Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: Por qué se toma caña con ruda el 1 de agosto: origen, significado y cómo hacer el ritual
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Sociedad > Por qué se toma caña con ruda el 1 de agosto: origen, significado y cómo hacer el ritual
Sociedad

Por qué se toma caña con ruda el 1 de agosto: origen, significado y cómo hacer el ritual

Cada 1 de agosto se celebra en Argentina el Día de la Pachamama, una fecha ancestral en la que muchas personas toman caña con ruda como parte de un ritual de protección y gratitud hacia la Madre Tierra. Conocé cuál es su significado, cómo se prepara y por qué esta práctica sigue vigente.

Sfaff Cfin
Última actualización: 01/08/2025 a las 12:20 PM
Sfaff Cfin
hace 1 día
Compartir
Homenaje a la Pachamama: por qué se toma caña con ruda el 1 de agosto en Argentina
Compartir

Una tradición que se mantiene viva

Cada 1 de agosto, miles de personas en Argentina toman caña con ruda como parte de un ritual ancestral que honra a la Pachamama, la deidad indígena que representa a la Madre Tierra. Esta costumbre, especialmente arraigada en el noroeste del país, tiene un profundo valor simbólico y espiritual.

Contenido
Una tradición que se mantiene viva¿Qué es el Día de la Pachamama?Significado de tomar caña con rudaLimpieza espiritual y protecciónConexión con la naturaleza¿Cómo se prepara la caña con ruda?¿Cuándo y cómo se toma?Origen de la tradiciónEn resumen

¿Qué es el Día de la Pachamama?

El Día de la Pachamama se celebra cada 1 de agosto en distintos puntos de Sudamérica. Es una jornada para agradecer los frutos que da la tierra y para pedir salud y protección durante el año. En este contexto, el acto de beber caña con ruda se transforma en un gesto de conexión con lo sagrado.

Significado de tomar caña con ruda

Limpieza espiritual y protección

La caña con ruda es considerada una bebida ritual. La tradición sostiene que ayuda a «limpiar» el cuerpo y el alma, expulsando las malas energías acumuladas.

Además, se la considera un escudo contra la envidia, la mala suerte y las enfermedades, funcionando como un amuleto energético.

Conexión con la naturaleza

Beber esta mezcla es también una forma simbólica de establecer un lazo con la tierra. Muchas personas, al consumirla, piensan en sus deseos para el año y ofrecen un poco del líquido a la tierra como ofrenda.

¿Cómo se prepara la caña con ruda?

La preparación comienza días antes del 1 de agosto. Se colocan ramitas de ruda (preferentemente macho) en una botella con caña o ginebra, y se deja macerar por al menos una semana.

¿Cuándo y cómo se toma?

El ritual indica que debe beberse en ayunas, apenas uno se levanta, antes de ingerir cualquier alimento. La cantidad varía según la tradición: tres sorbos, siete, un trago largo o incluso un vaso completo.

Algunos acompañan el momento diciendo la frase «Kusiya, kusiya», que en quechua significa «Ayúdame, ayúdame», como una plegaria dirigida a la Pachamama.

Origen de la tradición

Esta práctica tiene raíces en los pueblos originarios del norte argentino y de otras regiones andinas, donde la ruda era valorada por sus propiedades curativas y protectoras.

Con la llegada de los colonizadores europeos, se produjo un sincretismo cultural que integró estas creencias indígenas con elementos de la tradición cristiana, dando lugar al ritual tal como se lo conoce hoy.

En resumen

El ritual de la caña con ruda forma parte de una cosmovisión que honra a la naturaleza y busca mantener el equilibrio espiritual, físico y emocional. Más allá de lo simbólico, muchas personas encuentran en este gesto un momento de introspección, fe y renovación.

Vuelo de FlyBondi fue alcanzado por un rayo y debió regresar a Ezeiza
“Festejamos haberte tenido”: el conmovedor homenaje del hijo de “Locomotora” Oliveras tras su muerte
La autopsia reveló cómo murió Mila Yankelevich, nieta de Cris Morena
Una niña de 4 años fue atacada por su perro en Monte Vera y permanece internada
“No conocía a Alejandra”: la familia de la Locomotora Oliveras criticó al hombre que pidió la autopsia
ETIQUETADO:Caña con RudaPachamama
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Poletti: “Continuaremos bacheando para que los santafesinos transiten en condiciones óptimas”
Artículo Siguiente Estrella de mar "culona": qué se sabe de la especie encontrada en Mar del Plata Estrella de mar “culona”: el hallazgo científico del CONICET que se volvió viral en Mar del Plata
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Autopista Rosario-Santa Fe: avanzan las obras del tercer carril y disponen medidas para mantener el flujo vehicular
Provincia
¿Qué revelaron los tests toxicológicos tras la tragedia náutica en Miami?
Sucesos
Convención Reformadora: más del 85% de las propuestas surgieron desde la comunidad santafesina
Convención Constituyente
El dólar oficial retrocede levemente y cierra en $1.375 pese a las presiones del mercado
Economía
GP de Hungría: Colapinto, último en prácticas; McLaren arrasa con Norris y Piastri
GP de Hungría: Colapinto, último en prácticas; McLaren arrasa con Norris y Piastri
Formula 1

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Cómo es Kamchatka, la remota región de Rusia que sufrió uno de los peores terremotos de la historia

Sismo de magnitud 8,8 en Kamchatka: cómo es la zona más activa del Pacífico

hace 3 días
locomotora oliveras estatua

«Locomotora» Oliveras será homenajeada con una estatua y el título de ciudadana ilustre en El Carmen

hace 3 días
cris morena

Cris Morena tomó una dolorosa decisión tras la trágica muerte de su nieta en Miami

hace 4 días

La Legislatura de Santa Fe abrirá sus puertas para el último adiós a Alejandra Oliveras

hace 4 días
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?