Comenzó la instalación del sistema en los principales accesos
Con la puesta en funcionamiento de los dos primeros pórticos en el acceso a la autopista Santa Fe-Rosario, la ciudad dio el primer paso en la implementación del Anillo Digital de control vehicular, una herramienta clave para fortalecer la seguridad y optimizar la gestión del tránsito.
Los pórticos fueron ubicados en ambas manos de circulación y forman parte de una red que continuará creciendo en los próximos días con nuevas instalaciones sobre Avenida Blas Parera, Avenida Almirante Brown y Ruta Nacional 168.
Tecnología para el control y la prevención
La iniciativa está a cargo de la empresa Mirich Seguridad Electrónica S.A, que resultó adjudicataria de la licitación pública. La firma será responsable de la provisión de equipamiento tecnológico y la ejecución de los trabajos necesarios para completar la instalación del sistema de monitoreo.
El Anillo Digital contará con 16 cámaras lectoras de patentes, distribuidas estratégicamente en cuatro puntos de la ciudad:
- Autopista Santa Fe–Rosario (4 cámaras, dos por sentido)
- Avenida Blas Parera (2 cámaras)
- Ruta Nacional 168 (4 cámaras)
- Avenida Almirante Brown y Ruperto Godoy (6 cámaras)
Hacia una movilidad inteligente
El objetivo es claro: mejorar la seguridad vial, controlar infracciones y generar estadísticas precisas sobre el flujo vehicular. El sistema podrá detectar vehículos por tipo, marca y color, registrar patentes buscadas y contabilizar los ingresos y egresos diarios, mensuales o anuales.
Además, las cámaras permitirán identificar múltiples situaciones irregulares, como:
- Conducción en sentido contrario
- Exceso o defecto de velocidad
- Giros indebidos o interferencias en línea peatonal
- Cruce de semáforo en rojo
- Vehículos sin patente visible
Con esta tecnología, el municipio busca dar un paso firme hacia una ciudad más segura, moderna y conectada, promoviendo lo que denominan “movilidad inteligente”: un sistema que combina control, prevención y análisis de datos en tiempo real.