El Frente Amplio por la Soberanía (FAS) formalizó su inscripción ante la Secretaría Nacional Electoral del Tribunal Federal Nº 1, con una propuesta que busca recuperar la política como herramienta de transformación social. Carlos del Frade lidera la lista, secundado por Gabriela Sosa y Luciano Vigoni, junto a referentes de distintos espacios comprometidos con la soberanía nacional, el trabajo digno y los derechos humanos.
Una propuesta amplia y diversa
El FAS reúne a fuerzas políticas, sociales y territoriales, entre ellas:
Liga de los Pueblos Libres, Libres del Sur, PARES, PCR-PTP, Bases (PS), Alfonsinismo Auténtico, Encuentro por Rosario, SI, Partido Comunista y Concejalía Popular.
La alianza se declara como un frente de izquierda nacional, progresista y popular, con el compromiso de “recuperar la política al servicio de la ciudadanía” y no como una herramienta de poder de las minorías o al servicio de intereses externos.
Ejes programáticos del Frente Amplio por la Soberanía
Entre las principales propuestas del FAS se destacan:
- Defender la soberanía nacional y el patrimonio público
- Promover una distribución equitativa de la riqueza
- Fortalecer la salud y educación públicas
- Impulsar condiciones laborales dignas y salarios justos
- Garantizar los derechos de mujeres y diversidades sexuales
- Proteger el ambiente y promover la producción sostenible
- Apoyar a las pymes, cooperativas y la industria local
“Recuperar lo nuestro” es la consigna central, con una visión que plantea respuestas concretas a las necesidades populares y una oposición firme a las políticas de ajuste dictadas por el FMI.
Un frente en defensa de lo público y lo nacional
La conformación del FAS busca interpelar a quienes se sienten huérfanos de representación en el actual escenario político. Desde una mirada crítica hacia las políticas de entrega y ajuste, sus integrantes llaman a construir una alternativa con eje en la soberanía, la justicia social y los derechos colectivos.