Se realizó este lunes la cuarta reunión de la Mesa de Diálogo que busca poner en debate la regulación de aplicaciones de viajes. En la oportunidad, dueños de remises dieron su mirada sobre la problemática en la ciudad: aseguraron que «la recaudación cayó un 50%» y confirmaron que «la mayoría de taxistas y remiseros trabajan con la aplicación Uber».
El nuevo encuentro fue impulsado por la Comisión de Transporte, Servicios Públicos y Ambiente del Concejo Municipal y del mismo participaron los concejales Martín Rico, Leonel Méndez, Violeta Quiroz, Saúl Perman y Titi Barletta junto a los permisionarios independientes de remises, José María Podestá y Ariel Haedo.
«Se habla mucho de Uber pero la realidad es lo que pasa el trabajador en la calle. Tenemos impuestos en las nubes, la recaudación cayó y no existe la posibilidad de moratoria en multas o en canon de licencias», subrayó Ariel Haedo, uno de los permisionarios independientes de remises.
«Nosotros no nos negamos al trabajo de Uber en la ciudad, pero la realidad es que la mayoría de taxistas y remiseros trabajan con la aplicación. Lo hacen por la situación económica nos está asfixiando. La recaudación cayó un 50 por ciento y se hace muy difícil el día a día», continuó agregando Haedo.
«No no está rindiendo la ganancia, muchos trabajamos más de 10 horas arriba del auto y lo que ganamos es igual a lo que tenemos que pagar de gastos, que en los últimos meses se triplicaron», finalizó uno de los remiseros presentes en la reunión en el Concejo.
Encuesta a estudiantes de la UNL sobre el uso de las aplicaciones de viajes
Por otra parte, dentro de los avances de la comisión de Transporte del Concejo, se tuvo en cuenta la encuesta realizada por la Federación Universitaria del Litoral (FUL) a estudiantes universitarios y cuyo resultado arrojó que el 93% de los encuestados utiliza aplicaciones de transporte para movilizarse.
El sondeo contó con más de 200 participantes y del total de encuestados que respondió afirmativamente por la utilización de las apps de viajes en la ciudad, el 78% las usa frecuentemente y el 14% las utilizó algunas vez. Solo un 6% contestó nunca haberlas usado.
Otro dato no menor que arrojó la encuesta, fue que del total de personas que utilizan las aplicaciones de transporte para movilizarse, el 93% utiliza Uber y solo el 7% Maxim. Además, casi el 87% de los encuestados reconoció estar al tanto de la ilegalidad de dichas apps a la hora de utilizarlas.
A la hora de responder el motivo del uso de las aplicaciones de transporte, casi el 60% indicó que lo hace por el precio, el 23% por la rapidez para conseguir un móvil y un 8% por la calidad del servicio.
Como conclusiones, la encuesta realizada por la Federación Universitaria del Litoral (FUL) a estudiantes universitarios, disparó como fundamentaciones de los encuestados a la hora de usar las apps de viajes, «la seguridad de tener rastreo GPS y poder compartir la ubicación»; «tener datos del auto a utilizar»; «saber cuanto sale el viaje de antemano» y las «opciones de pago».
Fuente: Diario uno