Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Entrevistas
Lectura: Falla de Microsoft provocó un apagón informático en todo el mundo
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
    • Entrevistas
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Ciencia & Tecnología > Falla de Microsoft provocó un apagón informático en todo el mundo
Ciencia & Tecnología

Falla de Microsoft provocó un apagón informático en todo el mundo

El problema surge por un software de Microsoft. El gigante tecnológico afirmó que estaba tomando "medidas" para solventar la situación. Por ahora, descartan un ciberataque.

Sfaff Cfin
Última actualización: 19/07/2024 a las 1:11 PM
Sfaff Cfin
Publicado 19 de julio de 2024
Compartir
6 lectura mínima
Compartir

Un gran fallo informático provocó el viernes incidencias de calado en todo el mundo, afectando a aerolíneas internacionales, compañías ferroviarias e industrias de telecomunicaciones.

Contenido
  • Problemas en bancos, hospitales y trenes
  • Apagón informático: qué dicen los expertos
  • Las causas detrás del apagón informático

Las principales aerolíneas estadounidenses, entre ellas Delta, United y American Airlines, suspendieron sus vuelos a primera hora debido a «problemas de comunicaciones», informó la Administración Federal de Aviación.

Problemas similares afectaron los aeropuertos de Berlín, en Alemania; al neerlandés de Ámsterdam-Schiphol, al de Hong Kong y a la totalidad de aeródromos españoles, indicaron los gestores aeroportuarios de estos países. En Suiza, el aeropuerto de Zúrich, el primero del país, informó que había suspendido los aterrizajes hasta nuevo aviso.

En cambio, los aeropuertos de Pekín no se vieron afectados, indicó la televisión estatal china.

Problemas en bancos, hospitales y trenes

Además de compañías aéreas y aeropuertos, el fallo informático afectó también a hospitales neerlandeses, a la Bolsa de Londres y al operador ferroviario británico. Las emisiones de la cadena británica Sky News se vieron interrumpidas y en Australia, la cadena nacional ABC declaró que sus sistemas se habían visto afectados por un fallo «importante».

Según la agencia de ciberseguridad francesa, la ANSSI, «no hay evidencia que sugiera que esta interrupción se deba a un ciberataque».

La empresa australiana de telecomunicaciones Telstra sugirió que los cortes se debían a «problemas globales» que afectaban al software suministrado por Microsoft y la empresa de ciberseguridad CrowdStrike.

Por su parte, la autoridad nacional de ciberseguridad de Australia afirmó que el «apagón a gran escala» estaba relacionado con una «plataforma de software de terceros» y que aún no disponía de información para sugerir la participación de hackers en la incidencia global.

En un comunicado, el gigante tecnológico estadounidense Microsoft afirmó que estaba tomando «medidas» para solventar la situación. «Nuestros servicios siguen viendo mejoras continuas mientras seguimos tomando medidas de mitigación», escribió la empresa en la red social X.

No está claro si los problemas mencionados por Microsoft están relacionados con los fallos informáticos registrados a nivel global. CrowdStrike no pudo ser contactado de inmediato.

Apagón informático: qué dicen los expertos

Un experto en sistemas de computación de la Universidad australiana de Melbourne, Toby Murray, aseguró que había indicios de que el problema estuviera relacionado con una herramienta de seguridad llamada CrowdStrike Falcon. «CrowdStrike es una empresa global de ciberseguridad e inteligencia sobre amenazas», explicó.

«Falcon es lo que se conoce como una plataforma de detección y respuesta (…), que supervisa las computadoras en las que está instalada para detectar intrusiones [es decir, hackeos] y responder», continuó.

En imágenes publicadas en línea, se podía ver grandes filas formándose en el aeródromo de Sídney. «Los vuelos están llegando y saliendo en estos momentos, pero es posible que se produzcan algunos retrasos a lo largo de la tarde», declaró un portavoz del aeródromo.

En una de las mayores cadenas de supermercados del país aparecieron mensajes de error en los terminales de autoventa.

Compañías aéreas como Air France, la neerlandesa KLM, la irlandesa Ryanair sufrieron alteraciones en sus redes. Lo mismo sucedió con tres empresas aéreas indias, IndiGo, SpiceJet y Akasa Air, cuyos sistemas de reserva se vieron afectados.

