Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: «Dólares del colchón»: Diez claves para entender el proyecto de inocencia fiscal
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Economía > «Dólares del colchón»: Diez claves para entender el proyecto de inocencia fiscal
Economía

«Dólares del colchón»: Diez claves para entender el proyecto de inocencia fiscal

El Gobierno impulsa una ambiciosa reforma tributaria que busca modificar sustancialmente los parámetros de evasión fiscal, los mecanismos penales y los plazos de prescripción. Aunque el proyecto aún no fue aprobado por el Congreso, ya genera amplio debate.

Sfaff Cfin
Última actualización: 06/06/2025 a las 10:28 AM
Sfaff Cfin
Publicado 6 de junio de 2025
Compartir
4 lectura mínima
Compartir

El proyecto de reforma a la Ley de Procedimiento Tributario y a la Ley Penal Tributaria, conocido informalmente como “Inocencia Fiscal” o “Dólares del colchón”, propone cambios estructurales en la normativa impositiva argentina. A continuación, se presentan los puntos principales del análisis técnico basado en los lineamientos oficiales conocidos hasta la fecha:

🔹 1. Actualización de montos para delitos tributarios
Se incrementan drásticamente los mínimos para configurar delitos penales:

  • Evasión simple: pasa de $1,5 millones a $100 millones
  • Evasión agravada: de $15 millones a $1.000 millones
  • Apropiación indebida: de $100.000 a $10 millones
  • Seguridad social: de hasta $35 millones en casos agravados

💬 Desde Ámbito Financiero opinan que la actualización es lógica por la inflación, aunque sugieren que se establezca un mecanismo automático de ajuste.


🔹 2. Nuevos mecanismos para extinguir la acción penal
Se habilitan dos instancias para evitar causas penales:

  • Antes de la denuncia: pago total de deuda + una sola vez por contribuyente
  • Después de la imputación: pago total + 50% adicional dentro de 30 días

💬 Se destaca la previsibilidad del proceso, aunque se pide que ARCA informe formalmente antes de denunciar.


🔹 3. Eliminación de la “reparación integral del daño”
Se prohíbe aplicar esta figura del Código Penal en causas tributarias.

💬 Esto endurece el sistema y reduce opciones de resolución alternativa.


🔹 4. Criterios para no formular denuncia penal
ARCA podrá no denunciar si existen:

  • Diferencias técnicas
  • Presunciones
  • DDJJ previas a la fiscalización

💬 El criterio es positivo, pero debe aplicarse con reglas objetivas para evitar discrecionalidad.


🔹 5. Reducción del plazo de prescripción
Para contribuyentes registrados y al día, el plazo baja de 5 a 3 años.
Se elimina la prórroga automática de 120 días antes del vencimiento.

💬 Esto refuerza la seguridad jurídica y corrige distorsiones previas, como demoras excesivas o beneficios injustificados a la administración.


🔹 6. Definición de “discrepancia significativa”
Será cuando haya:

  • Diferencias superiores al 15%
  • Usos de facturación apócrifa
  • Incrementos impositivos o reducciones relevantes

🔹 7. Declaración Jurada Simplificada
Nuevo régimen optativo para personas humanas con ingresos o patrimonio menores a $1.000 millones. Aceptan una DDJJ sugerida por ARCA y quedan liberadas del tributo.

💬 El sistema podría ser útil, pero desincentiva al excluir del monotributo, afectando a profesionales independientes.


🔹 8. Blindaje al “plan colchón”
Se impide a ARCA usar incrementos patrimoniales no justificados como disparador de fiscalización dentro del régimen. No se podrá extender la fiscalización a períodos anteriores.

💬 Aporta seguridad jurídica, aunque hay antecedentes de interpretaciones restrictivas por parte de ARCA.


🔹 9. Prescripción tributaria unificada
Provincias, CABA y municipios deberán aplicar los mismos plazos que la ley nacional.

💬 Se busca coherencia y eficiencia administrativa. Reduce litigios por plazos desfasados.


🔹 10. Actualización de multas por infracciones formales
Se actualizan los montos por no presentar declaraciones juradas.

💬 Debe garantizarse que las multas sean proporcionales. Si son excesivas, resultan injustas para los contribuyentes.


Este análisis busca ofrecer una mirada crítica y constructiva sobre una reforma que, de aprobarse, podría redefinir el vínculo entre el fisco y los contribuyentes, incentivando la regularización y ajustando el alcance penal a los casos más graves.

📌 Fuente: Ámbito Financiero

Costo del transporte de granos en Argentina: el flete camionero es hasta 30% más caro que en Brasil y EE.UU.
Celulares, aires y televisores sin IVA: cómo funciona el Régimen Simplificado de Importación desde Tierra del Fuego
Retenciones en Mercado Pago por Ingresos Brutos: qué hacer si te descuentan del sueldo
Vicentin: Grassi promete devolver el 100% de la deuda y suma apoyo clave de acreedores agropecuarios
FMI respalda al Gobierno argentino pero exige mayor acumulación de reservas
ETIQUETADO:ArcaDolaresGobierno de Milei
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Un nuevo espacio con identidad ciudadana: nace el “Parque Lineal de la Democracia”
Artículo Siguiente El récord histórico que superó Mastantuono con su debut ante Chile
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Russo: “Estoy muy bien, tengo el alta médica y el respaldo de mi familia”
Russo: “Estoy muy bien, tengo el alta médica y el respaldo de mi familia”
Fútbol
Patricio Serjal es investigado desde 2019.
Juicio a Patricio Serjal: comienza el proceso oral por corrupción y vínculos con el juego clandestino
Justicia Rosario
Thiago Medina continúa internado en estado crítico tras su choque en moto.
Thiago Medina sigue en estado reservado tras su accidente en moto en General Rodríguez
Sociedad
Donald Trump, Presidente de Estados Unidos y Nicolas Maduro, Presidente de Venezuela
Tensión en el Caribe: EE.UU. envió aviones de guerra a Puerto Rico y apunta a Maduro
Mundo
GOLAZO OLÍMPICO de DI MARÍA y EMPATE entre BOCA y CENTRAL
Di María marcó un golazo olímpico, pero Central empató con Boca en el Gigante de Arroyito
Fútbol

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Inflación de agosto 2025: el IPC fue de 1,9% y acumula 19,5% en lo que va del año

10 de septiembre de 2025

Inflación de agosto 2025: el INDEC publicará el IPC y analistas prevén un 2%

10 de septiembre de 2025

Dólar oficial rompe la banda del Gobierno y cierra en $1.425 tras derrota de Milei en Buenos Aires

8 de septiembre de 2025
José Luis Milesi - Economista

Economía argentina: la visión de José Luis Milesi en diálogo con Carlos Fornés

8 de septiembre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?