Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: Se vuelve a disparar el riesgo país en medio de las turbulencias globales: superó los 900 puntos
Compartir
Notificación Mostrar más
Últimas noticias
El exgobernador Carlos Rovira aseguró que Milei le pidió que sus senadores votaran contra Ficha Limpia
hace 2 horas
Xabi Alonso deja Bayer Leverkusen y será el nuevo entrenador de Real Madrid
hace 3 horas
Amsafe rechazó la propuesta del gobierno y anunció un paro docente para el 14 de mayo
hace 3 horas
Créditos Nido: estos son los resultados del 10° sorteo, del que participaron casi 40.000 inscriptos
hace 3 horas
El Vaticano confirmó la fecha de entronización del papa León XIV: cuándo será
hace 3 horas
Aa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Aa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Economía > Se vuelve a disparar el riesgo país en medio de las turbulencias globales: superó los 900 puntos
Economía

Se vuelve a disparar el riesgo país en medio de las turbulencias globales: superó los 900 puntos

El indicador que elabora el banco J.P. Morgan salta 67 unidades este viernes en otro día de duras caídas en los mercados globales luego de que China respondiera a EEUU con la imposición de sus propios aranceles comerciales

Sfaff Cfin
Sfaff Cfin hace 1 mes
Última actualización: 04/04/2025 a las 10:33 AM
Compartir
Compartir

El riesgo país de Argentina saltó 67 unidades en la mañana de este viernes, en medio de una nueva jornada negativa para los mercados de todo el mundo. Los bonos soberanos argentinos sufren nuevas pérdidas y, como consecuenta, el indicador EMBI+ Argentina que elabora J.P. Morgan trepa a 925 puntos básicos. Es su mayor nivel desde noviembre pasado y supone una importante reversión de la tendencia a la mejora que necesita el Gobierno para intentar volver a emitir deuda en los mercados en el mediano plazo.

Las acciones y bonos internacionales atraviesan la segunda rueda seguida de amplias pérdidas este viernes, en el proceso de ventas más grande desde desde 2020, debido a que los aranceles sorprendentemente elevados del “Día de la Liberación”, tal como lo definió Donald Trump, generaron una ola expansiva que impulsó a cuantiosas pérdidas en los mercados de todo el mundo.

German Fermo, Global Markets Strategy del Grupo IEB (Invertir en Bolsa) subrayó que “todo indica que el primer semestre de 2025 estará dominado por el pricing (traslado a precios)de una economía global en enfriamiento intencional, con tasas a la baja y riesgo de bear market en Wall Street”

Jorge Ángel Harker, analista de mercados internacionales en Adcap Grupo Financiero, afirmó que “varios analistas en EEUU llegaron a la conclusión de que la fórmula utilizada para fijar las tarifas fue poco técnica. Fue más bien una fórmula matemática que lo que hace es tomar el déficit del país, lo divide por el total de importaciones y eso da un porcentaje que se multiplica por 0,5. Ya se hizo un backtesting y se llegó a la conclusión de que las tarifas que aplicaron dependen más del flujo del comercio entre países que de los productos o de industrias que se pretenden regular”.

“Las preocupaciones que despertaron la agresiva estrategia de Trump con los aranceles activan de inmediato una jornada muy negativa en Wall Street, lo cual arrastra a los activos domésticos dentro de un clima global adueñado por la volatilidad y el flight-to-quality a la espera de claridad”, resumió el economista Gustavo Ber.

“El propio Trump invitó a negociar, y el Secretario del Tesoro reconoció que los aranceles anunciados representan el límite superior del rango previsto. Sin embargo, este proceso llevará tiempo, y, en el corto plazo, las tarifas incluso podrían subir si hay represalias, lo que desembocaría en aún más caídas”, aportó Maximiliano Donzelli, manager de estrategias de Inversión en IOL (InvertirOnline).

El VIX, conocido como “índice del miedo”, escalaba otro 20% hasta un 36%. No se veía una volatilidad semejante desde octubre de 2022.

En el terreno de la renta fija, el rendimiento del bono del Tesoro estadounidense a 10 años descendía este viernes 12 puntos básicos, a 3,933% anual, lo que también amplió el rango de tasas respecto de los bonos emergentes como los de Argentina.

“Las consecuencias de los anuncios de Trump a nivel arancelario tendrán un impacto no sólo a nivel mundial sino también sobre la propia economía estadounidense. Los analistas descartan que a nivel global dependerá del nivel de exposición de cada economía a Estados Unidos. Aquellos con un alto grado de exportaciones con la potencia sufrirán un impacto más profundo. Este escenario representa desafíos de inflación y crecimiento a nivel global y especialmente para economías interdependientes y altamente reguladas como la Unión Europea y China, con matices que podrían ser positivos para algunos emergentes beneficiados por los desvíos de comercio”, evaluó Ignacio Morales, Chief Investments Officer de Wise Capital.

Argentina quedó afectada con un 10% en el listado de los nuevos aranceles, lo que implicará una menor exportación al país norteamericano y una reducción en la actividad interna, mientras se esperan novedades concretas en torno a negociaciones por un nuevo préstamo con el FMI (Fondo Monetario Internacional).

Fuente: Infobae

También podría gustarte

Luis Caputo se refirió al nuevo blanqueo: “Queremos que se usen los dólares sin dar explicaciones”

Santa Fe reitera su pedido por la eliminación total de las retenciones al agro

Suben más de US$ 1.000 millones los depósitos en dólares tras la salida del cepo

Shell y Axión se sumaron a YPF y bajaron los precios de combustibles

Bajaron los combustibles en Santa Fe: recorte del 4% desde mayo

ETIQUETADO: Argentina, Guerra Comercial, Riesgo Pais
Sfaff Cfin 4 de abril de 2025
Compartir este Artículo
Facebook TwitterEmail Impresión
Artículo Anterior Lorenzetti habló sobre la continuidad de García-Mansilla en la Corte: «Es una decisión personal»
Artículo Siguiente La salud del Papa: Francisco registró «ligeras mejorías» y continúa su convalecencia en Santa Marta
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

El exgobernador Carlos Rovira aseguró que Milei le pidió que sus senadores votaran contra Ficha Limpia
Política
Xabi Alonso deja Bayer Leverkusen y será el nuevo entrenador de Real Madrid
Fútbol
Amsafe rechazó la propuesta del gobierno y anunció un paro docente para el 14 de mayo
Destacados
Créditos Nido: estos son los resultados del 10° sorteo, del que participaron casi 40.000 inscriptos
Provincia
El Vaticano confirmó la fecha de entronización del papa León XIV: cuándo será
Mundo

Seguinos

Facebook Me Gusta
Twitter Seguidor
Youtube Suscribir
Telegram Seguidor
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Luis Caputo se refirió al nuevo blanqueo: “Queremos que se usen los dólares sin dar explicaciones”

hace 4 días

Santa Fe reitera su pedido por la eliminación total de las retenciones al agro

hace 5 días

Suben más de US$ 1.000 millones los depósitos en dólares tras la salida del cepo

hace 6 días

Shell y Axión se sumaron a YPF y bajaron los precios de combustibles

hace 6 días
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.

Removed from reading list

Deshacer
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?