Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Entrevistas
Lectura: “No más carne desde la Argentina”: la frase de la secretaria de Agricultura de Trump en medio de la guerra comercial
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
    • Entrevistas
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Mundo > “No más carne desde la Argentina”: la frase de la secretaria de Agricultura de Trump en medio de la guerra comercial
Mundo

“No más carne desde la Argentina”: la frase de la secretaria de Agricultura de Trump en medio de la guerra comercial

En una entrevista televisiva, Brooke Rollins respaldó la política de la Casa Blanca y apuntó contra las importaciones de alimentos

Sfaff Cfin
Última actualización: 10/04/2025 a las 11:52 PM
Sfaff Cfin
Publicado 10 de abril de 2025
Compartir
5 lectura mínima
Compartir

“Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne desde la Argentina”, aseguró hoy la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, en medio del revuelo provocado por la suba de aranceles decidida por Donald Trump.

“No hay nadie que pelee más duro, con más inteligencia o de manera más estratégica por todos los estadounidenses” que Trump, dijo Rollins.

Durante una entrevista con Fox News, la funcionaria aseguró: “Vamos a poner a Estados Unidos primero; no a China, ni a la India, no a la carne desde la Argentina, no a los productos lácteos de Canadá”.

“Recién escuchaba a un empresario de los camarones y a un ganadero decir que ‘estamos con este presidente, entendemos su visión, esto será mejor para nosotros y nuestras familias en el largo plazo’”, sostuvo Rollins, quien fue mencionada especialmente por Trump cuando anunció la suba de aranceles desde los jardines de la Casa Blanca.
Protección arancelaria

El duro mensaje de la funcionaria se produjo en medio del revuelo por los aranceles mínimos del 10% -que Trump suspendió por 90 días- y a pesar de una buena sintonía entre el republicano y el presidente Javier Milei.

La funcionaria dijo que esta visión de Trump de poner a los estadounidenses primero no es nueva. “Con él como presidente, más de 70 países nos están llamando para negociar. Estamos en tiempos inciertos, pero la estrategia y el plan van hacia adelante”, declaró.

También aseguró que se aproxima una “era dorada” para el país, en línea con lo que sostiene Trump.

Sobre la turbulencia en los mercados, la funcionaria norteamericana dijo nada más que se están “ajustando”.
Qué dijo Donald Trump

El presidente de Estados Unidos no se ha expresado aún sobre las declaraciones de Brooke Rollins acerca de la importación de carne argentina, pero sí habló luego de pausar la suba arancelaria por 90 días para decenas de países, entre los que se encuentra la Argentina.

Trump justificó la medida al señalar que “la gente se estaba asustando un poco” ante las consecuencias de la guerra comercial, especialmente con China.

Respecto a la decisión de suspender los aranceles a aquellos países que no adoptaron represalias contra Estados Unidos, Trump explicó: “Hice una pausa para los que no tomaron medidas de respuesta, pero China sí respondió con más aranceles”.

Además, señaló que existe un fuerte interés internacional por alcanzar acuerdos con Washington. “No se ha terminado nada, pero tenemos un espíritu tremendo de parte de otros países”, declaró. Según Trump, son “muchos más de 75” los países que estarían buscando convenios comerciales.

Trump reconoció que había estado observando con atención el comportamiento del mercado de bonos antes de tomar su decisión, al que describió como “muy complicado” y que le generaba una sensación “incómoda”. “Hay que mostrar algo de flexibilidad, y yo soy capaz de hacerlo”, añadió.
Cómo impactarán las medidas en Argentina

La medida arancelaria es analizada por el Gobierno nacional y la Cancillería, que es la encargada de llevar adelante negociaciones por este tema con Washington. El sector privado argentino asegura que es temprano para considerar las consecuencias concretas de esa decisión hasta tanto se conozcan más novedades.

El efecto, en ese sentido, sería negativo para los productos nacionales, ya que el hecho de que para todas las economías el porcentaje de arancel sea el mismo le hace perder a la Argentina la “ventaja” comparativa que había obtenido ante los países que habían sido sujetos a impuestos mucho más altos. Así lo explicó el experto y consultor en comercio internacional Marcelo Elizondo.

Fernando Landa, presidente de la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA), explicó que las posiciones arancelarias con alícuotas superiores al 10% que estableció ahora Trump como piso para todos no serán incluidas. “Siguen vigente los aranceles por aluminio, acero y autos. Veremos en el cobre, madera, farmacéutica o semiconductores”, aseguró. “Argentina queda competitivamente igual que antes de las medidas salvo en acero, aluminio y autopartes, que son el 11% de las exportaciones a Estados Unidos y en aquello que compita en EEUU con Canadá y México, ejemplo carne, maní y otros”, dijo.

Fuente: Infobae

El Papa León XIV acepta la renuncia del obispo de Cádiz investigado por presunto abuso sexual
Alerta por el virus Marburgo: la OMS refuerza la vigilancia ante el brote en África
La Policía brasileña arrestó al ex presidente Jair Bolsonaro
Jornada financiera: las acciones argentinas cayeron hasta 5% en Wall Street y el riesgo país superó los 650 puntos
Wall Street reduce su apuesta: de US$20.000 millones a un préstamo más chico para Argentina
ETIQUETADO:Donald TrumpJavier Milei
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior El Gobierno calificó el paro de la CGT como un “fracaso” y afirmó que tuvo un 95% de rechazo
Artículo Siguiente Se estrelló un helicóptero en el Río Hudson de Nueva York: murieron el CEO de Siemens España y su familia
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

GOLAZO OLÍMPICO de DI MARÍA y EMPATE entre BOCA y CENTRAL
Di María lamentó la eliminación de Rosario Central y disparó tras el título: «No es culpa nuestra que hayan aprobado todos»
Fútbol
El audio de Cristina Kirchner en un acto en Corrientes: «La Argentina está liquidada»
Política
Boca venció a Talleres en “La Bombonera” y se metió en los cuartos de final
Fútbol
Tres asistencias de Messi y gol de Silvetti para clasificar a Inter Miami a la final de conferencia en la MLS
Fútbol
R.I.P. PECES
Sociedad

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Donald Trump y Luiz Inácio Lula da Silva durante un encuentro oficial, en el marco de las negociaciones bilaterales entre Estados Unidos y Brasil.

Trump reduce aranceles a Brasil tras diálogo con Lula y busca frenar suba de precios en EE.UU.

20 de noviembre de 2025

“Face to face”: el dictador Nicolás Maduro expresó su postura sobre un eventual diálogo directo con Estados Unidos

18 de noviembre de 2025
Imagen de archivo de Javier Milei y Donald Trump durante una actividad oficial en Estados Unidos.

Milei y Trump participarán del sorteo del Mundial 2026 en Washington: qué se sabe del evento

17 de noviembre de 2025
El papa León XIV durante un mensaje dominical en el Vaticano

Papa León XIV pide fortalecer la protección de víctimas de abusos en la Iglesia

16 de noviembre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

Institucional

  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Contactenos

Secciones

  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol

Secciones

  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Red Social

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?