Santa Fe – En el marco de la Convención Reformadora de la Constitución provincial, María Cecilia Vranicich, Fiscal General de Santa Fe, defendió la autonomía e independencia funcional del Ministerio Público de la Acusación (MPA) y negó que las modificaciones propuestas impliquen perjuicios a los derechos laborales del personal.
Defensa institucional ante la Convención
Vranicich participó de la Comisión de Poder Judicial y otros Órganos Constitucionales, donde destacó el valor institucional del MPA como un organismo autónomo, independiente de los poderes del Estado y con autarquía en su funcionamiento.
“Necesitamos tribunales con una conformación equitativa y equilibrada. Si uno de los poderes tiene mayor representación, se pondrá en riesgo nuestra independencia”, expresó.
También cuestionó la propuesta de igualar la duración del mandato del Fiscal General con el del Poder Ejecutivo, advirtiendo que eso comprometería la independencia del organismo. Actualmente, el mandato es de seis años y algunos proyectos buscan reducirlo, aunque con posibilidad de renovación.
Rechazo a la idea de vulneración de derechos laborales
La funcionaria subrayó que la autonomía del MPA no pone en riesgo los derechos de los trabajadores. En ese sentido, reafirmó que las decisiones sobre el régimen de selección y disciplina del personal no implicarán retrocesos.
“Bajo ningún punto de vista se verán afectados los derechos laborales. El artículo 14 bis de la Constitución Nacional seguirá protegiendo a todos los trabajadores”, afirmó.
Resistencia gremial y antecedentes
Sobre las críticas gremiales, Vranicich consideró que se está planteando una falsa disyuntiva. Recordó que ya se habían realizado traspasos de personal durante la implementación del sistema acusatorio en 2014 y en 2018, sin que se produjeran conflictos significativos.
“Esto ya ocurrió antes y fue resuelto mediante acuerdos razonables”, indicó.
Independencia para investigar delitos complejos
La Fiscal General remarcó que para investigar delitos de corrupción se necesita plena autonomía. También cuestionó el sistema de ingreso actual al Poder Judicial, sugiriendo que el MPA necesita perfiles profesionales distintos por las características propias de su tarea.
«No queremos ser un cuarto poder»
Ante las dudas sobre si el MPA aspira a convertirse en un nuevo poder del Estado, Vranicich fue tajante:
“No buscamos ser otro poder, sino una institución extrapoder. Queremos cumplir nuestras funciones con independencia, sin interferencias”.
Finalmente, concluyó con una defensa del sistema actual:
“En estos 11 años demostramos que el sistema acusatorio funciona. Ahora necesitamos una Constitución que respalde nuestro modelo con claridad y fuerza”, cerró.