Santa Fe se consolida como destino turístico en vacaciones de invierno
Bajo el lema “Familia, Amigos y Disfrute”, miles de personas eligieron a Santa Fe para vacacionar durante julio, disfrutando de una amplia agenda de actividades culturales, recreativas y gastronómicas. La capital provincial logró atraer turistas de 14 provincias argentinas y visitantes internacionales provenientes de países como Uruguay, Brasil y Colombia.
- Santa Fe se consolida como destino turístico en vacaciones de invierno
- Crecimiento en ocupación hotelera y pernocte
- Agenda cultural con fuerte participación ciudadana
- Un impacto económico millonario
- Atractivos que marcaron tendencia
- Expectativas para lo que queda de julio
- Santa Fe, destino turístico en crecimiento
- Crecimiento en ocupación hotelera y pernocte
- Agenda cultural con fuerte participación ciudadana
- Un impacto económico millonario
- Atractivos que marcaron tendencia
- Expectativas para lo que queda de julio
- Santa Fe, destino turístico en crecimiento
Desde el Observatorio Turístico Municipal se articularon acciones de monitoreo, encuestas y promoción del destino que permitieron obtener datos precisos sobre el comportamiento del turismo y su impacto económico.
Crecimiento en ocupación hotelera y pernocte
Según los datos oficiales, el promedio de noches de estadía fue de 3, superando las 2 noches registradas en 2024, lo que refleja un mayor interés por permanecer en la ciudad. Además, la ocupación hotelera en establecimientos de 4 estrellas creció un 10% interanual.
El intendente Juan Pablo Poletti celebró los resultados en conferencia de prensa:
“Más de 150.000 personas disfrutaron de Santa Fe entre eventos culturales, teatrales, recitales y festivales. Eventos internacionales como el recital de Lali y Cyrano de Bergerac pusieron a Santa Fe en el mapa de grandes ciudades turísticas”, remarcó.
Agenda cultural con fuerte participación ciudadana
La secretaria de Cultura, Luciana Ceresola, destacó que la Estación Belgrano fue uno de los epicentros turísticos, con más de 90.000 visitantes.
“En La Diseña edición invierno superamos los 20.000 visitantes durante dos fines de semana. También se realizaron más de 60 actividades gratuitas para familias y niños con 15.000 asistentes”, detalló.
Un impacto económico millonario
Rosario Alemán, secretaria de Producción y Empleo, resaltó:
“Tuvimos un crecimiento del 27% respecto a 2024. Esto nos permite diseñar políticas públicas a largo plazo para seguir posicionando a Santa Fe como ciudad turística”.
El gasto turístico estimado fue de $6.409.154.188 entre el 4 y el 20 de julio. Los rubros más destacados fueron:
- Gastronomía: $4.833 millones (el 80% del total),
- Alojamientos: $777 millones,
- Entretenimiento: $797 millones.
Además, el 65% de los turistas provinieron de localidades cercanas, consolidando a Santa Fe como una ciudad ideal para escapadas cortas.
Atractivos que marcaron tendencia
Entre las actividades destacadas del receso invernal figuran:
- El recital de Lali Espósito, con más de 4.700 asistentes, convirtiéndose en la cuarta ciudad más convocante de su gira.
- Más de 5.000 personas disfrutaron de paseos guiados por la Manzana Jesuítica, la Fábrica Merengo, la Reserva Ecológica, el Bus Turístico y actividades náuticas.
- La gastronomía local, especialmente la basada en pescado de río, tuvo como protagonista al tradicional restaurante “El Quincho de Chiquito”, que recibió más de 2.000 comensales solo durante los fines de semana.
También se destacó el paseo comercial Ribera Shopping, que recibió a más de 205.000 visitantes, con un crecimiento del 20% interanual.
Expectativas para lo que queda de julio
Aunque muchas provincias ya finalizaron sus recesos, la ciudad de Santa Fe continuará en agenda para turistas de Buenos Aires y CABA, que recién iniciaron su descanso el 18 de julio. Las propuestas destacadas para el cierre del mes incluyen:
- Tardecitas en el Vagón: 26 de julio, de 15 a 18 h, en Bv. Pellegrini y Pedro Víttori.
- 8° Fiesta de la Pachamama y Caña con Ruda: 27 de julio desde las 11 h en calle República de Siria, con shows en vivo, gastronomía y degustaciones.
Santa Fe, destino turístico en crecimiento
Javier Dellamónica, subsecretario de Turismo, sostuvo:
“Julio cerró con turistas de 14 provincias y países como Brasil, Uruguay, Colombia, México e Israel. Este proceso de consolidación comenzó en el verano 2024 y se refuerza con cada fecha especial y fin de semana largo”.
