Confirmación oficial del municipio
La Municipalidad de Santo Tomé anunció la construcción de un monumento en homenaje a Alejandra “Locomotora” Oliveras, quien falleció el pasado lunes a los 47 años tras sufrir un ACV isquémico.
El anuncio fue realizado por el intendente Miguel Weiss Ackerley a través de sus redes sociales, donde señaló que la decisión del Ejecutivo local se tomó tras recibir numerosos pedidos de vecinos y con el consentimiento de los hijos de la deportista.
Según explicó el intendente, el objetivo del homenaje es reconocer tanto su carrera deportiva como su compromiso social, destacando que Oliveras solía alentar a la comunidad a superar sus dificultades personales.
Proyecto legislativo para acompañar la iniciativa
En paralelo, en la Cámara de Diputados de Santa Fe se presentó un proyecto que propone que el Gobierno provincial lleve adelante gestiones para emplazar un monumento a la exboxeadora en la ciudad de Santo Tomé.
El autor de la iniciativa fue el diputado Fabián Palo Oliver, quien afirmó que la propuesta surge de un reclamo extendido en redes sociales y medios de comunicación, y busca destacar no solo su trayectoria deportiva, sino también su labor como referente en la lucha por la igualdad de género.
Valoración de su figura pública
En declaraciones a la prensa, el legislador subrayó que Oliveras no obtuvo grandes beneficios económicos durante su carrera, pero logró mantener un perfil activo como figura pública, conferencista y motivadora personal.
Además, indicó que el proyecto seguirá su curso institucional, aunque en caso de no concretarse por esa vía, podría impulsarse mediante acciones comunitarias.
Alejandra Oliveras: legado y reconocimiento
Alejandra “Locomotora” Oliveras fue campeona mundial en cinco oportunidades en distintas categorías del boxeo. En los últimos años, también fue electa como convencional constituyente en Santa Fe. Su fallecimiento generó numerosas expresiones de afecto por parte de referentes del deporte y de la política, así como de vecinos y vecinas de Santo Tomé.