Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: Maratón de Buenos Aires 2025: el etíope Habtamu Birlew Denekew ganó la prueba de 42 kilómetros
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Deportes > Maratón de Buenos Aires 2025: el etíope Habtamu Birlew Denekew ganó la prueba de 42 kilómetros
DeportesDestacados

Maratón de Buenos Aires 2025: el etíope Habtamu Birlew Denekew ganó la prueba de 42 kilómetros

Los corredores partieron de Figueroa Alcorta y Dorrego. El trayecto atravesó los barrios y paisajes más emblemáticos de la ciudad. Los detalles de los resultados

Sfaff Cfin
Última actualización: 21/09/2025 a las 10:33 AM
Sfaff Cfin
Publicado 21 de septiembre de 2025
Compartir
8 lectura mínima
Compartir

Más de 15.000 corredores participaron este domingo 21 de septiembre en la Maratón Internacional de Buenos Aires 2025, que tuvo como punto de partida (y también de llegada) a la intersección de Avenida Figueroa Alcorta y Dorrego, en el barrio de Palermo.

Desde las 7 horas, los participantes recorrieron los 42 kilómetros que atraviesan los barrios y paisajes más emblemáticos de la ciudad. Este evento marcó un récord absoluto de inscriptos y consolidó a la capital argentina como epicentro del atletismo sudamericano.

La edición de este año superó todas las marcas anteriores, reuniendo tanto a atletas profesionales como a aficionados que buscan superar sus propios límites. El maratón se celebró tras la media maratón del 24 de agosto, que congregó a más de 27.500 participantes, y promete una jornada dedicada al esfuerzo colectivo y la pasión por el running.
Vermut, la tradicional bebida a base de vinos que revivió y muchos eligen en primavera

El etíope Habtamu Birlew Denekew, en su debut en los 42K, se consagró como el ganador de la prueba al cruzar la meta a las 2 horas 9 minutos 24 segundos. El podio de la elite masculina fue completado por Esphond Cheruiyot de Kenia en el 2do lugar con 2 horas 9 minutos 46 segundos y, finalmente, su compatriota Dickson Kiptoo con 2 horas 15 minutos 6 segundos.

El podio sudamericano masculino estuvo integrado íntegramente por corredores argentinos. Joaquín Emanuel Arbe fue el mejor de la categoría y terminó sexto en la clasificación general con 2 horas 19 minutos 21 segundos, seguido inmediatamente por David Rodríguez y Ezequiel Chavarría.

La categoría de elite femenina fue de predominancia etiope. El primer puesto fue para Elfinesh Demise Amare, quien alcanzó un tiempo de 2 horas, 28 minutos y 12 segundos. Maritu Ketema Gutema finalizó en segundo lugar, completando el recorrido en 2 horas, 28 minutos y 54 segundos. El tercer puesto lo ocupó Alemitu Tariku Olana, con un registro de 2 horas, 29 minutos y 7 segundos.

Finalmente, entre las mujeres sudamericanas, las argentinas tomaron los primeros puestos. La primera fue Luján Urrutia, con un tiempo de 2 horas, 42 minutos y 50 segundos. Anahí Castaño finalizó en segunda posición con 2 horas, 43 minutos y 16 segundos, mientras que Agustina Chretien logró el tercer lugar al completar la distancia en 2 horas, 48 minutos y 38 segundos.
El recorrido de la maratón

La organización dispuso una infraestructura robusta y servicios ampliados para garantizar la seguridad y el disfrute de cada corredor, en respuesta a la magnitud alcanzada por la convocatoria.

El circuito, certificado internacionalmente por la World Athletics, suma 42.195 metros y ofreció una travesía por los espacios verdes, barrios históricos y puntos turísticos más reconocidos de la ciudad. Desde el punto de partida en Palermo, los corredores rodearon el Rosedal, el Hipódromo y el Ecoparque, avanzando hacia Núñez y la Ciudad Universitaria.

El recorrido continúa hacia Recoleta, atraviesa Retiro y el microcentro, donde monumentos como el Teatro Colón, el Obelisco y la Plaza de Mayo acompañan el paso de los atletas. En el tramo sur, la carrera llega hasta La Boca, con un giro en la Bombonera, para luego pasar por Puerto Madero y la Reserva Ecológica, antes de regresar por la zona portuaria hasta el punto de llegada en Avenida Figueroa Alcorta y Dorrego.

La largada se organizó en tandas según el tiempo declarado por cada corredor al inscribirse, mediante el sistema de “corrales”. Este método permite una partida progresiva y evita aglomeraciones, asignando a cada grupo un ritmo propio desde el inicio.

Los primeros en salir fueron los atletas con discapacidad, seguidos por las categorías elite masculina y femenina, y luego los corredores agrupados por tiempos estimados de finalización en franjas de minutos bien definidas. Este sistema favorece el orden y la seguridad, facilitando el desplazamiento y el espacio necesario para cada atleta en los primeros kilómetros.