Algunas compañías aéreas del aeropuerto internacional de Singapur reportaron también perturbaciones debido a una falla informática. En Nueva Zelanda, los medios locales informaron de problemas en bancos y en los sistemas informáticos del Parlamento.

Jill Slay, investigadora de ciberseguridad de la Universidad de Australia del Sur, afirmó que el impacto global de los cortes de servicio podría ser «enorme».

Las causas detrás del apagón informático

Por el momento, se reconoció que la gran falla informática fue responsabilidad de CrowdStrike, una firma norteamericana líder en ciberseguridad. Las primeras hipótesis habían apuntado a que lo sucedido había sido producto de un ciberataque.

Sin embargo, el CEO de CrowdStrike, George Kutz, utilizó las redes sociales para comunicar los primeros detalles sobre lo sucedido. Según el responsable de la compañía, el error no fue producto de un «incidente de seguridad ni de un ciberataque«.

Además, Kutz también confirmó que «el problema fue identificado, aislado y se ha aplicado una corrección«. Los primeros informes de la empresa, la falla tecnológica se ocasiono a causa de una actualización defectuosa de la plataforma de seguridad informática de CrowdStrike, lo que desencadenó un error en los sistemas de Microsoft alrededor de todo el mundo.

Desde la empresa detallaron que, específicamente, la falla sucedió en una actualización de su plataforma CrowdStrike Falcon, uno de los sistemas de protección utilizados por Windows. Sobre este punto, el error estuvo en la actualización de los controladores de Falcon, la cual contenía errores.

Esto causó que colapse Azure, la plataforma de computación en la nube creado por Microsoft para construir, probar, desplegar y administrar aplicaciones y servicios utilizando su infraestructura global. A causa de esta parálisis de Windows – para evitar problemas de ciberseguridad-, ordenadores y sistemas de telecomunicaciones en todo el mundo mostraron las fallas, reconocibles en el famoso pantallazo azul.

OpenAI y Sur Energy invertirán USD 25.000 millones en un mega data center de inteligencia artificial en la Patagonia
Conicet finalizó la expedición submarina en Mar del Plata y ya prepara nuevas misiones
Provincia y Conicet inauguraron dos generadores fotovoltaicos en Santa Fe
Streaming desde las profundidades: cómo ver las transmisiones del Conicet desde el fondo del Atlántico
Estrella de mar “culona”: el hallazgo científico del CONICET que se volvió viral en Mar del Plata
ETIQUETADO:MicrosoftTecnologia
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Provincia licitó reparaciones para más de 1.000 kilómetros de rutas
Artículo Siguiente Flor Vigna aseguró que Luciano Castro la engañó con Griselda Siciliani
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Racing no pudo romper el cero y empató con Central Córdoba (SdE) por el Torneo Clausura 2025
Fútbol
Santa Fe crea la Unidad de Gestión “Lince” para optimizar el uso de inteligencia artificial en seguridad pública
Provincia
Una banda de delincuentes asaltó una casa y robó una importante suma de dinero
Policiales
Facundo Garcés e Imanol Machuca, futbolistas santafesinos implicados en la investigación de FIFA sobre nacionalizaciones irregulares. Foto de archivo.
FIFA ratificó la sanción a Malasia y suspensión a los argentinos por falsificación de documentos
Fútbol
fentanilo contaminado
Fentanilo contaminado: confirman 49 muertes en Rosario de un total de 124 víctimas en Argentina
Destacados

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

10 profesiones en riesgo por el avance de la inteligencia artificial, según Microsoft

Las 10 profesiones más amenazadas por la inteligencia artificial, según un estudio de Microsoft

31 de julio de 2025
Starlink ofrecerá internet satelital gratuito en celulares: cuáles son los modelos compatibles

Starlink ofrecerá internet satelital gratuito en celulares: cuáles son los modelos compatibles

25 de julio de 2025
Elon Musk anunció Baby Grok: la inteligencia artificial para niños que genera alarmas

Elon Musk presenta Baby Grok: una IA infantil envuelta en polémica

22 de julio de 2025

Microsoft presentó una IA capaz de diagnosticar enfermedades con más precisión que los médicos

2 de julio de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

Institucional

  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Contactenos

Secciones

  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol

Secciones

  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Red Social

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?