Asambleas en el Nuevo Banco de Santa Fe
En diálogo con el periodista Carlos Fornés en F5, Claudio Girardi explicó que La Bancaria Santa Fe viene realizando asambleas en distintas sucursales del Banco Santa Fe, perteneciente al Grupo Petersen.
“Estamos teniendo problemas que hace un tiempo no teníamos. Ayer cinco compañeras se presentaron a trabajar en Rosario y no las dejaron ingresar, manifestándoles que estaban despedidas”, denunció Girardi.
Además, recordó que ya existió un caso similar hace un mes y medio que aún no fue resuelto. “Mi par de Rosario, Analía Ratner, está en el Ministerio de Trabajo intentando revertir la situación, ya que quedarían cinco familias sin empleo sin motivo ni causa”, agregó.
Reclamo por intervención del Estado
El dirigente gremial subrayó que el Banco Santa Fe es el agente financiero de la provincia y, por lo tanto, “no es una empresa más”.
“El agente financiero tiene obligaciones, entre ellas no reducir la cantidad de trabajadores. La situación amerita que el Estado se entrometa más de lo normal”, sostuvo Girardi.
Conflicto con Banco Santander
A la problemática del Banco Santa Fe se suma un nuevo frente: el Banco Santander planea cerrar cinco sucursales, entre ellas las de Cayastá y Franck.
“Habían anunciado el cierre para octubre, pero ahora lo adelantaron a septiembre. Esto deja sin banco a Cayastá y sin posibilidades de traslado a los trabajadores”, explicó el sindicalista.
Además, cuestionó la paradoja de que el Banco Santander, uno de los más beneficiados a nivel mundial, sea elegido para participar en el endeudamiento externo de la provincia por mil millones de dólares, mientras avanza en el recorte de sucursales en el interior.
Cierres y digitalización del sistema bancario
Girardi también mencionó que otras entidades han reducido su presencia en Santa Fe: el Banco City cerró en la capital provincial y el Banco Bica bajó su sucursal de Blas Parera, aunque en este último caso se logró la reubicación de los empleados.
Según el dirigente, los bancos impulsan un modelo digital con mínima atención personalizada, lo que perjudica tanto a los trabajadores como a los clientes.
“El hecho de sacar a los trabajadores hace que la gente no sea bien atendida en las sucursales. Muchas veces inhabilitan al empleado para que el cliente tenga que llamar a un 0800”, señaló.
Un modelo económico que precariza
Finalmente, Girardi criticó las últimas políticas económicas que, según dijo, han empobrecido el salario de los bancarios y reducido los puestos de trabajo.
“Hay un modelo económico que le da un viento en cola a los empresarios para hacer lo que quieran. El trabajador está cada vez peor”, concluyó.
👉 Mirá la entrevista completa de Claudio Girardi en F5 con Carlos Fornés a continuación: