a los mercados de capital) y la apreciación del tipo de cambio real como resultado de la preservación de un tipo de cambio de paridad lenta podrían dificultar la acumulación continua de reservas cambiarias”, apuntó el equipo técnico en otro tramo del informe.

Fuente: Infobae

Milei anuncia que Argentina usará swap con EE.UU. si no logra refinanciar deuda 2026
Más familias en problemas para pagar sus créditos: sube la morosidad en el sistema financiero
El dólar volvió a subir, tocó un precio récord y quedó muy cerca del techo de la banda cambiaria
Dreyfus y Molinos Agro presentaron una nueva oferta para salvar a Vicentin y evitar su quiebra
IDEA reclamó estabilidad y responsabilidad política: “La economía no puede temblar cada dos años”
ETIQUETADO:FMIJavier Milei
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Detuvieron a una mujer argentina en Paraguay por robarse un bebé de un hospital
Artículo Siguiente Pullaro se reunió con Llaryora: la producción, eje del encuentro de trabajo
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Las revelaciones de Verón: el caso Foster Gillett, su relación con Maradona y el Mundial 2002
Fútbol
San Lorenzo lo dio vuelta y se llevó tres puntos claves ante Atlético Tucumán
Fútbol
Brutal intento de femicidio en Santa Fe: dieron de alta a la mujer salvajemente agredida por su expareja
Destacados
RECONQUISTA: PDI DETUVO A UN HOMBRE POR DOBLE HOMICIDIO*
Policiales
Ejecutaron a un hombre en el Fonavi de Rouillón y Seguí: hay dos sospechosos aprehendidos
Policiales

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Federico Sturzenegger durante una exposición en un encuentro empresario. Foto de archivo.

Sturzenegger criticó a los empresarios por frenar la reforma laboral: “Les dimos libertad y no hicieron nada”

17 de octubre de 2025
El presidente Javier Milei en un acto oficial. Imagen de archivo.

Javier Milei aseguró que en agosto de 2026 la inflación será “cero” en Argentina

16 de octubre de 2025
Javier Milei, Luis Caputo y Donald Trump durante la reunión en la Casa Blanca, en el marco del encuentro oficial en la oficina presidencial.

Caputo aclaró los dichos de Trump y buscó calmar a los mercados: “Fue una interpretación errónea”

15 de octubre de 2025
Consumidores revisan precios en góndolas de un supermercado argentino. Foto de archivo.

Inflación en septiembre: el INDEC informó un aumento del 2,1% y un acumulado del 22% en 2025

14 de octubre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

Institucional

  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Contactenos

Secciones

  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol

Secciones

  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Red Social

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?