Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Entrevistas
Lectura: La UNL encabeza el ranking Green Metrics por su política de sostenibilidad
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
    • Entrevistas
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Santa Fe > La UNL encabeza el ranking Green Metrics por su política de sostenibilidad
Santa Fe

La UNL encabeza el ranking Green Metrics por su política de sostenibilidad

Cfin Noticias
Última actualización: 27/12/2021 a las 4:02 AM
Cfin Noticias
Publicado 27 de diciembre de 2021
Compartir
7 lectura mínima
Compartir

Se trata del ranking internacional que evalúa la sostenibilidad de universidades del mundo. La UNL se ubica como 1ª universidad en Argentina y 89ª en Latinoamérica. En el marco de UNL Verde también se calculó la Huella de Carbono institucional que se basa en determinar las principales fuentes de emisión de gases de efecto invernadero para posteriormente transformarlos.

 
La Universidad Nacional del Litoral realizó la primera determinación de la Huella de Carbono Institucional. Este cálculo indirecto se basa en determinar las principales fuentes de emisión de gases de efecto invernadero, obtener datos de actividad -como consumo de energía eléctrica, generación de residuos sólidos urbanos, movilidad institucional, entre otras- para posteriormente transformarlos.
Las actividades que más influyen en la generación de gases de efecto invernadero dentro de la UNL son el uso de la energía (62,5%), particularmente la energía eléctrica, seguido de la gestión de los residuos (15,0%), del uso del suelo y ganadería (8,4%), de las emisiones fugitivas (7,4%) y, finalmente, del transporte institucional (6,7%).
Este informe se elaboró tomando como año base al 2019, y como referencias metodológicas a las recomendaciones de las normas ISO, sugerencias del IPCC (2006) y del Estándar Corporativo GHG-Protocol. Se trabajó desde UNL Verde con la colaboración de distintos programas y áreas de la Universidad, y se presentó el jueves 16 al Consejo Superior para su correspondiente tratamiento.
Con estas acciones, la UNL se ubica como 1ª universidad argentina y 89ª en Latinoamérica según Green Metrics, ranking internacional que evalúa la sostenibilidad de universidades del mundo.
Al respecto, el coordinador de UNL Verde y secretario de Desarrollo Institucional e Internacionalización, Pedro Sánchez Izquierdo, expresó: “El hecho de que la UNL haya definido en sus documentos institucionales (Estatuto y Plan Institucional Estratégico) el norte en su política de sustentabilidad es vital, ya que en esta materia no se puede analizar a partir de acciones aisladas, sino que requiere de una visión sistémica y permanente en el tiempo.” A su vez añadió: “Como en otras áreas, la UNL no trabaja para los rankings lo hace para cumplir con sus misiones, si esto es recogido positivamente por los rankings mucho mejor”.
¿Qué es la Huella de Carbono?
El fenómeno del cambio climático es una de las problemáticas globales más importantes que enfrenta la humanidad, y se encuentra directamente asociado a las actividades antrópicas que emiten gases de efecto invernadero (GEI). En este sentido, la Huella de Carbono es una de las herramientas más sencillas y precisas, para poder determinar el impacto de las actividades institucionales en relación con este fenómeno, y constituye el primer paso para elaborar un plan de acción que incluya políticas concretas que permitan reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mitigar los impactos ambientales negativos.
A grandes rasgos, este cálculo indirecto se basa en determinar las principales fuentes de emisión de gases de efecto invernadero, obtener datos de actividad -como consumo de energía eléctrica, generación de residuos sólidos urbanos, movilidad institucional, entre otras- para posteriormente transformarlos mediante la adopción de determinados factores de emisión reportados, a una única unidad comparable: toneladas de dióxido de carbono equivalente (tCO2eq). Si bien existen diferentes gases de efecto invernadero, el CO2 es el que se adopta como referencia para este tipo de cálculos.
Como resultado de este trabajo se determinó que la UNL generó durante el 2019  un total de 5540,59 tCO2eq, lo que implica un total de 0,122 tCO2eq por persona (considerando estudiantes y personal) y un total de 0,038 tCO2eq por m2 construido.
Las actividades que más influyen en la generación de gases de efecto invernadero dentro de la UNL son el uso de la energía (62,5%), particularmente la energía eléctrica, seguido de la gestión de los residuos (15,0%), del uso del suelo y ganadería (8,4%), de las emisiones fugitivas (7,4%) y, finalmente, del transporte institucional (6,7%).
Realizando un análisis de cada una de estas categorías de emisión se lograron identificar líneas de trabajo y recomendaciones que permitirán establecer acciones concretas de mitigación y/o reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, con una fuerte impronta en cuanto a la concientización y capacitación de la comunidad universitaria en aspectos ambientales, así como el recambio de la tecnología por equipamiento más eficiente.
Ranking Green Metrics
La UNL ha definido adoptar a la sostenibilidad como uno de los ejes transversales de su política de planeamiento institucional, con el compromiso de desarrollar estrategias integrales que se encuentren alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible que forman parte de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.
Desde UNL Verde junto a miembros de distintos programas y áreas de la Universidad, desde hace algunos años, se trabaja en la identificación de esta serie de indicadores vinculados con la sostenibilidad para la presentación de la institución en las convocatorias universitarias de rankings internacionales.
Uno de ellos es Green Metrics, un ranking que proporciona el resultado de una encuesta online sobre la situación actual y las políticas relacionadas con el Campus Verde y la Sostenibilidad en las Universidades de todo el mundo.
Según los resultados 2021, la UNL avanzó 135 puestos en el ranking, y se ubica en el puesto N°89 de Latinoamérica y N°1 de Argentina, entre las Universidades participantes que fueron evaluadas en aspectos de infraestructura, gestión del agua, gestión de residuos, energía y cambio climático, transporte y educación e investigación.

