“En 2024 hubo un significativo descenso en las tasas de homicidio», afirmó Nessier. Foto: Prensa MPA “En 2024 hubo un significativo descenso en las tasas de homicidio», afirmó Nessier.
Con el anuncio del desembarco de una nueva fiscal para el departamento Las Colonias, el Fiscal Regional de Santa Fe, Jorge Nessier, realizó su segundo informe anual de gestión en la ciudad de Esperanza.
Por primera vez desde que se puso en vigencia el nuevo sistema penal acusatorio en 2014, el MPA trasladó su sede de la capital provincial para celebrar el acto democrático en una de sus fiscalías satélites.
Informe Anual de Gestión del fiscal de Santa Fe Jorge Nessier MPA EsperanzaAutoridades locales y provinciales asistieron al acto en la Municipalidad de Esperanza. Foto: Prensa MPA
Conferencia de prensa mediante, en la que el funcionario del Ministerio Público de la Acusación (MPA) adelantó parte de su discurso oficial, ingresó al Salón Blanco de la Municipalidad de Esperanza, donde lo aguardaban las autoridades locales y provinciales, que asistieron al acto.
Autoridades e invitados
Como parte de la comitiva oficial y de invitados estuvieron presentes el intendente anfitrión, Rodrigo Müller y su par de la ciudad de Recreo, Omar Colombo.
También el diputado provincial, José Corral; el secretario de Justicia provincial, Santiago Mascheroni; el secretario general del MPA, Leandro Maiarota; y el director provincial de Investigación Criminal del Ministerio de Seguridad, Rolando Galfrascoli.
Hubo representantes de las principales ciudades que pertenecen a la circunscripción, autoridades policiales y fuerzas vivas, además de una docena de fiscales del MPA santafesino.
Ante la comunidad
“Así como la Fiscal General realiza su informe anual ante la Legislatura, los fiscales regionales tenemos obligación de hacerlo a la comunidad, a los medios de prensa, a las autoridades de los otros poderes”, dijo el Dr. Nessier a la prensa local.
Mirá tambiénEl MPA inauguró la Unidad Fiscal Especializada en Responsabilidad Penal Adolescente
Recordó que “el primer informe de gestión que realizamos desde la asunción de las nuevas autoridades superiores del MPA lo hicimos en la ciudad de Santa Fe”, pero de ahora en más rotará por los siete departamentos que componen la circunscripción.
“Hemos tomado la decisión a partir del año pasado, de ir rotando en los distintos departamentos que comprende nuestra fiscalía regional”, por lo que en los próximos años las presentaciones se harán en los departamentos San Martín; San Jerónimo; San Justo; San Javier, y Garay.
Principales temas
A propósito del contenido de su exposición, el jefe de los fiscales explicó que “se trata del informe en el cual damos cuenta de lo que se ha hecho en 2024, anunciamos lo que está por venir y rendimos cuenta ante la comunidad de todo lo que hemos realizado con los recursos que se nos han asignado y la forma en que se han administrado”.
Evocando el documento de 88 páginas que ya se encuentra online en la web oficial mpa.santafe.gov.ar, Nessier hizo referencia a los principales títulos con los que cuenta el informe como: homicidios y violencias altamente lesivas (VAL), microtráfico, justicia penal adolescente y estadísticas que permiten analizar el todo.
“Destacamos circunstancias que tienen que ver con las específicas competencias que tiene el Ministerio Público de la Acusación, que se han ido ampliando recientemente”, apuntó el fiscal regional. “Hoy tenemos actividad investigativa en materia de microtráfico” vinculado “con lo que son las violencias altamente lesivas y la investigación estratégica que se realiza de las mismas”.
Descenso de homicidios
“En el 2024 hubo un significativo descenso en las tasas de homicidio de nuestra Fiscalía Regional y de toda la provincia y si bien eso no tiene una única explicación -hay una multicausalidad-, indudablemente el enfoque que se ha puesto en atender ese tipo de hechos indudablemente ha incidido”, recalcó.
Nessier volvió sobre la temática “microtráfico” que tanto preocupa en las grandes ciudades, pero también en las poblaciones más pequeñas como las que conforman en departamento Las Colonias.
Informe Anual de Gestión del fiscal de Santa Fe Jorge Nessier MPA EsperanzaEl fiscal Nessier anunció la designación de una nueva fiscal para Las Colonias. Foto: Prensa MPA
En ese sentido dijo que para atacar la venta al menudeo, ahora cuentan con estadísticas completas anualizadas, atento que la competencia provincial para la materia rige desde diciembre de 2023.
Por eso, “el 2024 es el primer año en el cual tenemos una consideración total” aunque “sin poder todavía realizar un cotejo con periodos anteriores, como lo iremos haciendo en los años siguientes, pero ya nos permite tener una idea de cuál ha sido la modalidad investigativa y los resultados obtenidos y qué cambiar en el trabajo”, acotó.
Cambio histórico
En cuanto a la realidad actual, Nessier reconoció que “siempre hay que ir modificando cosas” puesto que “hoy estamos ante una realidad que es diferente a la que teníamos cuando asumimos hace dos años y medio, en abril de 2023”.
Ello a partir de “toda una normativa que se ha ido sancionando por parte de la legislatura, a instancia del Poder Ejecutivo y con una circunstancia muy particular, que el MPA hoy es un órgano extrapoder, independiente y autónomo de los restantes poderes del Estado, lo que nos da una modalidad de trabajo distinta”.
A propósito de la política de persecución criminal, recordó que su diseño está a cargo de la Fiscal General, la Dra. María Cecilia Vranicich y “se va modelando permanentemente de acuerdo a los requerimientos y a la realidad criminológica que tiene la provincia”.
Nueva fiscal
También valoró el permanente contacto con los fiscales departamentales y anunció la designación de una nueva fiscal para Las Colonias. “Atendiendo al creciente volumen de trabajo y complejidad de las investigaciones que se estaban llevando a cabo, hemos decidido con la fiscal general reforzar la planta de personal en esta unidad fiscal”, adelantó.
“En los próximos días va a asumir la fiscal Natalia Giordano, que ya ha sido designada, su pliego ha sido aprobado y se va a sumar al Dr. Alejandro Benítez en las investigaciones que aquí se desarrollan”, agregó.
Por último, delineó los desafíos 2026, entre los que puso en primer término “la Justicia Penal Juvenil; juicio por jurados; nuevos mecanismos de consulta para víctimas y para profesionales, y un nuevo sistema de consultas para los anoticiamientos policiales”.
Fuente: El Litoral

