El BCRA reinstauró controles cambiarios
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó la Comunicación “A” 8336 que reintroduce la restricción cruzada en el mercado de cambios. La medida establece que quienes compren dólar oficial no podrán operar en dólar MEP ni en contado con liquidación (CCL) por un plazo de 90 días, y viceversa.
La decisión apunta a frenar maniobras de arbitraje que aprovechaban la diferencia de precios entre el dólar minorista y los financieros. En el mercado, la medida fue interpretada como un endurecimiento del cepo en un contexto de creciente volatilidad cambiaria.
Cómo reaccionaron las cotizaciones
Tras el anuncio, las cotizaciones bursátiles se dispararon:
- El dólar CCL subió un 6,8% y llegó a $1.462,04.
- El dólar MEP avanzó 3,5%, a $1.423,36.
- El dólar oficial para ahorro quedó en $1.350 en el Banco Nación.
De este modo, la brecha cambiaria se amplió al 7,7% respecto del CCL y al 5,4% frente al MEP.
Objetivo: cuidar reservas y controlar el mercado
El BCRA busca acumular reservas internacionales y evitar que los dólares destinados al ahorro alimenten el circuito de los dólares financieros. En lo que va de la semana, las reservas superaron los USD 41.000 millones gracias a la asistencia de Estados Unidos, pero la autoridad monetaria mantiene la presión por los próximos vencimientos de deuda.
Qué dicen los analistas
Especialistas consultados coincidieron en que la medida genera incertidumbre y desconfianza:
- Christian Buteler señaló que se esperaba una flexibilización del cepo y no nuevas restricciones.
- Amílcar Collante explicó que el objetivo es frenar el “rulo financiero” entre el dólar oficial y el MEP.
- Federico Furiase, director del BCRA, remarcó que la compra de dólar ahorro se mantiene habilitada, pero no podrá destinarse a operaciones con dólares financieros.
Según Ariel Sbdar, CEO de Cocos Capital, la decisión llega en un contexto de nerviosismo preelectoral y puede anticipar más medidas de corto plazo.
Un escenario de mayor tensión cambiaria
Un informe del Banco Provincia advirtió que, ante la dificultad de acceder a financiamiento externo, el Gobierno deberá optar entre un dólar más caro en el futuro o mantener restricciones para equilibrar la demanda de divisas.
La reinstauración de la “restricción cruzada” se suma a la lista de medidas de control cambiario que buscan estabilizar el mercado en medio de la transición económica y política.