Reelección habilitada en la nueva Constitución
Con 45 votos a favor y 22 en contra, la Convención Reformadora aprobó la posibilidad de reelección para el cargo de gobernador y vicegobernador en Santa Fe.
La cláusula transitoria establece que el mandato vigente de Pullaro será considerado el primero, lo que le permite presentarse nuevamente en 2027.
Debate en torno a la reforma
El tema de la reelección fue uno de los más discutidos en la sesión. Rubén Giustiniani (Activemos) se manifestó en contra, argumentando que «un gobernador no debería beneficiarse de una reforma que juró no tener». En contraste, Lisandro Enrico defendió la medida y sostuvo que un segundo mandato da «trazabilidad a las políticas públicas».
Desde la oposición, algunos convencionales cuestionaron que la reforma hubiera sido motivada por intereses personales. En tanto, el oficialismo destacó que busca equilibrio institucional y transparencia.
Potestades del gobernador
La reforma también incluyó cambios en las atribuciones del Ejecutivo, aprobados por 36 votos a favor y 31 en contra. Entre ellas, se destacan:
- Celebrar contratos sin acuerdo legislativo en determinados casos.
- Diseñar y ejecutar políticas de seguridad y persecución penal.
- Otorgar indultos o conmutar penas, con excepciones en delitos contra la administración pública.
Además, el gobernador y el vice podrán ser sometidos a juicio político, al igual que ministros, miembros de la Corte Suprema de Justicia provincial y otros funcionarios clave.
Pullaro, habilitado para 2027
La votación confirma que Maximiliano Pullaro podrá buscar un segundo mandato como gobernador en 2027, lo que marca un cambio histórico en la política santafesina.