Un texto único y consensuado
El espacio político Más para Santa Fe ingresó en Mesa de Entradas de la Legislatura su proyecto de reforma constitucional, con una extensión de 60 páginas, donde se redactan modificaciones a artículos clave de la actual Constitución provincial.
La propuesta fue elaborada por los doce convencionales del bloque, que destacaron en su fundamentación la idea de una “constitución justa que promueva la justicia social”, citando al constitucionalista Arturo Sampay.
“Venimos a presentar un proyecto para una constitución democrática que pueda efectuar plenamente la justicia del bien común y la justicia social”, afirmaron.
Cambios propuestos en el Poder Ejecutivo
Uno de los ejes centrales del proyecto es que gobernador y vicegobernador puedan ser reelectos una sola vez, de forma consecutiva o alternada. Luego de dos mandatos, no podrán volver a ocupar el cargo bajo ninguna modalidad.
Además, se plantea que los mandatos legislativos (senadores y diputados) sean de cuatro años, con reelección posible por un solo período.
Reconfiguración del Poder Judicial
El texto propone una reestructuración profunda:
- La Corte Suprema estaría compuesta por siete ministros y un procurador general, con equilibrio de género y territorial.
- Designación de ministros de la Corte mediante el voto de dos tercios de la Asamblea Legislativa.
- Creación de Tribunales de Revisión, con formato unipersonal o colegiado.
Autonomía para el MPA y la Defensa
Uno de los puntos innovadores es el que establece que el Ministerio Público de la Acusación (MPA) y el Ministerio Público de la Defensa serán órganos autónomos dentro del Poder Judicial, con:
- Autonomía funcional, administrativa y autarquía financiera.
- Inmunidad funcional y equiparación salarial con jueces.
- Nombramientos del Fiscal General y del Defensor General también con aprobación por dos tercios de la Asamblea.
Libertad de expresión y pluralismo
En el artículo 11 propuesto, se subraya el valor de la libertad de expresión y pluralidad de voces, definiendo a la información como un “derecho humano y bien social”. Se garantiza:
- El secreto de las fuentes periodísticas.
- La prohibición de censura o autorizaciones restrictivas para la prensa.
Nueva visión del régimen municipal
La propuesta plantea que los municipios sean autónomos en todos los órdenes (institucional, político, económico, etc.), y define su financiación mediante:
- Tributos locales y recursos propios.
- Coparticipación de fondos provinciales y nacionales.
Los municipios podrán dictar sus cartas orgánicas mediante convenciones municipales, elegidas por voto directo y con paridad de género.
Sistema electoral y renovación institucional
En materia electoral, se plantea:
- Sistema proporcional para Diputados.
- Sistema de pluralidad simple para Senadores y órganos ejecutivos.
- Elecciones simultáneas municipales y provinciales.
Consejo de la Magistratura y más
El proyecto también incluye la creación del Consejo de la Magistratura, presidido por el titular de la Corte Suprema, con mandatos de 4 años.
Otros derechos incluidos en la reforma
El texto reserva capítulos especiales para:
- Seguridad pública
- Educación y derechos digitales
- Derecho al agua y al ambiente
- Servicios públicos y consumidores
- Derecho a la ciudad, innovación y ciencia
Una alternativa frente a Unidos
A diferencia de Unidos para Cambiar Santa Fe, donde cada fuerza política presentó su propia iniciativa, Más para Santa Fe optó por unificar criterios y trabajar en un único texto común, como forma de consolidar sus principios e ideales compartidos.
“Este proyecto representa la coincidencia y el compromiso por un nuevo contrato social en Santa Fe”, sostuvo el senador Rubén Pirola, presidente del bloque.