Una obra que marca el inicio de un nuevo sistema policial
La ciudad de Santa Fe tendrá su primera Estación Policial, cuya construcción comenzará este viernes a las 11:30 en la zona oeste del Parque Juan de Garay. La iniciativa se enmarca en el Plan de Refuncionalización Integral del Sistema de Comisarías, impulsado por el gobierno provincial, con el objetivo de mejorar el patrullaje, garantizar una respuesta rápida y fortalecer la seguridad urbana las 24 horas.
El acto contará con la presencia del ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni; la secretaria de Gestión Institucional, Virginia Coudannes; y el secretario de Infraestructura en Seguridad Pública, Diego Leone, entre otras autoridades.
Adjudicación y financiamiento de la obra
La obra fue adjudicada a la empresa Cocyar S.A., que presentó una oferta de $12.452 millones frente a un presupuesto oficial estimado en casi $16.000 millones. El decreto N.º 1520/2025 fue firmado por el gobernador Maximiliano Pullaro y establece un plazo de ejecución de 540 días calendario.
Este proyecto es parte de una estrategia más amplia que prevé la construcción de tres Estaciones Policiales en Santa Fe (Oeste, Centro y Norte). En Rosario ya se encuentran en funcionamiento las estaciones Sur y Sudoeste, y está prevista la edificación de cuatro más, lo que llevará el total a nueve estaciones en las dos principales ciudades de la provincia.
Un nuevo modelo de infraestructura policial
Las Estaciones Policiales reemplazarán progresivamente al sistema de comisarías, apostando a un modelo de seguridad más moderno y eficiente. Estos espacios estarán dotados de tecnología e infraestructura adecuada para cubrir jurisdicciones urbanas amplias, con capacidad de monitoreo y atención al ciudadano.
Detalles arquitectónicos del proyecto
La estación se construirá en un terreno de 9.014 m², delimitado por Av. Naciones Unidas, San José y Colectora Parque. El diseño contempla dos estructuras principales:
- Edificio operativo de planta baja, con patios y bloques cubiertos que incluirán vestuarios, servicios, auditorio con capacidad para 162 personas, y áreas para atención ciudadana como la toma de denuncias.
- Edificio en altura de 36 metros, que albergará 60 efectivos distribuidos en 20 habitaciones, gimnasio, comedor para 60 personas y espacios para el programa de bienestar policial.
También se incorporará una zona de estacionamiento con capacidad para 52 móviles policiales, y se construirá una nueva calle de acceso al predio desde el sur, paralela a Av. Naciones Unidas.
Compromiso con la sostenibilidad
El proyecto contempla múltiples criterios de sustentabilidad:
- Instalación de paneles solares fotovoltaicos, que generarán el 25% del consumo energético del complejo.
- Incorporación de terrazas verdes en todas las cubiertas planas.
- Sistema de retardadores de aguas pluviales para un manejo hídrico eficiente.