Un insumo estratégico para la ciudad
La Municipalidad de Santa Fe elaboró un informe especial sobre la población, los hogares y las viviendas en base a los datos del Censo Nacional 2022. Se trata de un producto innovador y único a escala local, desarrollado en el marco del programa Santa Fe Cómo Vamos, junto a la Bolsa de Comercio de Santa Fe y universidades locales.
Contar con datos censales actualizados es clave para diseñar políticas públicas, asignar recursos y planificar el desarrollo urbano. Además, sirven de base para la toma de decisiones del sector privado y para investigaciones académicas.
Población y estructura demográfica
Según el Censo 2022, la ciudad de Santa Fe cuenta con 408.572 habitantes, lo que representa un crecimiento del 4,4 % respecto al Censo 2010.
El 52,9 % son mujeres y por cada 100 jóvenes hay 62 personas mayores, reafirmando la tendencia al envejecimiento poblacional.
Hogares más pequeños y diversas formas de tenencia
En 2022, se registraron 149.903 hogares, un 20 % más que en 2010. Los hogares unipersonales representan el 27,4 % y los de pareja el 24,9 %, lo que evidencia un cambio hacia núcleos familiares más reducidos.
Respecto a la tenencia, el 63,8 % vive en vivienda propia, un 2,9 % menos que en 2010. El 23,4 % alquila, el 5,7 % reside en viviendas prestadas, el 0,4 % en viviendas cedidas por trabajo y el 6,7 % en otras situaciones.
Vivienda y acceso a servicios
En total se contabilizaron 164.737 viviendas, de las cuales el 89,7 % están ocupadas. Entre las viviendas particulares ocupadas, el 98,6 % tiene un solo hogar.
En cuanto al acceso a servicios, el 95,8 % de los hogares dispone de agua por cañería dentro de la vivienda, mostrando un incremento del 4,6 % respecto a 2010. Además, el 93,8 % utiliza agua de red pública para beber y cocinar.
En energía, el 53,2 % cocina con gas de red o electricidad, un 3,1 % más que en el censo anterior.
Conectividad digital
La conectividad también muestra avances:
- 79,9 % de los hogares tienen internet fijo,
- 90 % cuentan con celulares con conexión,
- 62,6 % poseen computadoras o tablets.
Lectura a largo plazo
El informe permite comparar indicadores censales con períodos anteriores y analizar su evolución en el tiempo, incluyendo datos por distritos. Esta información ofrece una “foto” precisa de la realidad santafesina, necesaria para planificar políticas públicas, identificar tendencias y evaluar la calidad de vida de la población.
Redacción CFIN