Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Entrevistas
Lectura: Radiografía de consumos problemáticos en Santa Fe: la cocaína, principal drama
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
    • Entrevistas
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Sociedad > Radiografía de consumos problemáticos en Santa Fe: la cocaína, principal drama
Sociedad

Radiografía de consumos problemáticos en Santa Fe: la cocaína, principal drama

La Agencia de Prevención de Consumos de Drogas (Aprecod) brindó un contundente informe sobre los 100 mil abordajes en 2024. Los evangélicos están a cargo del área

Sfaff Cfin
Última actualización: 28/04/2025 a las 2:50 PM
Sfaff Cfin
Publicado 28 de abril de 2025
Compartir
7 lectura mínima
Compartir

La Agencia de Prevención de Consumos de Drogas (Aprecod), del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano de Santa Fe, abordó más de 103.000 situaciones de consumos problemáticos en 2024, un 43% más que el año anterior. La mayor población afectada por consumos problemáticos son hombres que consumen cocaína, aunque también -en menor medida- marihuana y alcohol, entre otros.

Los datos se desprenden del informe del Observatorio Provincial de Consumos Problemáticos. “Por primera vez desde la creación de la Aprecod, la provincia de Santa Fe cuenta con datos sistematizados”, afirmó la ministra de Desarrollo Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda.

El encargado de la agencia en cuestión es el partido Una Nueva Oportunidad (UNO), espacio del pastor y diputado provincial Walter Ghione que integra Unidos. El gobernador Maximiliano Pullaro incorporó a la estructura de su gestión al sector de evangélicos y le dio la responsabilidad de abordar la prevención de drogas, una materia que ya conocen en el territorio pero con escasa estructura y recursos. Por eso destacan el despliegue territorial y una inversión total de $10.000 millones el año pasado.
Brecha entre hombres y mujeres

El objetivo del informe fue presentar un análisis estadístico sobre la gestión de la Aprecod, incluyendo situaciones abordadas (en los dispositivos con convenio con la agencia), cobertura territorial y perfil de los usuarios en 2024. La fuente de información es base de datos de los dispositivos conveniados (Programa Acompañarte, 0800, CAI, atenciones ambulatorias e internaciones) sobre personas de 15 a 82 años atendidos.

En el 2024 hubo 75.190 consultas de mujeres para terceros o para sí mismas, mientras que las consultas de hombres fueron 27.810. Hubo 88.580 situaciones abordadas de hombres, mientras que 14.420 mujeres.

El informe da cuenta que el mayor porcentaje de población afectada son hombres por el consumo de cocaína con el 48%, mientras que en mujeres es del 6.6%. Luego, marihuana (18.8% hombres, 1.9% mujeres) seguido de alcohol (13.3% hombres, 1.5% mujeres), psicofármacos (5.2% hombres, 1.3% mujeres); juego compulsivo (1.6% hombres, 1.3% mujeres); LSD (0.2% hombres, 0.1% mujeres) y éxtasis (0.2 % hombres, 0.1 % mujeres).

En cuanto al rango etario de las situaciones abordadas en 2024, se desprende el dato que la mayor cantidad de consumos problemáticos se da entre los 27 a 32 años con el 22%, de 33 a 38 años el 18%, mismo porcentaje para el rango de 21 a 26 años, de 15 a 21 años el 9%, de 45 a 57 años baja mucho el porcentaje y de 58 a 82 años el 12%.

La ingesta de cocaína se representa como el mayor consumo en todos los rangos etarios con un promedio cercano al 55%, pero con mayor porcentaje (60%) en el rango etario de 33 a 38 años, seguido por el alcohol y marihuana (17%) y psicofármacos (6%). En cuanto a la distribución de las situaciones abordadas, el departamento Rosario y Santa Fe se califican como rango «muy alto», mientras que Iriondo y San Lorenzo «alto» y el sur santafesino «medio».
Luciano Sciarra de Aprecod y la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tejeda, en la presentación del informe de consumos problemáticos

Luciano Sciarra de Aprecod y la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tejeda, en la presentación del informe de consumos problemáticos

El documento contiene información estadística correspondiente al año 2024, recabada en todos los centros de atención, tanto presenciales como virtuales, propios y conveniados. Cabe destacar que el abordaje realizado se pudo concretar gracias al trabajo llevado a cabo en el territorio, dando respuestas a la población y sobre todo a las personas atravesadas por la problemática.

“Este es un paso clave para transformar realidades y seguir consolidando un Estado presente, sensible y activo frente a uno de los desafíos de nuestra sociedad”, dijo Tejeda.

