Amplio repudio al veto presidencial
El presidente Javier Milei vetó las leyes aprobadas por el Congreso que establecían un aumento en las jubilaciones y una asignación especial para el área de discapacidad. La decisión fue oficializada este sábado y provocó una dura reacción de distintos sectores políticos.
Uno de los primeros en expresar su rechazo fue el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, quien advirtió:
«No se puede ajustar más sobre los jubilados y la discapacidad. Hay que restituir el derecho a una jubilación justa y satisfactoria para todos los jubilados.»
También se manifestó el diputado de Unión por la Patria, Tomás Ledesma, quien anticipó que intentarán revertir la medida en el Congreso:
«Nosotros vamos a volver a plantarnos para frenarlo. Pero necesitamos que los que arrugaron antes esta vez no se caguen ni se vendan.»
Críticas desde la izquierda
Desde el Nuevo MAS, Manuela Castañeira lanzó una dura acusación contra el Gobierno:
«La lacra inhumana de Milei vetó un aumento a las jubilaciones y fondos para discapacidad. Quiere seguir hambreando a los jubilados y abandonar a las personas con discapacidad mientras beneficia a los millonarios del campo.»
Diputados: el próximo escenario de disputa
La Cámara de Diputados será clave para definir si el veto se mantiene o se revierte. Allí, la oposición intentará reunir los votos necesarios para rechazarlo, mientras que el oficialismo trabaja para consolidar una mayoría que lo sostenga.
El presidente de la Cámara, Martín Menem, junto al diputado Gabriel Bornoroni, liderará la estrategia oficialista. Contarán con el apoyo del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el subsecretario Eduardo “Lule” Menem y el asesor Santiago Caputo, quienes gestionarán acuerdos con gobernadores provinciales.
Panorama parlamentario: negociaciones y fracturas
La Libertad Avanza tiene 39 diputados propios y espera contar con el respaldo del PRO, que suma 35 legisladores. Sin embargo, algunos diputados cercanos a Horacio Rodríguez Larreta —como Héctor Baldassi y Álvaro González— podrían abstenerse o votar en contra.
Por su parte, el radicalismo muestra una postura dividida. Mientras tanto, la bancada de Innovación Federal, que responde a los gobernadores de Salta, Misiones y Río Negro, podría inclinar la balanza a favor del oficialismo.
Conclusión: un debate que marcará el rumbo político
El rechazo opositor al veto presidencial tensiona aún más el clima político en el Congreso. La decisión del Ejecutivo reabre el debate sobre el rumbo económico y social del país, y pone en juego la capacidad del oficialismo para sostener sus decisiones frente a una oposición movilizada.