Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: El Colegio de Nutricionistas de Santa Fe critica cambios en el etiquetado: “Se pierde información clave”
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Salud > El Colegio de Nutricionistas de Santa Fe critica cambios en el etiquetado: “Se pierde información clave”
Salud

El Colegio de Nutricionistas de Santa Fe critica cambios en el etiquetado: “Se pierde información clave”

La nutricionista Cecilia Retamozo analizó los cambios en la Ley de Etiquetado Frontal durante una entrevista en F5. Advirtió que las modificaciones de ANMAT implican un retroceso en políticas de salud pública.

Sfaff Cfin
Última actualización: 31/07/2025 a las 1:57 PM
Sfaff Cfin
hace 2 días
Compartir
Compartir

“El etiquetado frontal es una herramienta de salud pública, no de marketing”

En una entrevista realizada por el periodista Carlos Fornés en el programa F5, la nutricionista Cecilia Retamozo expresó su preocupación por los recientes cambios que afectan la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable, conocida popularmente como Ley de Etiquetado Frontal.

Contenido
“El etiquetado frontal es una herramienta de salud pública, no de marketing”El riesgo de desinformar: menos advertencias visiblesPublicidad dirigida a menores: el otro punto en discusiónLlamado a sostener políticas públicas de información alimentaria

“La ley se aprobó en octubre de 2021 y se reglamentó en marzo de 2022. No se trata de prohibir alimentos, sino de informar con claridad cuáles tienen excesos de nutrientes críticos como azúcar, sodio o grasas saturadas”, explicó Retamozo.

Desde su rol como colaboradora del Colegio de Nutricionistas de la Primera Circunscripción de Santa Fe, advirtió que las nuevas disposiciones de ANMAT limitan el alcance de esta herramienta: “Los sellos octogonales ya no se calculan sobre el contenido total del alimento, sino solo sobre los nutrientes agregados durante su elaboración. Eso es un retroceso.”

El riesgo de desinformar: menos advertencias visibles

Uno de los cambios que más preocupa a la comunidad nutricional es que productos naturalmente altos en azúcares o sodio podrían no llevar advertencias, si esos nutrientes no fueron añadidos durante su producción industrial.

“Un alimento que antes tenía cuatro octógonos ahora puede tener solo uno o ninguno, sin haber cambiado su fórmula. Eso puede engañar al consumidor”, remarcó Retamozo.

Publicidad dirigida a menores: el otro punto en discusión

Retamozo también señaló otro aspecto polémico de la nueva normativa. La Disposición 11378/2024 reduce la edad del público protegido de 18 a 16 años y permite el uso de personajes animados de marca para publicitar productos.

“Los niños están más expuestos que nunca a mensajes que promueven el consumo de alimentos ultraprocesados. Esto va a contramano de todo lo que venimos trabajando en promoción de la salud”, sostuvo.

Llamado a sostener políticas públicas de información alimentaria

La nutricionista recordó que el etiquetado frontal fue un avance importante en términos de salud pública y transparencia. En Argentina, donde el consumo de productos ultraprocesados es alto, “la información clara, visible y útil en los envases es clave para que las personas puedan elegir mejor”.

“No se puede dejar que las estrategias de mercado primen sobre el derecho de los consumidores a decidir con conocimiento. Esto no es ideología, es salud pública”, concluyó.


📺 La entrevista completa con la nutricionista Cecilia Retamozo puede verse en la cabecera de esta nota.

#ModoVacuna: dónde aplicarse la vacuna contra la gripe y la neumonía esta semana en Santa Fe
ACV isquémico y urgencia médica: el Dr. Musacchio explicó el caso de “Locomotora” Oliveras
Advierten un retroceso en la Ley de Etiquetado Frontal: Nutricionistas cuestionan nuevas disposiciones de ANMAT
Vacunación en marcha: más de 5.800 personas ya fueron inmunizadas en la ciudad de Santa Fe
Reabrió la sala de internación del Samco de Santo Tomé con habitaciones totalmente renovadas
ETIQUETADO:Carlos FornesCecilia RetamozoColegio de NutricionistasF5Ley de Etiquetado FrontalNutricion
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Chile bajo alerta de tsunami: Boric evalúa evacuar toda la costa tras sismo en Rusia
Artículo Siguiente La Comisión de Poder Judicial y otros Órganos Constitucionales tuvo su primera reunión temática Primera reunión por la reforma del Poder Judicial en Santa Fe: temas y próximos pasos
1 comentario
  • JOSE ANTONIO MANTARAS dice:
    30 de julio de 2025 a las 23:03

    SIN DUDAS ES UNA POLITICA MANEJADA POR INTERESES PERMISIVOS PARA LA SALUD
    CORRESPONDERIA UNA INVESTIGACION DEL NUEVO M.P.A.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Poletti: “Continuaremos bacheando para que los santafesinos transiten en condiciones óptimas”
Santa Fe
Michlig, sobre el nuevo Frente Federal: «No es un amontonamiento; es una alternativa sólida al oficialismo y al pasado populista»
Provincia
Javier Milei confirmó que hay un “Triángulo de Hierro político” y aseguró: “En 2027 voy a ser reelecto”
Destacados
Jefe de la barra de Unión fue detenido con un arma de fuego
Policiales
Germán Lerche fue condenado por administración fraudulenta del club Colón
Fútbol

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Vacunación contra la gripe y la neumonía: puntos y horarios para esta semana en Santa Fe

hace 4 semanas

Contaminación química, el alarmante informe sobre el enemigo invisible: está presente en 8 de 10 alimentos

hace 1 mes

Vacunación gratuita en Santa Fe: la campaña #ModoVacuna alcanzó más de 3.300 dosis aplicadas

hace 1 mes

Podología en agenda: Eduardo Moreno destacó el rol clave de la especialidad en la salud pública

hace 2 meses
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?