Estos puntos aparecen tanto en la primera como en la segunda mitad del circuito, cuando la exigencia física se intensifica. Además, la presencia de pacers —atletas encargados de marcar ritmos específicos como 4:30, 5, 5:30, 6 y 6:30 minutos por kilómetro— les permitieron a los participantes regular su esfuerzo y aspirar a mejorar sus marcas personales. Un sector especial estuvo reservado para los running teams, fomentando el espíritu de equipo y la motivación grupal.

La seguridad y la asistencia médica estuvieron garantizadas con la presencia de ambulancias, motos de emergencia, socorristas, puntos de primeros auxilios y desfibriladores automatizados a lo largo del trayecto. Un centro de coordinación supervisó toda la operación, apoyado por el monitoreo de la Policía de la Ciudad y el uso de drones para vigilancia aérea. Varios hospitales permanecieron en alerta, y más de 270 personas —entre voluntarios y personal médico— cumplieron funciones de apoyo durante la jornada.

El seguimiento de la competencia fue posible mediante una transmisión en streaming, que ofreció imágenes en tiempo real y actualizó la clasificación de todos los corredores, accesible desde el sitio oficial del maratón.

En la previa, la tradicional expo de entrega de kits se desarrolló en Parque Sarmiento. Los inscriptos pudieron retirar la remera oficial, el dorsal identificatorio, el chip y la documentación necesaria entre el viernes y el sábado previos al evento.

La competencia contó con la participación de destacados atletas internacionales, especialmente de Etiopía y Kenia, que buscaron dominar el podio. Entre las mujeres figuran Bone Cheluke Wedesa, Emebet Niguse Mamo, Maritu Ketema Gutema, Zinash Debebe Getachew y Caroline Jebet Korir.

En la rama masculina, se destacan Fikre Bekele Tefera, Amos Kiprotich Kiplagat, Derara Desalegn Hurisa y Dickson Kiptoo. Estos corredores, con experiencia en pruebas de alto nivel, suelen registrar algunos de los tiempos más rápidos de la región, lo que elevó el nivel competitivo y el atractivo del evento.

La ceremonia de premiación distinguió a los tres primeros puestos de la clasificación general masculina y femenina, además de reconocer a los mejores del campeonato sudamericano y a los atletas argentinos más destacados. También hubo premios para corredores en silla de ruedas y atletas con disminución visual. Todos los que completaron los 42K recibieron la medalla finisher, símbolo del esfuerzo y la dedicación invertidos durante meses de preparación.

Fuente: Infobae

La Corte Suprema rechazó un recurso de Marcelo Saín y dejó firme su destitución en Santa Fe
Harry Styles sorprendió en el Maratón de Berlín: el entrenamiento que lo llevó a bajar las 3 horas
Milei y Trump están reunidos en la ONU para cerrar la ayuda financiera que permitirá pagar los vencimientos de la deuda y fortalecer las reservas
Argentina perdió contra Italia en los octavos de final y quedó eliminada del Mundial de vóley
El Litoral tendrá una franquicia en el Súper Rugby Américas 2026
ETIQUETADO:maraton baires
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Microtráfico en Rosario: dos detenidos mientras comercializaban droga en barrio Tío Rolo
Artículo Siguiente Argentina perdió contra Italia en los octavos de final y quedó eliminada del Mundial de vóley
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Racing sacó chapa ante Vélez y se metió en semifinales de la Copa Libertadores
Fútbol
El presidente de Newell’s, Ignacio Astore, quiere adelantar las elecciones
Fútbol
Emilio Jaton, ¿Candidato a Intendente?
Se Comenta
Mastantuono - Mbappé, la dupla que ilusiona al Real Madrid en esta temporada.
Franco Mastantuono marcó su primer gol con el Real Madrid en La Liga
Fútbol
El riesgo país se ubica en 1023 puntos, mientras los bonos y las acciones argentinas en Wall Street suben 2%
Riesgo país en 1023 puntos: bonos argentinos suben más de 6% tras respaldo de EE.UU. y caída del dólar oficial
Economía

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Histórico triunfo: Argentina eliminó a Francia y se metió en octavos del Mundial de vóley

18 de septiembre de 2025
Los diputados del Frente de Izquierda asistieron a la sesión con carteles en contra del Gobierno

Diputados debate los vetos de Milei al Hospital Garrahan y a las universidades públicas

17 de septiembre de 2025
Se trata de Ernesto Fabián Quintana, quien ayer había ingresado a la lista luego de la detención de Waldo Bilbao

Cayó en Recreo uno de los delincuentes más buscados en Santa Fe: ofrecían $25 millones por su captura

17 de septiembre de 2025

Israel abrió un corredor temporal en Gaza para la evacuación de civiles en medio de la ofensiva militar

17 de septiembre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?