Integración clave entre Provincia y Municipio
La ciudad de Santa Fe formalizó este miércoles la incorporación de su Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) a la Red Provincial de Defensa del Consumidor, un sistema que ya funciona con más de 30 oficinas en distintas localidades.
El acuerdo fue firmado por el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y el intendente Juan Pablo Poletti, quienes destacaron el valor de esta articulación institucional como una herramienta para garantizar derechos y dar soluciones concretas a los ciudadanos.
Un paso hacia la descentralización
La incorporación de la OMIC santafesina forma parte de un proceso de descentralización que impulsa la Dirección Provincial de Defensa del Consumidor. El objetivo es acercar los servicios de defensa del consumidor a toda la población, sin importar su ubicación.
“El ciudadano nos pide soluciones concretas frente a problemas reales”, sostuvo Puccini. Y agregó: “La Defensa del Consumidor debe ser un puente entre los usuarios y el sector privado”, no solo un área administrativa.
Funciones y servicios de la OMIC
La OMIC tiene como función asesorar, mediar y proteger los derechos de consumidores y usuarios. A partir de esta integración, los reclamos se podrán realizar a través del Portal Nacional de Autogestión, con posibilidad de audiencias de conciliación y, si no hay acuerdo, derivación a la Dirección Provincial en un plazo máximo de 15 días hábiles.
También colaborará en campañas informativas, inspecciones y acciones de promoción del consumo responsable, fortaleciendo el lazo entre el Estado y la ciudadanía.
“El vecino por encima de quién ejecuta el trabajo”
Poletti valoró el convenio como una muestra concreta de trabajo conjunto entre los distintos niveles de gobierno. “Quiero recalcar que esta es la forma correcta de trabajar: poniendo al vecino por encima de quién ejecuta el trabajo”, afirmó el intendente.
Destacó que quien acude a la OMIC lo hace con un problema real y que la gestión municipal está comprometida en garantizar una oficina activa y con capacidad de respuesta.
Un paso clave en la política pública de consumo
El secretario de Comercio Interior y Servicios, Gustavo Rezzoaglio, remarcó que Santa Fe era una de las pocas grandes ciudades que aún no tenía una OMIC integrada a la red, y que su incorporación representa un avance significativo para la política pública de defensa al consumidor.
Por su parte, Valeria Schvartz, directora provincial del área, afirmó que esta incorporación era largamente esperada. Aseguró que “vamos a dar una solución mucho más efectiva a todos los consumidores” y destacó la necesidad de acompañarlos en todo el proceso.
Una política pública centrada en las personas
Con esta integración, el sistema provincial amplía su cobertura territorial y fortalece el compromiso conjunto del Estado en sus distintos niveles.
Cada reclamo es una oportunidad para reforzar la confianza institucional y garantizar derechos, frente a abusos o prácticas irregulares. La articulación entre Provincia y Municipio se consolida como una política pública orientada a resolver necesidades reales.