Desde el municipio se proyecta continuar desarrollando políticas turísticas sostenidas en alianza con el sector privado, con el objetivo de seguir fortaleciendo a Santa Fe como un polo turístico, cultural y gastronómico del litoral argentino.Santa Fe se consolida como destino turístico en vacaciones de invierno
Bajo el lema “Familia, Amigos y Disfrute”, miles de personas eligieron a Santa Fe para vacacionar durante julio, disfrutando de una amplia agenda de actividades culturales, recreativas y gastronómicas. La capital provincial logró atraer turistas de 14 provincias argentinas y visitantes internacionales provenientes de países como Uruguay, Brasil y Colombia.
Desde el Observatorio Turístico Municipal se articularon acciones de monitoreo, encuestas y promoción del destino que permitieron obtener datos precisos sobre el comportamiento del turismo y su impacto económico.
Crecimiento en ocupación hotelera y pernocte
Según los datos oficiales, el promedio de noches de estadía fue de 3, superando las 2 noches registradas en 2024, lo que refleja un mayor interés por permanecer en la ciudad. Además, la ocupación hotelera en establecimientos de 4 estrellas creció un 10% interanual.
El intendente Juan Pablo Poletti celebró los resultados en conferencia de prensa:
“Más de 150.000 personas disfrutaron de Santa Fe entre eventos culturales, teatrales, recitales y festivales. Eventos internacionales como el recital de Lali y Cyrano de Bergerac pusieron a Santa Fe en el mapa de grandes ciudades turísticas”, remarcó.
Agenda cultural con fuerte participación ciudadana
La secretaria de Cultura, Luciana Ceresola, destacó que la Estación Belgrano fue uno de los epicentros turísticos, con más de 90.000 visitantes.
“En La Diseña edición invierno superamos los 20.000 visitantes durante dos fines de semana. También se realizaron más de 60 actividades gratuitas para familias y niños con 15.000 asistentes”, detalló.
Un impacto económico millonario
Rosario Alemán, secretaria de Producción y Empleo, resaltó:
“Tuvimos un crecimiento del 27% respecto a 2024. Esto nos permite diseñar políticas públicas a largo plazo para seguir posicionando a Santa Fe como ciudad turística”.
El gasto turístico estimado fue de $6.409.154.188 entre el 4 y el 20 de julio. Los rubros más destacados fueron:
- Gastronomía: $4.833 millones (el 80% del total),
- Alojamientos: $777 millones,
- Entretenimiento: $797 millones.
Además, el 65% de los turistas provinieron de localidades cercanas, consolidando a Santa Fe como una ciudad ideal para escapadas cortas.
Atractivos que marcaron tendencia
Entre las actividades destacadas del receso invernal figuran:
- El recital de Lali Espósito, con más de 4.700 asistentes, convirtiéndose en la cuarta ciudad más convocante de su gira.
- Más de 5.000 personas disfrutaron de paseos guiados por la Manzana Jesuítica, la Fábrica Merengo, la Reserva Ecológica, el Bus Turístico y actividades náuticas.
- La gastronomía local, especialmente la basada en pescado de río, tuvo como protagonista al tradicional restaurante “El Quincho de Chiquito”, que recibió más de 2.000 comensales solo durante los fines de semana.
También se destacó el paseo comercial Ribera Shopping, que recibió a más de 205.000 visitantes, con un crecimiento del 20% interanual.
Expectativas para lo que queda de julio
Aunque muchas provincias ya finalizaron sus recesos, la ciudad de Santa Fe continuará en agenda para turistas de Buenos Aires y CABA, que recién iniciaron su descanso el 18 de julio. Las propuestas destacadas para el cierre del mes incluyen:
- Tardecitas en el Vagón: 26 de julio, de 15 a 18 h, en Bv. Pellegrini y Pedro Víttori.
- 8° Fiesta de la Pachamama y Caña con Ruda: 27 de julio desde las 11 h en calle República de Siria, con shows en vivo, gastronomía y degustaciones.
Santa Fe, destino turístico en crecimiento
Javier Dellamónica, subsecretario de Turismo, sostuvo:
“Julio cerró con turistas de 14 provincias y países como Brasil, Uruguay, Colombia, México e Israel. Este proceso de consolidación comenzó en el verano 2024 y se refuerza con cada fecha especial y fin de semana largo”.
Desde el municipio se proyecta continuar desarrollando políticas turísticas sostenidas en alianza con el sector privado, con el objetivo de seguir fortaleciendo a Santa Fe como un polo turístico, cultural y gastronómico del litoral argentino.
Redacción CFIN