Un cierre emocionante para la misión en Mar del Plata
Con cánticos y aplausos, finalizó la expedición submarina del Conicet en el cañón ubicado a 200 metros de la costa marplatense. El ROV SuBastian, operado junto al Schmidt Ocean Institute, colocó en el lecho marino un cartel que decía: «Gracias por el apoyo. Grupo de Estudios del Mar Profundo Argentino».
La transmisión en vivo, que llegó a tener picos de 80 mil espectadores simultáneos, culminó con la tripulación coreando «dale campeón» y despidiéndose entre aplausos.
Impacto internacional y récord de audiencia
El éxito del streaming trascendió fronteras: el New York Times le dedicó un extenso artículo, describiéndolo como un «frenesí submarino» que cautivó a la Argentina. El medio destacó que el interés por la fauna marina se convirtió en tema nacional, desplazando a eventos deportivos y políticos.
“Parejas en Buenos Aires cancelaron sus planes para conectarse a la transmisión”, señaló el diario estadounidense.
Próximas expediciones: de Uruguay a Bahía Blanca
Tras completar la misión en Argentina, el buque Falkor (too) se dirigirá al talud uruguayo para iniciar la expedición «Uruguay SUB 200: Viaje a lo Desconocido», que recorrerá 50 puntos del mar desde Brasil hasta el norte argentino con 37 científicos a bordo.
En septiembre, el equipo regresará a nuestro país para explorar el sistema de Cañones Bahía Blanca y el sistema de cañones Almirante Brown hasta fines de octubre.
Ciencia en tiempos de ajuste
El artículo del New York Times también remarcó que estos logros ocurren en un contexto de fuertes recortes a la ciencia argentina, con despidos y programas de investigación en riesgo. Sin embargo, la expedición despertó vocaciones científicas y una conexión inédita entre la población y la exploración oceánica.