Una pausa imprevista en medio del océano
El esperado streaming en vivo del Conicet desde el fondo del mar sufrió una demora técnica este domingo por la noche. Así lo informó la bióloga Soledad Leonardi, una de las principales voces del proyecto científico que se desarrolla en el Cañón de Mar del Plata, en plena plataforma continental argentina.
“Sigue demorado el mantenimiento. Es probable que la transmisión comience cerca de la medianoche”, escribió Leonardi en redes sociales, generando expectativa entre quienes esperaban una nueva inmersión.
Dónde seguir las transmisiones del Conicet desde las profundidades
Ante el contratiempo, el equipo de científicos reforzó la comunicación con el público:
se habilitó un canal oficial de WhatsApp y se compartieron accesos directos al canal de YouTube, llamado Talud Continental IV Falkor (Too), donde se publican las transmisiones en tiempo real.
También se recomendó seguir el perfil de Instagram @gempa.ar, que brinda actualizaciones minuto a minuto sobre el avance del proyecto y el calendario de inmersiones.
El fenómeno cultural que crece desde el océano
A pesar de los obstáculos, los streamings científicos desde el Atlántico sur se transformaron en un fenómeno de redes sociales, con miles de espectadores conectados a cada exploración.
La mezcla de ciencia, tecnología y emoción en tiempo real atrapa a una audiencia creciente, curiosa por conocer los secretos del ecosistema marino argentino. Todo esto ocurre mientras el sistema científico nacional enfrenta fuertes recortes presupuestarios, lo que pone en valor aún más la repercusión lograda por la iniciativa.
¿Por qué es clave el Cañón de Mar del Plata?
La expedición se desarrolla en un sector del lecho marino ubicado a más de 3.600 metros de profundidad, donde confluyen las corrientes de Brasil y Malvinas, creando un ecosistema único en biodiversidad.
El objetivo es realizar muestreos con brazos robóticos y cámaras de alta definición, a bordo de un vehículo submarino no tripulado, que permite observar especies y fenómenos hasta ahora desconocidos por la ciencia argentina.
Cada inmersión es una oportunidad para descubrir vida marina nueva y comprender mejor la dinámica del Atlántico sur.
Cómo activar las alertas de streaming
Para no perderse ninguna transmisión:
- Suscribirse al canal de YouTube del Schmidt Ocean Institute y activar la campana de notificaciones.
- Sumarse al canal de WhatsApp oficial del proyecto para recibir avisos inmediatos.
- Seguir @gempa.ar en Instagram para ver fotos, adelantos y cambios en el cronograma.