Segunda etapa del Plan de Reconstrucción Vial
Este jueves se realizó la apertura de sobres de la Licitación Pública N° 18/2025, destinada a la ejecución de la segunda etapa de estabilizado pétreo en distintas calles y pasajes de la ciudad. Las obras buscan mejorar la transitabilidad en cinco barrios: René Favaloro, del Tránsito, Punta Norte, Liceo Norte y Loyola Sur y Norte.
En total, ocho empresas constructoras presentaron sus ofertas, con presupuestos que oscilaron entre los $3.223 millones y los $3.616 millones.
Una inversión para transformar la movilidad
El secretario de Desarrollo Urbano y Gestión Hídrica, Eduardo Rudi, destacó que las obras traerán soluciones concretas a las familias que aún no cuentan con calles en condiciones. Según el funcionario, la inversión se suma a otros trabajos de bacheo, pavimentación y hormigón, comparables en volumen al Acuerdo Capital.
Detalles de la obra
Los trabajos incluyen apertura de caja, perfilado y movimiento de suelo para conformar una base de 5 cm de espesor, sobre la cual se colocará el estabilizado pétreo. Además, se prevé una leve pendiente para favorecer el escurrimiento de aguas y se realizará limpieza de las calles.
Posteriormente, se aplicará material pétreo 10-30 en todo el ancho de la calzada. La obra cubrirá 600 cuadras en dos etapas de 90 días cada una, con una intervención total de 420.000 m².
Avances de la primera etapa
Actualmente, la Municipalidad lleva adelante la primera fase del plan, con más de 600 cuadras mejoradas en barrios como Santa Rita, Las Delicias, El Abasto, Acería y Pompeya.
Rudi subrayó que el estabilizado pétreo garantiza la circulación de vecinos y la entrada de servicios esenciales como ambulancias y patrulleros, incluso en días de lluvia.
Una estrategia vial integral
Con este proceso licitatorio, la gestión del intendente Juan Pablo Poletti ratifica su meta de reemplazar progresivamente las calles de tierra por ripio. En el marco del Plan de Reconstrucción Vial, la Municipalidad destinará cerca de $10.000 millones del presupuesto propio para obras de mejoramiento urbano.
Redacción CFIN