El secretario de la Agencia de Prevención del Consumo de Drogas y Tratamiento de las Adicciones, Luciano Sciarra, aseguró que al asumir en diciembre de 2023, se encontramos con la “ausencia total de información estadística estructurada y confiable dentro de la Agencia, y sin personal capacitado ni especializado”.
Cómo funciona el observatorio

El Observatorio Provincial de Consumos Problemáticos de la provincia de Santa Fe funciona en el ámbito de la Aprecod, conforme al decreto que crea y estructura la Agencia, en el cual se establece la necesidad de contar con un área especializada en la gestión de información estadística.

La evaluación la realiza un equipo de trabajo multidisciplinario integrado por profesionales de las ciencias exactas, ciencias de la información, derecho, psicología, comunicación, entre otras disciplinas, que durante la primera parte del año 2024 se abocó a la definición estratégica del Observatorio: qué indicadores medir, cómo hacerlo y con qué objetivos.

Este proceso se llevó a cabo en coordinación con el Observatorio Argentino de Drogas, dependiente de la Sedronar, que brindó apoyo técnico y acceso a información proveniente de otras jurisdicciones, destacando que a partir de este vínculo colaborativo la provincia de Santa Fe ya es parte de la red de observatorios provinciales de drogas de todo el país.

Por otra parte, durante el pasado año se trabajó también en el registro y sistematización de los datos, en la adecuación y organización de las bases de datos existentes, así como también en la elaboración de encuestas de evaluación sobre todas las acciones de capacitación, formación y prevención desarrolladas.

Ya en este año 2025, el Observatorio se encuentra enfocado en la realización de mediciones específicas, en la capacitación técnica para la carga de datos en todos los dispositivos, tanto propios como conveniados y en el fortalecimiento institucional del Observatorio como herramienta clave de análisis.

Fuente: La Capital

Alerta en el sistema de salud: el 64% de los médicos argentinos sufre burnout por estrés laboral crónico
Escándalo en Italia: el basquetbolista argentino Luca Vildoza fue detenido junto a su esposa por agredir a una enfermera
Polémica en Bariloche: alumno cordobés se disfrazó de “mujer abusada” en su viaje de egresados
“El fútbol da vida”: Nacho Russo emocionó al dedicarle su gol a su padre Miguel Ángel
Incendio en Quebrada del Condorito: más de 130 evacuados y 14 autos destruidos por el fuego en Córdoba
ETIQUETADO:DrogasVictoria Tejeda
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Hot Sale 2025: cuándo empieza la nueva edición que tendrá descuentos de hasta 50% y cuotas sin interés
Artículo Siguiente Paritarias: la Provincia descartó desfasaje salarial y sostuvo que un 70% de los trabajadores “tuvo un incremento que no fue superado por la inflación”
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

El expresidente francés Nicolas Sarkozy
Nicolas Sarkozy fue encarcelado en Francia: cumple cinco años por corrupción y financiación ilegal
Mundo
Ingreso principal al Área Industrial Los Polígonos, en Santa Fe, que concentra la actividad productiva y empresarial de la zona.
Avanza la construcción del nuevo distribuidor eléctrico en Los Polígonos: inversión de $2.600 millones y 90 % de ejecución
Santa Fe
Acto de entrega de escrituras a familias santafesinas, en el marco del Programa de Regularización Dominial.
Más de 6.600 familias santafesinas ya recibieron su escritura: el intendente Poletti encabezó una nueva entrega
Santa Fe
Prepagas confirman nuevos aumentos en noviembre: las cuotas subirán hasta un 2,8%
Economía
Pese a los esfuerzos políticos de Trump, Hamas se resiste a entregar sus armas y Netanyahu amenaza con romper la tregua en Gaza
Mundo

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

La dura respuesta de Ángel Di María a Toti Pasman tras las críticas a su esposa: “Con mi familia no, sorete”

9 de octubre de 2025
Thiago Medina, al salir del Hospital Mariano y Luciano de la Vega, agradeció al equipo médico y expresó su emoción por reencontrarse con sus hijas.

Thiago Medina recibió el alta médica y emocionó al hablar de sus hijas: “Lo que más quiero es verlas”

9 de octubre de 2025
Víctimas del ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, recordadas en Israel y en distintas comunidades del mundo.

Israel conmemora dos años de la masacre del 7 de octubre y la DAIA pide combatir el antisemitismo

7 de octubre de 2025
Thiago Medina, ex participante de Gran Hermano 2022

Thiago Medina dejó la terapia intensiva y continúa su recuperación tras 23 días en grave estado

5 de octubre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

Institucional

  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Contactenos

Secciones

  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol

Secciones

  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Red Social

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?