Denuncia por robo de fentanilo en Santa Fe
El Ministerio de Salud de la Provincia presentó una denuncia ante el Ministerio Público de la Acusación (MPA) tras detectarse la faltante del medicamento en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI).
“El fin de semana nos avisan que en el raconto habitual de medicamentos de todas las áreas del hospital, estaban faltantes estas 68 ampollas de fentanilo en Terapia Intensiva. Verificamos consumos, pero no había registros que justificaran la falta, por lo que inmediatamente se dio aviso al Ministerio de Salud y se realizó la denuncia judicial”, explicó Sánchez Guerra en declaraciones radiales.
Control y trazabilidad de medicamentos críticos
El director aclaró que en el hospital existe un control estricto sobre las drogas de uso crítico. El fentanilo se utiliza principalmente para sedar a pacientes en estado crítico conectados a respirador, por lo que su consumo es habitual en la UTI. Sin embargo, en este caso, no hubo registros que justificaran la faltante.
Además, remarcó que las ampollas sustraídas no pertenecen al lote contaminado retirado meses atrás.
Riesgo del fentanilo fuera del ámbito hospitalario
Sánchez Guerra fue contundente sobre el impacto que puede tener este hecho: “El fentanilo es un medicamento de uso exclusivo en salud. Su utilización indebida puede ser mortal”.
También señaló que, en otros países como Estados Unidos, el fentanilo ha generado una crisis sanitaria y criminal vinculada a la adicción y al mercado ilegal.
Investigación en marcha
La causa quedó en manos del MPA, que deberá determinar cómo se produjo la sustracción dentro de un sector cerrado y altamente controlado como la UTI.
“Trabajamos en un área cerrada pero con ingreso permanente de personas que demandan atención. No podemos restringir nuestra tarea porque eso afectaría a los pacientes. Pero necesitamos garantías para que situaciones así no se repitan”, concluyó el director del Iturraspe.