Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Entrevistas
Lectura: El agro liquidó U$S 1.117 millones en octubre y sumó U$S 29.564 millones en el año
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
    • Entrevistas
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Campo > El agro liquidó U$S 1.117 millones en octubre y sumó U$S 29.564 millones en el año
CampoEconomía

El agro liquidó U$S 1.117 millones en octubre y sumó U$S 29.564 millones en el año

El sector agroexportador argentino liquidó U$S 1.117 millones en octubre, un 56% menos que en el mismo mes de 2024. Sin embargo, el acumulado anual creció 40% y alcanzó los U$S 29.564 millones entre enero y octubre, según datos de CIARA y CEC.

Sfaff Cfin
Última actualización: 03/11/2025 a las 11:43 AM
Sfaff Cfin
Publicado 3 de noviembre de 2025
Compartir
3 lectura mínima
Compartir

Fuerte caída mensual, pero mejora en el acumulado anual

La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) informaron que durante octubre las empresas del sector liquidaron U$S 1.117 millones, lo que representa una caída del 56% interanual y un descenso del 84% respecto de septiembre.

Contenido
  • Fuerte caída mensual, pero mejora en el acumulado anual
  • Efectos del régimen especial y los embarques anticipados
  • Factores que inciden en las comparaciones
  • Un sector clave, pero con desafíos estructurales

No obstante, el monto acumulado entre enero y octubre alcanzó los U$S 29.564 millones, lo que implica un incremento interanual del 40% frente al mismo período de 2024.

Efectos del régimen especial y los embarques anticipados

Según las entidades, el comportamiento de octubre estuvo influido por el régimen especial del Decreto 682/2025, que suspendió temporalmente los derechos de exportación, impulsando operaciones anticipadas.
El ingreso de divisas registrado en octubre responde principalmente a embarques y ventas anticipadas durante septiembre.

Desde CIARA y CEC recordaron que la liquidación de divisas permite sostener la compra de granos a los productores al mejor precio posible y que está directamente vinculada con las adquisiciones destinadas a exportación, ya sea en su estado original o luego de un proceso industrial.

Factores que inciden en las comparaciones

Las cámaras aclararon que las comparaciones estadísticas entre períodos pueden resultar imprecisas, debido a factores exógenos como los precios internacionales, condiciones climáticas, medidas sindicales, feriados, cambios regulatorios o exigencias sanitarias externas.

Además, explicaron que la mayor parte del ingreso de divisas se concreta entre 30 y 90 días antes de la exportación efectiva, dependiendo del tipo de producto y la etapa de la campaña.

Un sector clave, pero con desafíos estructurales

El complejo oleaginoso-cerealero, que incluye al biodiésel y sus derivados, aportó en 2024 el 45% del total de las exportaciones argentinas, de acuerdo con datos del INDEC. Los principales productos exportados fueron harina y aceite de soja, seguidos por el maíz.

Sin embargo, pese a su peso en la economía nacional, el sector continúa estancado en producción y crecimiento exportador, dependiendo en gran medida de las oscilaciones internacionales de precios para sostener sus ingresos.

Palabras de búsqueda SEO:

Encuentro nacional cooperativo en Villa María
CyberMonday 2025: claves para comprar online de forma segura y evitar fraudes
Sube el gas: confirman un incremento del 3,8% en las tarifas residenciales
Cronograma de pago de haberes de octubre: fechas y aumentos para trabajadores provinciales
¿Jornada de 13 horas?: Sturzenegger contestó sobre una de las principales críticas que recibe la reforma laboral
ETIQUETADO:CampoCerealesExportaciones
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior River no levanta cabeza: cayó ante Gimnasia y llega presionado al cruce con Boca
Artículo Siguiente Tareas de mantenimiento de Aguas Santafesinas en la red de distribución de la ciudad de Santa Fe. Cortes y baja presión de agua en Santa Fe: qué barrios estarán afectados
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Facundo Garcés e Imanol Machuca, futbolistas santafesinos implicados en la investigación de FIFA sobre nacionalizaciones irregulares. Foto de archivo.
FIFA ratificó la sanción a Malasia y suspensión a los argentinos por falsificación de documentos
Fútbol
fentanilo contaminado
Fentanilo contaminado: confirman 49 muertes en Rosario de un total de 124 víctimas en Argentina
Destacados
José Alonso, Ricardo Luciani, Ricardo Magdalena y Gustavo Abraham, los nombres que suenan en la oposición de Colón de Santa Fe de cara a las próximas elecciones.
Colón: La oposición no muestra ideas para conducir
Se Comenta
Suspenden por un año la exportación de pescado en Santa Fe
Provincia
Pullaro: “La reforma laboral puede ayudar, si se piensa en las Pymes”
Política

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Quiénes cobran el bono de $70.000 de ANSES en noviembre y cuándo se paga

28 de octubre de 2025

Acciones argentinas en Wall Street suben hasta 40% tras las elecciones legislativas

27 de octubre de 2025

Caputo aseguró que el dólar se va a mantener dentro de la banda, pero se negó a señalar un precio

26 de octubre de 2025

El dólar oficial subió $10 y superó los $1.500 antes de las elecciones

24 de octubre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

Institucional

  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Contactenos

Secciones

  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol

Secciones

  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Red Social

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?