Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: ¿Cómo funcionará el Sistema de Bicicletas Públicas que aprobó el Concejo este jueves?
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Santa Fe > ¿Cómo funcionará el Sistema de Bicicletas Públicas que aprobó el Concejo este jueves?
Santa Fe

¿Cómo funcionará el Sistema de Bicicletas Públicas que aprobó el Concejo este jueves?

Habrá "biciestaciones" para retirar y depositar los rodados. Los costos dependerán del tipo de suscripción, pero estará condicionado a la tarifa por colectivo. Tendrán "componentes antivandálicos, sistema de identificación y geolocalización".

Sfaff Cfin
Última actualización: 16/09/2022 a las 2:45 PM
Sfaff Cfin
Publicado 16 de septiembre de 2022
Compartir
5 lectura mínima
Compartir

El Concejo Municipal creo este jueves el Sistema de Bicicletas Públicas (SBP). El mismo, formará parte del Subsistema de Transporte Público (integrados por colectivos urbanos, taxis y remises) que estará bajo la órbita de la Dirección de Movilidad.

Contenido
Costos y medios de pagoSobre el financiamiento, sostenimiento y seguridad del sistemaRoturas, pérdidas, multas e infracciones

La norma, impulsada por el oficialismo y aprobada por la mayoría (hubo abstenciones en general y en particular) le da un marco legal y normativo al nuevo sistema.

La misma, le permitirá al municipio gestionar su funcionamiento «por sí o concesionarlo a terceros mediante el procedimiento de licitación pública, en cuyo caso se enviarán los pliegos al Honorable Concejo Municipal».

Podrán ser utilizadas por todas aquellas personas que se registren como usuarias del sistema y que cumplan con los requisitos y las obligaciones que se definan en la reglamentación.

El ejecutivo deberá también definir las condiciones de uso, vinculadas por ejemplo a las formas de extracción y devolución de las unidades, ya que habrá «biciestaciones» para el anclaje y desanclaje de las unidades.

También establecerá el tipo de suscripción (viaje único, diario, mensual o anual) horarios y días de funcionamiento. También deberá garantizar una distribución equilibraba de los rodados entre las diferentes biciestaciones.

Su implementación será «progresiva» y tendrá un área de operación que será determinada por el ejecutivo, «priorizando zonas con accesibilidad a la red de vías seguras ciclistas existente y contemplando criterios de integración modal. Dichos lugares de emplazamiento deberán ser georreferenciados e informados a las personas usuarias».

Cabe recordar que el Ejecutivo destinó 63 millones de pesos para la compra de 130 bicicletas e insumos vinculados a la tecnología y segiridad del sistema

Costos y medios de pago

Con respecto al costo que tendrá, la norma indica que la escala de valores «será establecida por el Departamento Ejecutivo según el tipo de suscripción, con base en el valor de la tarifa vigente para el Sistema de Transporte Público de Pasajeros por Colectivos, pudiendo haber beneficios».

Define que el Departamento Ejecutivo Municipal «determinará los medios de pagos a implementar en el SBP (Sistema de Bicicletas Públicas) promoviendo criterios de agilidad, seguridad y accesibilidad».

En ese sentido, indica que «podrá realizar gestiones ante las autoridades correspondientes para articular con el Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE) y/u otras alternativas que tiendan a la uniformidad en el pago de los diversos subsistemas de movilidad de la ciudad».

Sobre el financiamiento, sostenimiento y seguridad del sistema

La ordenanza sancionada señala que el sistema «se financiará con lo recaudado por las suscripciones y con las partidas presupuestarias que le fueran asignadas».

Por otro lado, permite que el municipio «acepte donaciones efectuadas con destino al sistema, priorizando el Régimen de Responsabilidad Social Empresaria».

Con relación al equipamiento e infraestructura, las unidades tendrán «componentes antivandálicos, sistema de identificación y geolocalización».

Las biciestaciones serán bicicleteros fijos, junto a un tótem que identifica la estación y posee información sobre la ubicación de otras estaciones y el uso del sistema».

Con relación al sistema de anclaje de las unidades, el mismo será automatizado, con bloqueo y desbloqueo de unidades de bicicletas.

En tanto, el municipio contará con una aplicación web que garantizará como mínimo la visualización, gestión y monitoreo del SBP desde los centros de operaciones y una aplicación móvil que permitirá a las personas usuarias suscribirse e interactuar con los diferentes componentes del SBP.

Roturas, pérdidas, multas e infracciones

Los usuarios, como así también los tutores o representantes legales en caso de menores de edad, serán responsables por «la pérdida o daños que ocasione en los elementos de la bicicleta y/o biciestaciones durante el tiempo en el que se encuentre bajo su custodia o haciendo uso del SBP».

En caso de no efectuar la devolución de la bicicleta, deberán afrontar el pago del valor correspondiente para la reposición de la unidad. Tal valor será fijado por la autoridad de aplicación.

La ordenanza también prevé que el Departamento Ejecutivo Municipal pueda «disponer que cada unidad cuente con un seguro de responsabilidad civil durante el período en que se encuentre en funcionamiento».

La norma establece infracciones «leves, graves y muy graves» con multas de hasta 500 UF (Unidades Fijas) y bloqueo del usuario por un período de hasta 36 meses.”

Obras en escuelas de Santa Fe: el municipio avanza con licitaciones para mejorar veredas y accesos
Dengue: “El descacharrado en los hogares es la clave para la prevención”*
Tarjeta SUBE: cómo actualizar los beneficios antes del 31 de agosto en Santa Fe
Santa Fe avanza con nuevas aperturas de calles para mejorar la conexión este-oeste
Concejo Municipal de Santa Fe distinguirá a organizaciones y personas que defienden los derechos de las infancias
ETIQUETADO:Concejo municipalSanta Fe Ciudad
FUENTES:Diario UNO
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Juan José Saleme: “Con Boulevard Galicia se consolida una nueva Centralidad urbana”
Artículo Siguiente Nueva postergación para la licitación del acueducto San Javier-Tostado
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Detuvieron a la madre de Ayelén Paleo por integrar una red de trata de mujeres
Detuvieron a la madre de Ayelén Paleo en una investigación por trata de mujeres en Argentina
Policiales
Pullaro: “A la corrupción hay que condenarla siempre”
Provincia
Santa Fe realizará la mayor subasta de bienes incautados al delito: 159 lotes disponibles el 18 de septiembre
Provincia
Martín Kunz fue condenado a prisión perpetua por el homicidio del chofer Rubén Walesberg y el ataque a cadetes del Liceo Militar
Martín Kunz condenado a prisión perpetua por el homicidio de Rubén Walesberg y el ataque a cadetes
Destacados
Agustín Rossi: “El peronismo debe convocar a un gran frente que incluya desencantados del PRO”
Política

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

«No hay un plan de seguridad»: fuerte cruce en el Concejo por los últimos homicidios y delitos en Santa Fe

22 de agosto de 2025
Poletti: “Nos hacemos cargo de los problemas y le damos respuesta a los vecinos”

Poletti supervisó obras en Candioti Sur: avanza la reparación de la esquina de Alberdi y Calchines

21 de agosto de 2025
Las cámaras del Centro de Monitoreo Municipal detectaron a un hombre que robó en un comercio de calle San Martín

Detuvieron a un hombre que robó en un comercio gracias a las cámaras del Centro de Monitoreo Municipal

21 de agosto de 2025

Grávida entregó ayuda a mamás internadas en la Maternidad del Hospital Cullen

20 de agosto de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?