Unión goleó a Defensa y Justicia, aseguró la permanencia y se ilusiona con el título
Avanza la construcción del nuevo distribuidor eléctrico en Los Polígonos: inversión de $2.600 millones y 90 % de ejecución
Más de 6.600 familias santafesinas ya recibieron su escritura: el intendente Poletti encabezó una nueva entrega
Aniversario FADU 2025: la Estación Belgrano será sede de un gran evento internacional de arquitectura
Abren las inscripciones para las colonias de vacaciones municipales 2026 en Santa Fe
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior A partir de enero, las prepagas cobrarán un copago 9% por la cobertura de los prestadores
Artículo Siguiente “Cueva” de dinero en Santo Tomé con un Escribano y una camiseta de fútbol en el medio
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Paola Mariana Lens, la joven argentina desaparecida en España mientras trabajaba como niñera en Palma de Mallorca.
Silencio, sospechas y un mensaje extraño: crece el misterio por la joven argentina desaparecida en España
Sociedad
Vehículo policial de Santa Fe en servicio de patrullaje urbano (foto de archivo).
Capturaron al presunto autor del femicidio de Rosa Villagra en barrio Loyola Norte
Destacados
Los ministros Pablo Olivares y Pablo Cococcioni, durante una jornada de coordinación interministerial en Santa Fe.
Santa Fe impulsa una reforma penitenciaria para potenciar la producción en cárceles y mejorar la reinserción
Provincia
El camión jaula que transportaba cerdos volcó en el kilómetro 179 de la Ruta Nacional 7, en Chacabuco. El conductor resultó con heridas leves y los animales quedaron dispersos sobre la banquina.
Volcó un camión con cerdos en la Ruta 7 y los vecinos se llevaron los animales
Sucesos
Lucas Bernardi, exjugador y actual entrenador, en una práctica con Newell’s Old Boys durante su etapa al frente del equipo rosarino.
Lucas Bernardi asumió como nuevo DT de Newell’s tras la salida de Cristian Fabbiani
Fútbol

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Dos vehículos involucrados en el choque sobre la Ruta Provincial N.º 1, a la altura de Colastiné Norte (Foto de archivo).

Fuerte choque en Ruta 1: un bebé de siete meses y tres adultos terminaron hospitalizados

19 de octubre de 2025
Vista del Riacho Santa Fe y su entorno natural

Avanza la creación del Corredor Turístico del Riacho Santa Fe, un proyecto para conectar ciudad y naturaleza

19 de octubre de 2025
La prevención del dengue depende del control del mosquito Aedes aegypti, que deposita sus huevos en lugares con agua limpia.

Dengue en Santa Fe: detectan al mosquito transmisor en ocho barrios y refuerzan las tareas preventivas

17 de octubre de 2025
Calles de Santa Fe con espacios regulados bajo el sistema de estacionamiento medido.

Estacionamiento en ambas manos: el Concejo estudia aplicar la medida en más de 250 cuadras de Santa Fe

17 de octubre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

Institucional

  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Contactenos

Secciones

  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol

Secciones

  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Red Social

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?