Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: Ecuador: el país elige presidente en un clima de inseguridad agobiante
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Mundo > Ecuador: el país elige presidente en un clima de inseguridad agobiante
Mundo

Ecuador: el país elige presidente en un clima de inseguridad agobiante

El actual mandatario Daniel Noboa va por su reelección. La opositora Luisa González aparece como la principal candidata a arrebatarle el poder. Todos los postulantes prometen mano dura contra el crimen.

Sfaff Cfin
Última actualización: 09/02/2025 a las 12:17 PM
Sfaff Cfin
Publicado 9 de febrero de 2025
Compartir
6 lectura mínima
Compartir

En un clima de inseguridad agobiante, los ecuatorianos y las ecuatorianas tienen una cita trascendente con las urnas para elegir, no sólo al próximo presidente y vicepresidente de este país sudamericano –de unos 18,4 millones de habitantes–, sino también a los parlamentarios andinos y asambleístas nacionales, provinciales y del exterior.

Contenido
  • Noboa quiere seguir
  • Pelotón de aspirantes

Un proceso electoral de magnitud que involucra a más de 287 mil ciudadanos encargados de velar por la transparencia y el cumplimiento de las normativas electorales: los Miembros de la Junta Receptora del Voto (MJRV).

Con casi 4.350 recintos de votación instalados a lo largo y ancho del país y en el exterior, este domingo no sólo será una fecha de decisiones políticas, sino también un momento en que se pondrá a prueba la integridad de todo el sistema electoral.

La fiesta cívica se ve empañada por las estadísticas criminales. Por caso, enero de este año se convirtió en el mes más violento en la historia de la tierra del cacique Jumandy, con 600 homicidios registrados en tan sólo 24 días.

Noboa quiere seguir

Encabezando las encuestas, el actual presidente, Daniel Noboa, busca la reelección. Con un plan centrado en la seguridad, la economía y la energía, este megaempresario nacido en Miami, Estados Unidos, propone continuar su lucha contra el crimen organizado y fortalecer los acuerdos comerciales. Además, se compromete a garantizar el suministro eléctrico, un tema sensible dada la creciente demanda y las dificultades del sector energético.

Por otro lado, Luisa González, candidata por la Revolución Ciudadana, ha hecho de la inseguridad uno de los pilares de su discurso. La protegida del expresidente Rafael Correa, promete restituir los ministerios de Seguridad y Justicia, reestructurar Interior y Gobierno, y recuperar la gestión pública de las empresas hidroeléctricas. Además, destaca la importancia de la igualdad de género, un tema que se presentó como fundamental en su campaña.

Sin embargo, la lucha por la presidencia no se reduce a estos dos nombres. La diversidad de opciones es amplia, y las propuestas de los demás candidatos abordan diversas problemáticas desde perspectivas distintas.

Pelotón de aspirantes

Por caso, Francesco Tabacchi y Blanca Sacancela, del Movimiento Creando Oportunidades (Creo), apuestan por un enfoque de “mano dura” en la seguridad, junto con la creación de un “escuadrón de pacificación” para enfrentar al crimen organizado. Su plan incluye también la expansión de la red eléctrica y la creación de nuevas oportunidades para el sector productivo, sin aumentar los impuestos.

Por su parte, Henry Cucalón y Carla Larrea, por el Movimiento Construye, apuntan su campaña hacia la “seguridad, el empleo y el futuro”, buscando respuestas para la creciente preocupación por la violencia y el desempleo.

En tanto, Jorge Escala y Lucía Terán, por el partido Unidad Popular, proponen una radical transformación en sectores clave como la salud y la educación, planteando incluso la eliminación de las fuerzas policiales y militares, lo cual sin duda ha generado un debate acalorado.

Carlos Rabascall y María Rivas, de Izquierda Democrática, prometen recuperar el espacio tomado por el crimen organizado, fortalecer el sistema judicial y apostar por una transición energética que favorezca tanto al ambiente como a la economía.

El Partido Social Cristiano, con Henry Kronfle y Dallyana Passailaigue, se compromete a fortalecer alianzas estratégicas y frenar el aumento de impuestos, mientras se enfoca en la inversión en energía y en la asesoría internacional en seguridad.

Por su parte, Leonidas Iza y Katiuska Molina, del movimiento Pachacutik, en caso de llegar al poder, buscarán renegociar la deuda con el FMI y sancionar a miembros de la fuerza pública vinculados al crimen organizado, mientras plantean una fuerte política internacional contra el narcotráfico.

Lucha contra la corrupción

Los otros binomios que aspiran a fijar domicilio laboral en el Palacio de Carondelet son Iván Saquicela y María Luisa Coello, por Democracia Sí; Jimmy Jairala y Lucía Vallecilla, de Centro Democrático; Wilson Gómez e Inés Díaz, del partido SUMA; Luis Felipe Tillería y Karla Rosero, de Avanza;

Los movimientos Amigo y Pueblo Igualdad Democracia (PID) también tienen su presencia en la contienda, con propuestas que incluyen la reforma de las instituciones públicas para erradicar el crimen organizado y la mejora del sistema judicial.

Este domingo, entonces, no sólo se elegirán autoridades, sino el rumbo de Ecuador en los próximos cuatro años. En esta multitud de propuestas y discursos, se jugará el futuro de una nación que enfrenta incertidumbres, pero también una nueva oportunidad para transformarse.







Donald Trump anunció la captura del presunto asesino de Charlie Kirk en Utah
Asesinato de Charlie Kirk en Utah: Trump expresó su “profunda preocupación” por Estados Unidos
Jair Bolsonaro condenado a 27 años por intento de golpe de Estado en Brasil
Murió Charlie Kirk, el activista conservador de Estados Unidos que recibió un disparo durante un evento en Utah
Nicolás Maduro adelantó la Navidad 2025 en Venezuela para el 1 de octubre
ETIQUETADO:Daniel NoboaEcuador
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Boca, en llamas tras perder con Racing: «Cada vez que venimos a esta cancha, nos roban»
Artículo Siguiente Los autos usados tuvieron el mejor enero de su historia: las ventas superaron las 170.000 unidades
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Santa Fe será querellante en la causa contra Marcelo Sain por la compra de armas
Destacados
Argentina ganó el dobles, cerró la serie contra Países Bajos como visitante y se clasificó al Final 8 de la Copa Davis
Tenis
Caren Tepp: “Fuerza Patria le va a poner un freno a las motosierras de Pullaro y Milei”
Provincia
Violento asalto en Sauce Viejo: un hombre baleado en la nuca y otro hallado muerto en un descampado
Policiales
Daniela Celis dio nuevos y duros detalles de la salud de Thiago Medina tras su accidente: «Le extirparon el…»
Espectáculo

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Medios internacionales destacan la derrota de Javier Milei en Buenos Aires y el triunfo del peronismo

8 de septiembre de 2025

Cartel de los Soles: la red criminal vinculada a Maduro que convirtió a Venezuela en centro del narcotráfico internacional

7 de septiembre de 2025

Redada en planta de Hyundai en Georgia: detienen a 475 trabajadores en operativo migratorio

6 de septiembre de 2025

Trump le advierte a Venezuela que sus aviones serán “derribados” si se convierten en una amenaza

6 de septiembre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?